presentacion ansiedad

Post on 13-Apr-2017

857 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD VILLASUNCIÒNLic. en Criminología

PERIODO ESCOLAR 2011-214

La ansiedad generalizada y sus consecuencias

Larisa Zamora BarbosaBrenda Ramos Nolasco

Janeth Alejandra Rodríguez PérezNoemí Palafox Esparza Fernando Iván aguayo

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 1ITZAMA IÑIGUEZ

ANSIEDAD GENERALIZADA

Planteamiento del problema…¿Por qué se da la ansiedad generalizada?

Los trastornos de ansiedad son uno de los trastornos psicológicos más comunes en la población general.

El trastorno de ansiedad generalizada (TAG) es uno de los trastornos de ansiedad, junto con las fobias específicas (orientadas hacia un objeto determinado), la fobia social, el trastorno por estrés postraumático, la agorafobia, el trastorno de pánico o el trastorno obsesivo-compulsivo.

Se caracteriza por un patrón de preocupación y ansiedad frecuente y persistente respecto de una variedad de eventos o actividades. Los síntomas deben extenderse al menos por 6 meses para poder efectuar el diagnóstico.

DELIMITACIÒN

Espacial: CECYTEA MORELOS

Temporal: ciclo escolar 2012-2013

UNIDAD DE ANALISIS

PREGUNTA DE INVESTIGACIÒN

¿Cuántos jóvenes del CECYTEA Morelos(periodo escolar 2012-2013) pudieran presentar signos de Ansiedad?

CONCEPTO: ANSIEDAD UNIDAD DE ANALISIS: ESTUDIANTES A NIVEL

BACHILLARATO MORELOS (PERIODO ESCOLAR 2012-2013)

TIEMPO: OCTUBRE 2012

OBJETIVO GENERAL: determinar el porcentaje de jóvenes con signos de Ansiedad.

  OBJETIVO ESPECÍFICO: aplicar un instrumento de

medición adecuada al estudio de la investigación.

JUSTIFICACIÒN

Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV), que establece los criterios diagnósticos para cada trastorno.

 

Trastorno de Pánico:  en estudios de población general, la prevalencia anual oscila entre el 1 y el 2%. La prevalencia global se sitúa entre el 1.5% y 3.5%.

  Prevalencia anual     Prevalencia global  

Ansiedad Generalizada 3/% 5%

Fobias Específicas 9% 10 - 11,3%

Fobia Social - 3 - 13%

Estrés Postraumático - 1 - 14%

Trast. Obsesivo-Compulsivo   1,5% 2,1%

Trastorno de Pánico 1-2% 1,5 - 3,5%

Ansiedad Generalizada: la prevalencia anual es de 3% y la global del 5%.

Fobias Específicas: la prevalencia anual es de aproximadamente el 9%. La prevalencia global se sitúa entre el 10% y el 11.3%.

Fobia Social: La prevalencia global oscila entre el 3% y el 13%. Las estimaciones de prevalencia varían ampliamente en función de los criterios considerados para considerar la presencia y ausencia del trastorno.

Trastorno de Estrés Postraumático: presenta una prevalencia global que oscila entre el 1% y el 14%. La variabilidad en estas prevalencias se explica por los métodos de evaluación utilizados y por las diferencias en las poblaciones estudiadas (p.ej. poblaciones de riesgo, como los veteranos de guerra, víctimas de desastres naturales o de terrorismo, etc.

Trastorno Obsesivo-Compulsivo: la prevalencia anual fluctúa entre el 1.5% y el 2.1%. La prevalencia global es de aproximadamente el 2.5%.

Viabilidad y evaluación de recursos En este proyecto contamos con el apoyo

DR. EUSTOLIO VALDÉS FLORES que es especialista en problemas de ansiedad generalizada quien también es psicólogo y ha tratado con pacientes con dicho problema.

Estadísticas proporcionadas por especialista en problemas de ansiedad y problemas psicológicos del hospital hidalgo.

top related