presentación carme da silva

Post on 22-Jan-2018

343 Views

Category:

Environment

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Menos coches, Pontevedra

Carme da Silva MéndezTeniente de AlcaldeVALLADOLID, SEPTIEMBRE 2017

más ciudad

Una ciudad llana y compacta

83.000 habitantes 200.000 en área metropolitana

En 1999 comienza la reforma urbana

Nuestros objetivos

Aumentar la calidad urbana

Ganar accesibilidad

Conseguir mayor equilibrio ambiental

Ganar dinamismo humano y económico

Promover la cohesión social y la igualdad

¿Qué ciudad teníamos?

Estancamiento económico

Graves problemas de tráfico

Alta contaminación por humos y acústica

Nula accesibilidad

Infancia expulsada de las calles

Aceras estrechas e inoperantes

Doble fila y bajísimas velocidades medias

¿Qué ciudad queríamos?

Amable

Cómoda

Segura

Accesible

Igualitaria

Cohesionada Integradora

Económicamente vitalizada

Los temas que trataremos 1. Reforma Urbana

2. Sistema de mobilidad 3. Otras políticas

4. Resultados

1. La reforma urbana

Las fuentes teóricas Reforma Urbana

Accesibilidad Universal Reforma Urbana

Promover una vida independiente para las personas con más dificultades

Un proceso iniciado en el Centro Histórico Reforma Urbana

extendido por toda la ciudad

Antes y después Reforma Urbana

Antes y después Reforma Urbana

Antes y después Reforma Urbana

Antes y después Reforma Urbana

Antes y después Reforma Urbana

Calle Benito Corbal

Un ejemplo de evolución

Cuatro carriles de coches Aceras estrechas

Dos carriles (uno de servicios) Ampliación de aceras

Totalmente peatonal

Recuperar el espacio público para las personas, que antes estaba privatizado por la presencia de los coches, además de renovar los servicios públicos subterráneos y de superficie

Reforma Urbana

2. Sistema de movilidad

Modelo anterior

1

2

3

1

2

3

4

Modelo actual

Un nuevo sistema de prioridades Movilidad

Sólo circulan los coches necesarios Movilidad

Urgencias, repartos, servicios, residentes, taxis, etc

Reducción drástica de vías de alta ocupación

Movilidad

On foot,

you live more

Move with your

own energy

Gta. Médico Ballina

Pte.Barca

Gta.Av. Lugo

Xunta

Campolongo

Campus

Club Naval

Estacións

Gta. Av. Vigo

Pte.Burgo

Pte.

Santiago

Pte. Tirantes

Policía Local

Gta.Eiriña

Conservatorio

Casa do MarCorbaceiras

Gta. 12Novembro

Carrefour

Salcedo

Hospital

1.300 m15 min

metrominuto

Pontevedra

Pere-grina

400 m4 min

400 m4 min

250 m3 min

1.000 m11 min

500 m6 min

800 m9 min

800 m9 min

600 m7 min

400 m4 min

800 m9 min

500 m6 min

700 m8 min

400 m4,5 min

800 m9 min

1.200 m14 min 750 m

9 min

500 m5 min

800 m9 min

350 m3 min

500 m5 min

750 m9 min

600 m7 min

800 m10 min

1.450 m17 min

650 m9 min

600 m7 min

200 m2 min

500 m6 min

650 m8 min

200 m2 min

1.500 m18 min

The city on foot:

times and distances

Average walking

times in the city.

A speed of 5 km/h

has been estimated

Just be looking at the

colour of the lines the

average times and

distances become

more accessible

1.300 m15 min

Zona peonil

1.800 m20 min

200 m2 min

Concello

Nó do Pino

700 m8 min

Xunqueira

Alba

200 m2 min

Pte.Correntes

Illa doCovo

Pte.Palabra

1.900 m23 min

1.000 m12 minPr. Galiza

Pedestrian Path

Gafos River

Park

River walk

Paid parking

Free parking

S. Bieito

700 m8 min

500 m5 min

1.900 m23 min

450 m5 min

Uned

Intermodalidad de base peatonal Movilidad Muévete con tu propia energía

1. Preferencia peatonal

2. Tráfico de coexistencia

3. De tráficos segregados

Tres tipos de vías

Movilidad

Calmado de tráfico a motor en el resto de la ciudad

Movilidad

Área peatonal

Resto de la ciudad: Preferencia peatonal con tráfico segregado

Peatonalizaciones

Máximo 30 km/h en toda la ciudad

Las medidas más efectivas:

Movilidad

34 nuevas rotondas

230 nuevos badenes salvavidas

Menos coches en el centro

Movilidad

-92.5%

-77%

-53%

Reducción drástica del tráfico de automóviles

Movilidad

Un sistema de aparcamiento sin ORA

Movilidad

ni demasiadas complicaciones

Aparcar en el espacio público NO es un derecho

Sistema de aparcamiento de servicios gratis

Movilidad

15 min con control policial

para todos los vehículos

Grandes aparcamientos gratuitos

Movilidad

5 min. del centro urbano caminando

Menos violencia vial Movilidad

Bicis integradas

Movilidad

Los coches a 30 km/h no son amenazas

Gestión integral y coordinada Movilidad

3. Otras políticas

Cuidado del espacio público: También…

la ciudad como continuación del privado

Impedir la deslocalización comercial

También…

Vida saludable: revitalización de las sendas naturales También…

Animación y fiestas También…

actividades urbanas de máxima importancia

Movilidad infantil También…

Mobiliario y servicios También…

Inversión moderada También…

Sin grandes proyectos de impacto mediático

Pluralidad efectiva de usos También…

4. Resultados

RESULTADOS

Cuántos coches entran en el centro urbano

1999

2015

0 25000 50000 75000 100000

7.000 coches

80.000 coches

Desde fuera de la ciudad?

En 1999, el 83% de los coches entraba en la ciudad

Ahora entra el 9%

RESULTADOS

1999

2015

0 15 30 45 60

17 min

36 min

Cuánto tardan en parar sus motores?

Si solo se circula lo necesario, es más fácil

Y se consume menos

RESULTADOS

Cuántos coches se ponen en marcha

1999

2015

0 25000 50000 75000 100000

17.000 coches

52.000 coches

dentro de la ciudad?

El 68% se encienden para salir de la ciudad

Sólo el 32% se queda en la ciudad

RESULTADOS

1999

2015

0 15 30 45 60

7 min

17 min

Cuánto tardan en parar sus motores?

Circular por la ciudad es sencillo

RESULTADOS

19992015

0 7,5 15 22,5 30

18,11 Km/h11,49 Km/h

Velocidad media en el centro

Con la reducción del tráfico aumentó la velocidad media

19992015

0 7,5 15 22,5 30

20,83 Km/h15,27 Km/h

Velocidad media en toda la ciudad

RESULTADOS

Cuánto combustible consumimos?

1999

2015

0 150000 300000 450000 600000

172.800 litros

530.550 litros

33 %

67 %

67% menos de emisiones de CO2

RESULTADOS

Ojo! No todo es lo que parece

RESULTADOS

El espacio peatonal aumentó un 60%

Desplazamientos a pie: 67%, y 5% en bici

Reducción del estrés urbano

RESULTADOS

Aumentó la población el 33% en 15 años

Sin sanciones por exceso de velocidad

El 81% de los niños van caminando al cole

RESULTADOS

Los niños juegan en calles y plazas

Disminución drástica de la contaminación acústica

Ningún muerto en zonas tratadas

RESULTADOS

4 atropellos en 2013 (69 en 1998)

95% del espacio urbano accesible

Las terrazas de hostelería se multiplicaron por 6

RESULTADOS

Aumentó la autoestima urbana

Registradas 223 especies distintas de árboles

La ciudad como gran centro comercial

Premios

Sobre seguridad viaria (DGT, FEMP, Fesvial)

Por el sistema de movilidad segura

Premios

Por la accesibilidad universal

De la Confederación Española Minusválidos (Cermi)

Premios

Por la intermodalidad de base peatonal

De la UE, en Bruxelas: Intermodes

Premios

Por servir de modelo para una vida activa

En Nueva York: Institute for Active Design

Premios

Las mejores prácticas para elevar la calidad de vida

De la ONU: Dubai Award

Premios

A la movilidad inteligente En Hong-Kong: Premio euroasia a la excelencia

Misión

Congresos, conferencias, foros…

Recepciones formativas a otras ciudades

Unos 50 actos al año “exportando” el modelo

Misión

Invitados por cumplir los parámetros idóneos

Cumbre del Clima de París

Gracias! pontevedra.gal

alcaldia@pontevedra.eu

top related