presentación del análisis del cumplimiento de las funciones de la ley 139-01 de educación...

Post on 13-Apr-2017

42 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Escuela de EducaciónDecanato de Post Grado

Maestría en Educación Superior Concentración Planeamiento Educativo

Materia:Funciones de la Educación Superior

Sustentantes:Sandro Eusebio Grullón 14-130165Alexandra Pena Betances 14-130529Yaneli Peralta 14-130463Johanny Rodríguez 02-12002Miguel Castillo Bruno 14-120460

 Presentado a:

Dra. Ceferina Cabrera

Relación de las funciones de la Educación Superior establecidas en la

Ley 139-01 con las que cumple la Universidad O&M recinto Santiago,

periodo enero-mayo 2016.Tema:

PlanteamientoDel

Problema

Al pasar de los tiempos se ha visto, que en las universidades de la República Dominica es posible que no cumplan con las funciones establecidas en la Ley 139-01 de la Educación superior.

La Universidad Dominicana O&M no escapa a la realidad antes descrita, ya que, en observaciones realizadas en el recinto de la ciudad de Santiago, se ha notado dentro de las funciones que deben cumplir las instituciones de educación superior, la universidad hace énfasis en la Docencia como eje central de su política educativa, es probable que en las funciones de Investigación y Extensión no se estén llevando a cabo debidamente.

Cabe destacar, que en las funciones de Investigación Universitaria, es posible que esta universidad no cuente con un departamento y con personal capacitado para llevar a cabo investigaciones que ayuden al mejoramiento de la comunidad donde estén ubicados. Además, es posible que se hagan investigaciones pero solo como requisitos de las materias que se ofrecen en las carreras dadas o entre otros temas que los estudiantes no se involucran significativamente en las investigaciones realizadas por la universidad.

En tal caso, si la Universidad contara con un departamento de Extensión Universitaria, es posible que los programas que se estén llevando a cabo no abarquen a la comunidad, sino que sea solo la sociedad estudiantil, evitando en sí que los estudiantes desarrollen la responsabilidad civil que les correspondan como ciudadanos y ayuden a crear una mejor sociedadLos sustentantes consideran pertinente formularse los siguientes objetivos.

Objetivos

Objetivo General

Establecer la relación que existe entre las funciones de la Educación Superior establecidas en la Ley 139-01 con las que cumple la Universidad O&M recinto Santiago en el periodo enero-mayo del 2016.

Objetivos Específicos

Determinar en qué medida la universidad O&M cumple con la función de extensión universitaria con relación a lo establecido en la Ley 139-01.

Analizar si cumple la universidad O&M con la función de investigación según lo establecido en la Ley 139-01.

Verificar en qué medida la Universidad O&M cumple con la función de docencia Universitaria según los establecido en la Ley 139-01.

Marco TeóricoCONCEPTOS

YAUTORES

Investigación UniversitariaGonzález, E.M. (p.103-2006) dice que la investigación tiene como propósito descubrir nuevos conocimientos científicos, artísticos, técnicos y tecnológicos, para garantizar el desarrollo de la sociedad.

Extensión UniversitariaMenéndez, G. (2004) expone que la extensión universitaria es considerada, en el contexto de las universidades nacionales, como una de las funciones esenciales, que conjuntamente con la investigación y la docencia, constituyen los pilares básicos sobre los que se construye un modelo de universidad democrática y comprometida socialmente, en su permanente búsqueda hacia la excelencia, pertinencia y equidad social.

SistemaBertalanffy (1976) define el sistema como "conjunto de elementos interactuantes " o como "conjunto de elementos que se relacionan entre ellos y con el medio".

Estrategias didácticasVelazco y Mosquera (2010) El concepto de estrategias didácticas se involucra con la selección de actividades y practicas pedagógicas en diferentes momentos formativos, métodos y recursos en los procesos de Enseñanza _ Aprendizaje.

MétodoSegún Díaz y Hernández (1999) El término método se utiliza para designar aquellos procesos ordenados de acciones que se fundamentan en alguna área del conocimiento, o bien modelos de orden filosófico, psicológico, de carácter ideológico, entre otros.

Metodología

En este capítulo se argumenta el marco metodológico de la investigación, lo que es pertinente para el desarrollo de la investigación cuantitativa, tipo de estudio, modelo asumido, técnicas e instrumentos aplicados.

Tipo de Investigación

La metodología aplicada en esta investigación es la investigación cuantitativa, la cual es de carácter descriptivo y de campo.

Según C. Roberto Hernández Sampieri (1997) en su libro metodología de la investigación. Dice que es necesario hacer notar que los estudios descriptivos miden de manera independiente los conceptos o variables con los que tienen que ver. Aunque, desde luego, pueden integrar las mediciones de cada una de dichas variables para decir cómo es y se manifiesta el fenómeno de interés.

Métodos Usados En esta investigación para la medición de las variables se emplea el método deductivo porque se parte de lo conocido a los desconocidos desde de las experiencias y los criterios presentados por distintos autores que se dedican a explicar y a demostrar del fenómeno con el fin de determinar dentro de esta realidad tiempo disponible, información accesible. Técnica de Recolección de Datos La técnica utilizada para la recolección de datos fueron las observaciones directas e indirectas, una entrevista tipo encuesta, que permite medir y verificar la naturaleza de los objetivos con sus respectivas variables.

Instrumento y ValidaciónEn opinión de Rodríguez Peñuelas, (2010) las técnicas e instrumentos para recopilar información como la de campo, como los medios empleados para recolectar información, entre las que destacan la observación, cuestionario, entrevistas, encuestas.

Universo, Población y Muestra El universo son 109 (ciento nueve) maestros de la universidad. La muestra de 109 (ciento nueve) maestros. Para determinar la población se usa la siguiente formula de Fisher y Navarro (1997) cuando la población es finita:

Nz2 P (1-P) N= __________________ (N-1)e2 + z2 p (P-1)

Determinado así que: N Tamaño de la muestra = 109 Z Intervalo de confianza = 1.96 P Proporción verdadera = 0.2 E Margen de error = 0.1

N= Nz2 P (1-P) (N-1)e2 + z2 p (P-1)

N= 109 (1.96)2 0.2 (1-0.2) (109-1)0.12 + 1.962 0.2 (0.2-1)

N= 109 (3.84) 0.2 (0.8) (108)0.01 + (3.84) 0.2 (0.8)

N= 66.961.08 + 0.6144

N= 66.961.69

N= 39.62130178

Desarrollo de la Formula

La población es de 40 (cuarenta) maestros para la aplicación del cuestionario de la investigación con el tema Relación entre las funciones de la Educación Superior establecidas en la Ley 139-01 con las que cumple la Universidad O&M recinto Santiago en el periodo enero-mayo del 2016. Siendo esta aleatoria por seleccionarse al azar y cada miembro con igual oportunidad de ser incluido.

Conclusiones

De acuerdo al objetivo No.1 Determinar en qué medida la universidad O&M cumple con la

función de extensión universitaria con relación a lo establecido en la Ley 139-01.

Según los resultados se observa que el 63% de los encuestados confirman que tienen departamento de extensión universitaria, el 20% desconoce la información y el 17% niega que haya un departamento de extensión universitaria, también el 55% de los encuestados afirman que los programas que implementa la universidad son de promoción cultural y científica, el 32% de afirma de Promoción Cultural y científica y Promoción Social y comunitaria, y el 13% desconoce la información. Con respecto a la incidencia el 45% de los encuestados afirma ambos programas inciden de manera directa a la comunicad, el 30% inciden la innovación tecnológica y el 25% dice que ningunas inciden.

Respecto al objetivo No. 2Analizar si cumple la universidad O&M con la función de investigación según lo establecido en la Ley 139-

01.

El 63% de los encuestados admite que la universidad cuenta con un departamento de investigación, el 22% dice que no y el 15% desconoce la información. También se observa que el 50% de los encuestados dice que el carácter de las investigaciones es de producción científica y tecnología, el 25% de ninguna de las anteriores y el 25% de desarrollo económico. Y el 43% de los encuestados dice que los logros de la universidad son a nivel de desarrollo científico y tecnológico, el 37% de nuevas demandas de licenciaturas y postgrados y el 20% de desarrollo empresarial.

Referente al objetivo No. 3 Verificar en qué medida la Universidad

O&M cumple con la función de docencia Universitaria según los establecido en la

Ley 139-01. Se concluye que la función docente se avala en los procesos usados de la siguiente forma el 58% de los encuestados dice que se utilizan varios métodos y técnicas de enseñanza, el 25% implementan estrategias didácticas y el 17% un sistema de evaluación.

Evidencias Y

Anexos

Parte frontal de la Universidad

top related