presentación de powerpoint - centro nacional de prevención de …€¦ · tertulias de...

Post on 14-Oct-2018

227 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Tertulias de Prevención El Valor de la Protección Civil

en México

Personas Mayores y Discapacidad

Su Inclusión en la Protección Civil

Dr. Sergio Salvador Valdés y Rojas Director de Atención Geriátrica

I N A P A M

Mayo, 2017

Nueva cultura Nuevos retos

Aumento en la esperanza de vida.

Feminización.

Mayor longevidad.

Enfermedades crónicas no transmisibles :

Pobreza Redes de apoyo, red de cuidado y acciones de protección civil.

Vulnerabilidad. Fragilidad. Discapacidad. Demencias. Dependencia.

México Proyecciones CONAPO

Envejecimiento en México

119, 530, 753

12. 1 millones

2015

Personas Adultas Mayores y discapacidad

Año Personas Porcentaje 2010 5 049 769 48.1 % 2013 5 739 270 50.9 % 2018 6 391 999 53.6 %

C O N A P O

Albergue Tuxtepec, Oaxaca.

T i p o d e d i s c a p a c i d a d P o r c e n t a j e

Camina, bajar o subir usando sus piernas 81.3

Ver aunque usen lentes 67.2

Escuchar aunque sea con aparato auditivo

46.9

Aprender, recordar o concentrarse 44.6

Mover o usar brazos o manos 42.7

Bañarse, vestirse o comer

29.3

Problemas emocionales o mentales 16.3

Hablar o comunicarse 14.0

(INEGI, 2015)

Discapacidad en Personas Mayores

F a c t o r e s d e r i e s g o e n p e r s o n a s m a y o r e s c o n

d i s c a p a c i d a d

Longevidad

Soledad

Rechazo y abandono

Pérdida de la funcionalidad

Deterioro cognitivo

Pérdida de autonomía

Dependencia

Don Pedro, 100 años de edad ( Chofer )

L o n g e v i d a d

Estilo de vida: Hábitos higiénico dietéticos,

ejercicio, deporte, socialización

Envejecimiento Exitoso

Soledad, rechazo y abandono

¿ Ganas de vivir ?

Red de apoyo familiar,

institucional

Pérdida de la funcionalidad y la

autonomía

Persona mayor D e p e n d i e n t e

Deterioro Cognitivo

Clínica de la memoria Inapam

D e p e n d e n c i a

Estilos de vida Enfermedades crónicas no transmisibles Accidentes

Síndrome de naturaleza crónica y progresiva, caracterizado por el deterioro de las funciones cognoscitivas y de la conducta, lo que ocasiona discapacidad y dependencia.

D e m e n c i a s

Año Personas Riesgos

2010

35.6 millones

Desorientación

Pánico Caídas

Lesiones Intoxicaciones Ahogamientos

2030

65.7 millones

2050

115.4 millones

D e m e n c i a s

Acción solidaria y participativa, que atiende los riesgos de origen natural o provocados por el hombre, en coordinación con los sectores público, privado y social con el fin de aplicar las medidas y acciones necesarias para salvaguardar la vida, integridad y salud de la población, así como proteger sus bienes, intereses, y el medio ambiente.

P r o t e c c i ó n C i v i l

C o n c e p t o

Barreras arquitectónicas en caso de evacuación

Y otras muchas . . .

Nuestro

compromiso son

ellos , que

protección les

otorgamos.

?

Centros de Atención

Gerontológica

Deben contar con un

programa de protección civil

que incluya señalamientos

amigables para las personas

adultas mayores.

Red Institucional de

apoyo para su

seguridad

Personas Adultas Mayores y Discapacidad

S u s e g u r i d a d . . . ?

Golpes de calor Incendios Inundaciones Huracanes Tsunamis Sismos Tornados Contingencias ambientales Armas químicas

Onda de calor

Iztapalapa 4 de febrero, 2010

T S U N A M I S

Temblores México, 1957

19 de Septiembre 1985

Ciudad de M é x i c o

T l a t e l o l c o

Periodo, años 2000 a 2014 253 tornados

Contingencias ambientales

Mayo, 2017

Siria Abril, 2017

Armas químicas

Una comunidad amigable con las personas mayores es un entorno urbano o rural que fomenta un envejecimiento saludable a través de políticas, servicios, ambientes y estructuras que brinden oportunidades de participación, seguridad y bienestar a fin de mejorar la salud y calidad de vida de las personas a lo largo de su vida.

C o n c e p t o

Comunidades Amigables

Promover, proteger y asegurar el reconocimiento y el pleno goce y ejercicio, en condiciones de igualdad, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de la persona mayor, a fin de contribuir a su plena inclusión, integración y

participación en la sociedad.

“Convención Interamericana sobre la protección de los

Derechos Humanos de las Personas Mayores”.

O b j e t i v o

“Convención Interamericana sobre la protección de

los Derechos Humanos de las Personas Mayores”.

Los Estados Parte tomarán todas las medidas específicas que sean necesarias para garantizar la integridad y los derechos de la persona mayor en situaciones de riesgo, incluidas situaciones de conflicto armado, emergencias humanitarias y desastres.

Adoptarán medidas de atención específicas a las necesidades de la

persona mayor en la preparación, prevención, reconstrucción y recuperación en situaciones de emergencias, desastres o conflictos.

Propiciarán que la persona mayor interesada participe en los

protocolos de protección civil en caso de desastres naturales.

Artículo 29 Situaciones de riesgo y emergencias humanitarias

Cuerpo de Bomberos

Plataforma Global de Reducción del Riesgo de Desastres 2017

Cancún, Q R. México

Evento coordinado por la ONU Se abordaron estrategias para disminuir

daños ocasionados por fenómenos naturales a nivel mundial.

22 al 26 de mayo, 2017

Inicio de la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2017

25 de mayo, 2017

Enrique Peña Nieto señaló “ Debemos aumentar nuestra capacidad de respuesta ante una situación de desastre y minimizar los daños ”

Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores

Dirección de Atención Geriátrica

Puebla 182 Colonia Roma Norte

Deleg. Cuauhtémoc, México D.F.

Tel: 55 36 14 25 55 23 45 81

inapam_valdes@hotmail.com

contacto@inapam.gob.mx www.inapam.gob.mx

top related