presentacion autosuficiencia

Post on 19-Jun-2015

263 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Taller

AUTOSUFICIENCIA

ALIMENTARIA

para amigos de

“SERVICIO A DOMICILIO”Guadalajara, Jalisco

17, 24 Abril 2010

Es la satisfacción de las necesidades alimentariasmediante la producción local.

Ventajas:– Asegura el abasto de alimentos para satisfacer las

necesidades de las poblaciones locales.

– Evita la dependencia excesiva de la importación de alimentos.

– Protege a los países de las fluctuaciones de los precios de los productos agrícolas.

– Ahorra divisas, que pueden ser aprovechadas para otros productos no manufacturados localmente.

(FAO 2002, Agua y cultivos)

AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

Para lograr la Autosuficiencia Alimentaria

Comprensión de la problemática alimentaria

Introducción a la Agroecología

Introducción a la Producción pecuaria de pequeñas especies

Promoción del desarrollo sustentable

Técnicas Agroecología:

Manejo de desechos orgánicas en el hogar y preparación de composta

Preparación de lugares de siembra en pequeños espacios Siembra y cuidado de las plantas en el hogar y comunidad

Tecnologías apropiadas en alimentación

AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

IMAGEN COTIDIANA

• Sobrepeso y obesidad

• Desnutrición

• Obesidad desnutrida

• Enfermedades crónico degenerativas

• Políticas que propician monopolios

• Empobrecimiento del poder adquisitivo

• Migración a las grandes ciudades

• Pérdida de la cultura

• Impacto medioambiental

D

,

DESNUTRICIÓN EN EL MUNDO

Mapa oficial de la desnutricion en el mundoFuente: United Nations World Food Programme - the UN food aid agencyLink : http://www.wfp.org/

“La soberanía alimentaria es el DERECHO de los

pueblos, comunidades y países a definir sus propias

políticas agrícolas, pesqueras, alimentarias y de

tierra que sean ecológica, social, económica y

culturalmente apropiadas a sus circunstancias

únicas. Esto incluye el verdadero derecho a la

alimentación y a producir los alimentos, lo que

significa que todos los pueblos tienen el derecho a

una alimentación sana, nutritiva y culturalmente

apropiada, y a la capacidad para mantenerse a sí

mismos y a sus sociedades.”

(Foro de ONG/OSC para la Soberanía Alimentaria, Roma 2002)

SOBERANÍA ALIMENTARIA

SOBERANÍA ALIMENTARIA

“Aquél que satisface las necesidades esenciales de la generación presente sin comprometer la

capacidad de satisfacer las necesidades esenciales de las generaciones futuras”

(Informe Brundtland, 1987)

DESARROLLO SUSTENTABLE

DESARROLLO SUSTENTABLE

“La ciencia cuyos principios están basados en los conocimientos

ancestrales de respeto, conservación y preservación de todos los componentes naturales de

agroecosistemas sustentables,

a cualquier escala o dimensión”

AGROECOLOGÍA

(Ley de Salud Agrícola Integral de Venezuela, art. 48)

“La aplicación de conceptos y principios

ecológicos para el diseño y manejo de agro

ecosistemas sostenibles” (Gliessman)

AGROECOLOGÍA

ventajas:

AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

Cría casera de gallinas ponedoras

Equipamiento

Cuidado de las aves

Higiene

Alimentación

Control de Producción

Cría familiar de conejos

Instalaciones

Manejo

Alimentación

Higiene

PRODUCCIÓN PECUARIA DE PEQUEÑAS

ESPECIES

“Lo que se requiere es una economía con rostro

humano”

(E.F. Shumacher)

GRACIAS GRACIAS GRACIAS

GRACIAS GRACIAS GRACIAS

GRACIAS GRACIAS GRACIAS

GRACIAS GRACIAS GRACIAS

GRACIAS GRACIAS GRACIAS

GRACIAS GRACIAS GRACIAS

GRACIAS GRACIAS GRACIAS

GRACIAS GRACIAS GRACIAS

GRACIAS GRACIAS GRACIAS

¡GRACIAS POR SEMBRAR

UN MEJOR

FUTURO!

autosuficiencialimentaria@gmail.com

Visítanos en:

http://autosuficiencialimentaria.blogspot.com/

Miyuki Takahashi

miyukit501@gmail.com

Bibliográficas:

Bernardo M. Agricultura Orgánica.

Fundación Produce Jalisco A.C.

Gliessman S. Agroecología, procesos

ecológicos en Agricultura sostenible.

REFERENCIAS

Telemáticas:Leppe A, Velasco B. Tecnologías

apropiadas: ¿Solución de necesidades

humanas?. Consultado el 5 Septiembre

2009 en

http://www.tecnologiasapropiadas.com/

FAO Agua y cultivos. Consultado el 1

Septiembre 2009 en:

http://www.fao.org/DOCREP/005/Y3918S/

y3918s04.htm

REFERENCIAS

• El Eden Organico, email: eden_organico@yahoo.com.mx

Tel. 36749770

• MANATU, email: campamentosmanatu@hotmail.com

Tels. 38254768 y Cel. 3310202776

• Colectivo Tonalá, email: colectivotonala@hotmail.com

Tels. 36811624, 38256886 y Cel. 3310758163

AGRICULTURA ORGÁNICA URBANA

• Que es?

• Porqué?

• Elaboración de compostas lentas y

rápidas

• Materiales que lleva una composta de

acuerdo a la zona

• Elaboración de foliares con plantas de

la región o minerales

AGRICULTURA ORGÁNICA

• Ciclos lunares en la Agricultura

• Práctica de preparación de una

cama o siembra

• Control de plagas

AGRICULTURA ORGÁNICA

top related