presentaciÓn de letra s sobre atenciÓn a pacientes de vih-sida

Post on 06-Jul-2015

146 Views

Category:

News & Politics

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Letra S participa en la mesa de trabajo cuyo objetivo principal es lograr los acuerdos necesarios que propicien el acceso a los programas sociales del GDF a la personas con VIH.

TRANSCRIPT

Modulo de Derechos Humanos

Francisco Galván Díaz

Un modelo de atención en Derechos Humanos para personas con VIH/SIDA

“Que la lucha contra el sida se

convierta en una política de

estado…, que vaya más allá de

la salud”

Arturo Díaz Betancourt,

Zacatecas, Zac. Mex, Diciembre 01 de 2006.

AntecedentesPROBLEMA

Informe Especial sobre la Protección del

Derecho a la Salud de las Personas que

Viven con VIH en el DF, CDHDF – 2008

Trabajadores de la Clínica

Especializada Condesa:

36% maltrato

15.4% prácticas discriminatorias

33.3% prejuicios homofóbicos

“La intolerancia y la

discriminación constituyen

una violación a los derechos

de las personas que viven

con VIH que redunda en

una calidad deficiente de los

servicios de salud”,

proporcionados por la CEC.

Antecedentes

Respuesta

MODULO DDHH – 2009: Clínica Especializada Condesa

Funciones:

• Orientación en DDHH

• Referencia

• Acompañamiento: quejas y reclamaciones

• Asesoría Jurídica

• Información, Educación, Desarrollo de habilidades en

DDHH

1. Colaboración Directa con organismos protectores de

Derechos Humanos.

2. Estar en un lugar donde se atienden a PVV´s.

3. La dupla abogado-promotor.

4. La contención como un elemento para determinar la

mejor opción a la problemática planteada por los

usuarios.

5. El registro de todos los casos.

6. Aviso de privacidad, Ficha de atención y Encuesta de

satisfacción del usuario.

Modelo

Premisas Básicas

• Las personas que atiende laCEC no cuentan con seguridadsocial, cuando tienen trabajoen su mayoría lo hacen en elsector informal

• El apoyo social en personas conVIH/SIDA facilita la aceptaciónde su diagnostico, disminuye laautoexclusiòn, aumenta laadherencia al tramiento ymejora su de calidad de vida

Las Datos del Instituto Nacional de Salud Pública

Un estudio del Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas (CIEE) delInstituto Nacional de Salud Pública demostró la desventaja e inequidad de lasmujeres usuarias de la CEC en relación con los hombres.

• Mientras los varones usuarios presentan en su mayoría niveles educativos medio y superior, las mujeres solo tienen niveles básicos,

1.7%

30.2%

35.2%

15.9%

9.3%

7.1%

0.6% 0.8%

5.3%

17.5%

27.2%

14.3%

30.1%

4.8%

Mujeres Hombres

Preescolar Primaria Secundaria

Preparatoria/Bachillerato Carrerar técnica Carrera profesional

Posgrado

• La mayoría de ellas son madres solteras, viudas o viven en unión libre, mientras que los hombres en su gran mayoría son solteros y sin hijos.

32.529.4

1.6

11.9

5.21.6

18.0

71.7

15.0

4.1 4.83.1

0.8 0.6

020

4060

80

Por

cent

aje

Mujeres Hombres

Soltero(a) Unión libre Soc. en convivencia

Casado(a) Separado(a) Divorciado(a)

Viudo(a)

• El 79.9% de las mujeres son madres mientras que el mayor porcentaje de los varones, a la inversa, no tienen hijos. Y el mayor porcentaje de las mujeres señala a la pareja estable como la persona que les transmitió el virus.

20.2

79.8

85.9

14.1

020

40

60

80

Porc

enta

je

Mujeres (media = 1.9) Hombres (media = 0.3)

No tiene hijos Tiene hijos

Datos del Modulo

ORIENTACIONES

42%

REFERENCIAS28%

QUEJAS16%

ASESORIA JURIDICA

14%

Tipo de servicios ofrecidos pro el Módulo

Hombres71%

Mujeres23%

Mujeres Trans

5%

Hombres Trans1%

Tipos de servicio por genero

Hombres

Mujeres

Mujeres trans

Hombres Trans

ORIENTACIONES REFERENCIAS QUEJAS ASESORIA JURIDICA

Las referencias

25.3%

21.6%

20.4%

7.4%

9.5%

7.5 %

8.3%

0 5 10 15 20 25 30

Localizado algún albergue por Situación de calle 56 o migrantes

Órganos de justicia (PGJDF, PROFEDET, Etc.)

Servicios de Salud (IMSS, ISSSTE, Hospitales Etc.)

Búsqueda de apoyos por Recién liberado

Registro Civil o autoridad correspondiente

Enviados al DIF o algún lugar por apoyos para Discapacidad

DIF para trasporte gratuito

GRACIAS

top related