presentación análisis de redes sociales conferencia en inacap

Post on 03-Jul-2015

246 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Análisis de Redes Sociales

No es posible explicar lo que ocurresi solamente consideramos losatributos o aptitudes de los actores,también debemos considerar su red derelaciones y la posición que ocupandentro de la estructura de relacionesdadas.

Teoría de Redes

Individualismo Metodológico vs Enfoque Redes

¿Sociedad = suma de individuos? o ¿Sociedad transciende a los individuos?

1ª Alternativa

Nombre Sexo Edad Profesión

Ana Mujer 27 Abogada

Pedro Hombre 22 Secretario

Cristina Mujer 33 Arquitecto

Atributos

Nombre Ana Pedro Cristina

Ana X 0 1

Pedro 1 X 0

Cristina 0 1 X

Relaciones

2ª Alternativa ARS

Sociometría de Jacob Moreno (30´)

Escuela de Antropología de Chicago & Manchester (40,

50´)

Teoría de Grafos

Sociología MatemáticaAmericana (70´)

Policy Networks

(70´y 80´)

Capital Social

(80 y 90´)

Desarrollo ARS

Comunidad Internacional Analistas de Redes Sociales

http://www.insna.org/

Comunidad Hispana Analistas de Redes Sociales

http://revista-redes.rediris.es/webredes/

Ciencia de las Redes

Reduccionismo Complejidad

Transformación Paradigma Conocimiento

Temas de Investigación ARS

Teoría del Mundo Pequeño

Stanley Milgram (1967)

Comunidad

1º Grado = ego conoce a …….. 100 personas

2o Grado = 100 x 100 ………. 10.000 personas

3º Grado = 10.000 x 100 …………. 1.000.000 personas

4º Grado = 1.000.000 x 100 …….. 100.000.000 personas

5º Grado = 100.000.000 x 100 .10.000.000.000 personas

Teoría del Mundo Pequeño

Teoría del Mundo Pequeño

Propincuidad

TransitividadHomofilia

Teoría del Mundo Pequeño

Principios

http://oracleofbacon.org/

www.theyrule.net

Teoría del Mundo Pequeño

Teoría del Mundo Pequeño

“Cerrar Mi Mundo Pequeño” “Conexión con

Mundos Pequeños”

Orientaciones Estratégicas para el Uso de Web 2.0

Capital Social

Capital Social

Capital Humano

Capital Físico

¿Qué entender por Capital Social?

Confianza Social

Reciprocidad

Relaciones Sociales

Cooperación

Acción Colectiva

Impacto del Capital Social

Capital Social Individual

FamiliaInmediata

Extendida

Vecinos

Amigos Compañeros de trabajo

Lazos íntimos

activos

Lazos no íntimos

activos

Persona

de East

York

Vínculos Fuertes

Vínculos Débiles

¿Cómo impacta el Capital Social en las personas?

Reproducción

(Vínculos Fuertes)

Movilidad Social

(Vínculos Débiles)

The Strength of Weak Ties, Mark Granovetter (1973)

Oportunidad

AlineamientoEstratégico

GestiónConocimiento

Comunidad Practica

DesarrolloOrganizacional

GestiónCrisis

Cultura Organizacional

Identidad

Estudios Organizacionales

Innovación

+ Temas de Investigación ARS

Redes de Apoyo (Inmigrantes, Políticas Sociales,….)

Economía (Clusters, Marketing relacional, Mercado Laboral)

Historia (Formación de élites, ideologías,..)

Análisis del Discurso

Susceptible de ser aplicado en todo cualquier fenómeno donde el vinculoes susceptible de tener capacidad explicativa!!!!

Uso Metafórico vs Descripciones Formales

Observar la realidad social no sólo como una suma de unidades,sino como la estructura resultante de las relaciones existentes entre ellas.

¿Qué entendemos por Red Social?

“..conjunto de relaciones (líneas, vínculos o lazos) entre una serie definida de actores sociales (nodos).”

“…actores que comparten un interés común y que se relacionan de forma voluntaria en una relación estable de cooperación para su

consecución.”

Definición n.1

Definición n.2

Análisis de Redes Sociales (ARS) como enfoque metodológico

UNIDAD ANÁLISIS

DATO RELACIONAL (vs Dato Atributivo)

Análisis Redes Sociales

Nodos

Vínculos

Para construir la red necesitamos cumplir dos pasos:

Primero: Definir la composición de la red. “Cuántos y Quiénes”: Composición

Segundo: Definir las relaciones entre los nodos “¿Entre quiénes existe una relación

X…?”: Estructura

Nodos

Delimitación Nodos

Delimitación de la Red

Imposibilidad del DISEÑO MUESTRAL

Enfoque Nominalista

Enfoque Realista

Requena, F. (2001)

Técnica Bola de Nieve

Ego

Familia

Trabajo

Vecinos Amigos

Técnica Bola de Nieve

Parentesco. Afectivo

Madre de, esposa de,.. Le gusta, confía,..

Otros Roles. Interacciones

Jefe de, Amigo de,.. Da consejo, habla Profesor de,… con, compite con,..

Cognitivo-perceptual. Afiliaciones

Conoce, Pertenece a

Sabe a quiénes conocen Está cerca de…

Delimitación Vínculos

Problematización

Delimitación Vínculos

Cultura Organizacional

Vínculos Relevantes

1. Nivel de conocimiento

2. Intercambio de información

3. Recepción o entrega de apoyo

4. Reconocimiento/Confianza

5. Actividades extra-laborales

Componentes Básicos de una Red Social

Subgrupo

Triada

Diada

Triada

A B

A

B

C

“Mi mortificación por engañar a un buen amigo puede ser enorme incluso sin ser descubierta. Y puede

ser

mayor aun cuando mi amigo lo sabe. Pero puede ser insoportable si nuestros amigos mutuos

descubren el engaño y se lo cuentan entre ellos”. Ronald Burt, 1985

Componentes Básicos de una Red Social

Equilibrio Social

Número de ámbitos que dan acceso

A tres ámbitos/niveles

A dos ámbito/niveles

A un ámbito

No son puentes

Actores con capacidad de ser puentes. En

el ámbito comunicacional, funciona la

lógica del “mundo pequeño”, en donde

todos se conocen, de modo que no es

necesario recurrir a otros actores para

acceder a actores distintos

Representación Visual de Redes Sociales

Representación Visual de Redes Sociales

Socio-Praxis

Expansión sobre la investigación del Buruli

Representación Visual de Redes Sociales

Interpretar un Grafo

Global Posicional

Tamaño de la red

Tipo de vinculo

Cantidad de vínculos

Distancia entre nodos

Conexión entre los actores

Posición de los actores

“Vecindario”

•Densidad

•Distancia

•Centralidad

•Subestructuras

Propiedades de las Redes Sociales

Propiedades de las Redes Sociales

Propiedades de las Redes Sociales

Software de ARS

Ucinet 6

VISONE

EGONET

Gephi

Recomendaciones

www.arschile.cl/manuales

José Ignacio Porras

iporras@arschile.cljoseiporras@yahoo.com

Inscribirse en Lista de Interés de la Comunidad de Analistas de

Redes Sociales –Web REDES o INSNA

Gracias

top related