presentación cianobacterias

Post on 13-Dec-2015

29 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Algas verde azules

TRANSCRIPT

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

ESCUELA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS

INGENIERÍA GEOGRÁFICA Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL

INTEGRANTES: Joselyn Dávalos

Daniela Terán

ALGAS VERDE AZULES

Reino mónera.

Organismos procariotas.

Aislados o en colonias.

PARTES DE ALGAS VERDE AZULES

Morfología de una cianobacteria a.- Membrana externa b.- Capa de peptidoglucano c.- Membrana plasmática d.- Citosole.- Gránulo de cianoficina f.-Ribosoma; g.- Gránulo de glucógeno; h.- Cuerpo lipídico; i.- Carboxisoma; j.- Ficobilisoma. k.- Gránulo polifosfato; l.- Vacuola gasífera; m.- Tilacoide; n.- ADN.

Asexual, por bipartición, o por fragmentación de filamentos dando origen a hormogonios

REPRODUCCION

Funcionamiento

Capacidad de fijar N2

Regulan la relación entre el fósforo y el nitrógeno de las aguas.

Se ha generalizado el concepto de que la presencia de florecimientos de cianofitas en ecosistemas de agua dulce indica eutroficación avanzada, por lo que se considera a estas algas como indicadoras de dicho estado.

Características

Se encuentran en medios húmedos.

Interior de las células eucariotas.

Presentan clorofila

Toman el Nitrógeno del aire y lo transforman en Amonio.

Aplicación Tesis “Estudio

comparativo de la cantidad de amoniaco aportado por cianobacterias (como indicadoras de la calidad del suelo)en tres cuadrantes de vegetación ubicado en zona de Bosque Sudandino Montano Bajo del Ecuador.”

Preparación de tubos con Cianobacterias

- Se tomaron muestras de bacterias en el medio natural. La mezcla contenía de cinco a siete tipos de cianobacterias.

- 7 días después se vio el resultado. Las cianobacterias SI actúan como un amoniaco en los experimentos.

Alimento rico en proteínas.

La cianobacteria encontrada en las aguas del lago de Texcoco, México; actualmente se explota como alimento.

Forma parte del cocolin que comían los antiguos mexicanos.

Su nombre es Spirulina máxima.

Bibliografía

Valarezo, S. (1997). Tesis “Estudio comparativo de la cantidad de amoniaco aportado por cianobacterias (como indicadoras de la calidad del suelo)en tres cuadrantes de vegetación ubicado en zona de Bosque Sudandino Montano Bajo del Ecuador.” Pontificia Universidad Católica del Ecuador. 29-30 paginas. Quito, Ecuador.

Redaccion EJEMPLODE.com, (2015). Algas verde Azuladas. EJEMPLODE.COM. URL del artículo: http://www.ejemplode.com/36-biologia/1017-las_algas_verdeazules.html. 26-08-2015. 21H34

RAMÍREZ, John Jairo. Fitoplancton de agua dulce: aspectos ecológicos, taxonómicos y sanitarios. Medellín: Universidad de Antioquia, 2000.

MADIGAN, Michael T., MARTINKO, John M., PARKER, Jack. Brock: Biología de los microorganismos. España: Prentice Hall, 8 Ed. 1999.

top related