presentación de tesina en power point

Post on 22-Jan-2018

72 Views

Category:

Presentations & Public Speaking

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“EL DISCURSO POLÍTICO DE

LOS GOBIERNOS

LATINOAMERICANOS

NEOPOPULISTAS DE

IZQUIERDA”

“¡Nunca habíamos tenido tantos presidentes tan

populares en América Latina! Todo, tal vez, se deba a

que usan la comunicación como su estrategia

fundamental, a que están cerca del pueblo y están

haciendo la democracia ‘a su manera personal’.

Los gobernantes son tele-presidentes, celebrities que

generan emoción mediática, que saben estar cerca de los

sentimientos y expectativas populares pero lejos de la

argumentación ideológica”.

Omar Rincón

(Telepresidentes, 2008)

Gobiernos

Latinoamericanos

Neopopulistas de

Izquierda

Hay en América Latina dos tipos de izquierdas:

• Izquierda Vegetariana: civilizada, racional, responsable,

reconciliada con la iniciativa privada, los libres mercados y

la globalización. Es pragmática, sensata, realista, moderna.

Está representada por Lula da Silva, Bachelet y Tabaré

Vázquez.

• Izquierda Carnívora: irracional, odia la esfera privada, el

libre mercado y la globalización. Es demagógica,

nacionalista, populista. Está representada por Venezuela,

Bolivia, Ecuador y Cuba.

Características similares entre los dos populismos:

1. Existe un liderazgo personalista fuerte.

2. Muestran reservas hacia el parlamentarismo.

3. Remiten más a “movimientos” que a la forma-partido.

4. Su configuración se dio desde el poder del Estado.

5. Sostienen posiciones nacionalistas.

6. Postulan una defensa del pueblo como entidad plebeya

frente a las elites.

7. La representación del “pueblo” resulta siempre

policlasista.

¿Por qué neopopulistas?

Nuevas características de los neopolulismos:

1. Las condiciones sociopolíticas son diferentes.

2. Se trata de un fenómeno ideológico más

radicalizado y cercano a la izquierda.

3. Nuevos movimientos sociales amplían la

representación.

¿Por qué ‘de izquierda’?

¿Por qué se da este fenómeno

en Latinoamérica?

Los componentes del discurso populista:

1. Una descripción catastrófica de la situación social de

la que es víctima el pueblo.

2. Una denuncia de los culpables.

3. La exaltación de valores y tradiciones.

4. La aparición de un hombre/mujer providencial,

carismático, visionario, capaz de romper con el pasado y

que será el salvador de la sociedad.

1- Sobre la situación de crisis

y victimización.

• ¿Cómo generar angustia en el ciudadano?

• ¿Cómo explota el estado de resentimiento social?

2- Sobre la necesidad de

encontrar la causa del mal

y los culpables.

• ¿Quién los llevo a ese lugar de crisis y debilidad?

• No se define al enemigo de manera concreta para

dar lugar a especulaciones y conspiraciones en contra.

3- Sobre la exaltación de

los valores y tradiciones.

• Se intenta crear un vinculo de identidad nacional, de unidad,

de hermandad, de valores que unen al pueblo y que se han

perdido.

• Sentimentalismo patrio para ganar legitimidad.

4- Sobre el hombre

providencial.

• Características personales del presidente populista:

temperamento, convicción, energía, sinceridad.

• Se presenta como el representante del pueblo y dice

ser el verdadero pueblo.

Para finalizar…

“La comunicación se ha convertido en la clave para la

popularidad y legitimidad presidencial. La política es ahora

una arena mediática y una narrativa popular del poder (…)

Así asistimos en América Latina a una democracia de

presidentes/celebrities que son su propio ‘estado

comunicador’, que saben estar cerca de los sentimientos y

expectativas populares pero lejos de la democracia”.

Omar Rincón

(Telepresidentes, 2008)

top related