presentación de la audioguia de la alhambra

Post on 13-Jul-2015

151 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1 . I n t r o d u c c i ó n .

La Alhambra es la joya del arte islámico en España y en el mundo.

1 . I n t r o d u c c i ó n .

Debido a la gran superficie que ocupa, diferenciaremos cuatro grupos: Generalife, Alcazaba, Palacios Nazaríes y Palacio de Carlos V.

2 . G e n e r a l i f e .

El Generalife se considera como una villa fuera de la ciudad de la Alhambra. Su construcción tuvo lugar durante el siglo XIII.

3 . P a t i o d e l a A c e q u i a .

Es el centro del Palacio del Generalife. Cuenta con un mirador en el centro, se remata con 18 arcos.

3 . P a t i o d e l a A c e q u i a .

Se cree que en este ala del patio existieron unos baños árabes.

4 . P a t i o d e l a S u l t a n a .

Se trata de un patio ajardinado de estilo barroco. Hay una alberca con dibujo en planta en forma de «U» y en el centro de ella sobresale una fuente. Además está rodeado de surtidores que lanzan agua.

5 . A l b e r c o n e s .

Este conjunto se le conoce como Los Albercones. Es el sistema hidráulico de la Alhambra. El objetivo de esta construcción era llevar el agua hasta las zonas más meridionales.

6 . P a l a c i o d e C a r l o s V .

El Emperador decidió construir el Palacio al estilo "romano", mediante la originalidad de la planta y el uso del lenguaje arquitectónico del pleno Renacimiento. El Palacio quedó inconcluso hasta que en 1923 se destinó a museo.

7 . I g l e s i a S a n t a M a r í a .

De la Iglesia de Santa María no se conserva ningún elemento. El actual templo es de finales del siglo XVI. Su planta es de cruz latina y muestra seis capillas adosadas a sus laterales.

7 . I g l e s i a S a n t a M a r í a

8 . B a ñ o s d e l a M e z q u i t a .

En todo el recinto de la Alhambra existieron diversos baños públicos.

Estos baños fueron construidos por Mohamed III, con la intención de que sus ingresos ayudaran a financiar el mantenimiento de la mezquita junto a la que se sitúan.

En su interior encontraremos una distribución en cuatro salas, con distintas funciones.

9 . M u s e o M i g u e l Á . B a r r i o s .

9 . M u s e o M i g u e l Á . B e r r i o s .

Se trata de una pequeña colección de dibujos, pinturas, acuarelas, partituras y correspondencia dedicados por sus autores a este importante músico y compositor granadino fallecido en 1964.

1 0 . A l c a z a b a .

La Alcazaba se considera como un recinto castrense. Este se efectúa al pie de la Torre del Homenaje.

1 0 . A l c a z a b a .

El portón que abre en la muralla es la entrada más importante a la Alcazaba, pues a través de ella la guardia se distribuía por todo el recinto.

1 1 . T o r r e d e l C u b o y T o r r e d e l H o m e n a j e .

La Torre del Cubo se caracteriza porque no tiene esquinas, lo que le dota de mayor resistencia ante los impactos de la artillería.

1 1 . T o r r e d e l C u b o y T o r r e d e l H o m e n a j e .

A la derecha, está la Torre del Homenaje, una de las más elevadas y se cree que en ella se estableció el fundador de la Alhambra.

1 2 . P a l a c i o s N a z a r i e s .

Y ahora nos adentramos en los Palacios Nazaríes. Estos palacios son la casa real de los monarcas de Granada. Aquí desarrollaban, tanto su vida oficial, como familiar.El conjunto está formado por tres palacios.

1 3 . P a t i o d e l o s A r r a y a n e s .

El patio es una edificación hispano-musulmana. Es el más importante porque es el centro de la vida familiar. La Alberca juega un papel importantísimo ya que actúa como un espejo reflejando las estructuras.

1 4 . P a t i o d e l o s L e o n e s .

El Patio de los Leones está rodeado por 124 columnas de mármol. Entorno al patio, encontramos cuatro salas de las cuales mana un pequeño caudal canalizado.

1 4 . P a t i o d e l o s L e o n e s .

Lo más conocido de este palacio es la Fuente de los Leones. Existen muchas teorías y leyendas sobre el significado de los doce leones.

top related