presentaciÓn de resultados cientÍficos. 1.congresos: - ponencias - poster 2. conferencias 3....

Post on 11-Apr-2015

118 Views

Category:

Documents

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS CIENTÍFICOS

1.CONGRESOS: - PONENCIAS

- POSTER

2. CONFERENCIAS

3. PUBLICACIÓN DE UN ARTÍCULO

PREPARACIÓN DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO

ARTÍCULO CIENTÍFICO:

– INFORME ESCRITO Y PUBLICADO QUE DESCRIBE RESULTADOS ORIGINALES DE UNA INVESTIGACIÓN

¿CÓMO ESCRIBIR UN ARTÍCULO CIENTÍFICO?

1. Título

2. Autores/ dirección

3. Resumen/Abstract

4. Palabras clave/Keywords

5. Introducción

6. Material y métodos

7. Resultados

8. Discusión

9. Conclusiones

10. Agradecimientos

11. Referencias bibliográficas

ESTRUCTURA DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO

1. Título

2. Autores/ dirección

1. Título

2. Autores/ dirección

PRECISO Y CONCISO

3. Resumen/Abstract

4. Palabras clave/Keywords

Limitado por las normas editoriales

Referencia a los objetivos, metodología, resultados y conclusiones

5. Introducción

5. Introducción

Interés de la investigación

Trabajos previos (revisión bibliográfica)

Objetivos del trabajo

“¿Por qué se ha hecho este trabajo?”

6. Material y métodos

6. Material y métodos

Reseña de los ejemplares estudiados (especies, procedencia, colección donde están depositados,...)

Número de ejemplares estudiados, caracteres,....

Métodos y técnicas utilizadas (incluyendo referencias bibliográficas)

Aparatos utilizados

Terminología seguida (incluyendo referencias bibliográficas)

Análisis estadísticos realizados

“¿Cómo se ha realizado el estudio?”

7. Resultados

7. Resultados

Expresar los resultados

Presentar las pruebas que apoyan dichos resultados:

- TEXTO- FIGURAS- TABLAS

FIGURAS y TABLAS

FIGURAS

FIGURAS

FIGURAS

FIGURAS

TABLAS

8. Discusión

8. Discusión

Resaltar los aspectos más importantes y novedosos

Mostrar relaciones entre los resultados obtenidos

Contrastar con resultados de otras investigaciones

Avanzar futuras líneas de investigación

- Sugerencias:

Comenzar respondiendo a la pregunta formulada en la Introducción “¿por qué se ha hecho este trabajo?”, seguido de las pruebas expuestas en los resultados que la corroboran.

Escribir en presente “estos datos indican que”. Especular y teorizar con lógica. No ser impreciso, ni ambigüo.

9. Conclusiones

Establecer conclusiones de los aspectos importantes o novedosos

10. Agradecimientos

Reconocer la colaboración de personas e instituciones:

- Ayuda técnica, revisiones, sugerencias, facilidad

de acceso a colecciones, ayudas financieras,...

- Diferenciar entre el apartado de agradecimientos y la dedicatoria de un libro

11. Referencias bibliográficas

1. Título

2. Autor

3. Resumen/Abstract

4. Palabras clave/Keywords

5. Introducción

6. Material y métodos

7. Resultados

8. Discusión

9. Conclusiones

10. Agradecimientos (opcional)

11. Referencias bibliográficas

ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFÍA

El apartado de Resultados debe incluir la información solicitada en el guión para la elaboración de la monografía

El apartado de Resultados debe incluir la información solicitada en el guión para la elaboración de la monografía

top related