presentación

Post on 02-Aug-2015

37 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Elaboró: Adriana Flores Díaz

Portafolio escolar

Campos formativos

Rúbricas

El portafolio es una colección de trabajos que incluyen logros individuales.

El propósito del portafolio es que el profesor al final el curso, se pueda dar cuenta que tanto aprendió el niño, logró lo que se esperaba y también permite al profesor una autoevaluación, respecto a su labor.

Se elabora a lo largo del curso Para todas la edades con diferentes formas de

evaluación, dependiendo del nivel, regularmente es evaluado con rúbricas.

Se requiere cartulina, imágenes, resistol, estambre.

Portafolio

Características generales del

portafolio:

Documenta actividades que realizan los alumnos

a lo largo de todo un curso.

Favorece el desarrollo de habilidades

meta-cognitivas.

Se evalúa de manera individual de acuerdo

a los aspectos que considere el profesor.

Permite que los profesores se

autoevalúen sobre la enseñanza que brindaron

durante el curso.

Estructura del portafolio

Portada: nombre de la institución, nombre del curso, nombre del estudiante, nombre del profesor y fecha de entrega.

Tabla de contenido

Carta de presentación: presenta datos personales del estudiante, áreas de interés, objetivo del curso y propósito para el desarrollo del portafolio.

Trabajo de investigación, tareas, etc.

Reflexiones: sobre clases y trabajos

Resumen de cierre: conclusión donde el estudiante destaque su satisfacción y valore las áreas que debe mejorar.

Rúbrica: criterios de evaluación del portafolio.

Área para evaluación del profesor: el profesor evaluará al estudiante con respecto a su portafolio.

Portafolio escolar Características generales

El portafolio escolar es un instrumento que sirve para

recopilar información, trabajos, tareas que realiza el alumno a

lo largo de un curso.

OBJETIVO El objetivo del portafolio escolar es que se

rescaten los trabajos de mayor importancia o contenidos significativos, y de este modo, el docente se puede apoyar para conocer

de manera mas precisa los avances y logros específicos y determinar si es

necesaria una intervención.

1.Lenguaje y

comunicación

4. Desarrollo físico y salud

2. Pensamient

o matemático

5. Desarrollo personal y

social

3. Exploración

y conocimiento del mundo

6. Expresión y

apreciación artística

Campos formativos

1. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Es una actividad de comunicación que permite establecer relaciones interpersonales, expresar

emociones, intercambiar ideas u opiniones y respetar las de otros.

Aprendizajes esperados• Describe personas, objetos, animales, etc. • Distingue entre hechos fantásticos y reales. • Identifica partes de un libro (portada, índice)

2. PENSAMIENTO MATEMÁTICO

La abstracción numérica permite al niño percibir y representar el valor numérico. Los niños pueden lograr construir el concepto y

significado de número. Aprendizajes esperados• Utiliza estrategias de conteo, como la

organización en fila, repartir uno a uno los elementos por contar.

• Usa y nombra los números que sabe, en orden ascendente, empezando por el uno.

3. EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO

Se caracteriza por el pensamiento reflexivo, mediante experiencias que le permitan al

niño aprender sobre el medio natural y social de tal manera que entienda los que pasa en

su entorno. Aprendizajes esperados• Manipula y examina objetos del medio

natural.• Describe características de los seres vivos. • Sigue normas de seguridad al usar

herramientas para experimentar.

4. DESARROLLO FÍSICO Y SALUD

El desarrollo físico es un proceso en el que intervienen factores como la actividad motriz, el

estado de salud, la nutrición y el bienestar emocional.

Aprendizajes esperados• Coordina movimientos que implican fuerza,

velocidad y equilibrio.• Aplica medidas de higiene personal (lavarse las

manos, dientes).

5. DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL

o La comprensión y regulación de emociones ayuda a que el niño pueda tener relaciones

interpersonales. La construcción de identidad, afecto y socialización empiezan en

la familia. Aprendizajes esperados• Habla de lo que le gusta y no le gusta. • Muestra disposición a interactuar con niños y

niñas.

6. EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICAS

Este campo se enfoca a desarrollar en los niños la sensibilidad, creatividad, imaginación, espontaneidad, mediante la expresión de sentimientos del niño mediante el arte.

Aprendizajes esperados• Escucha, canta canciones y participa en juegos.• Identifica el nombre de una canción al escuchar

parte de ella, recuerda algunos fragmentos.

REGISTRO DE EVIDENCIAS

A cada evidencia se le debe poner, la fecha en que el niño lo elaboró, de que cuaderno es tomado y a que campo formativo pertenece.

2. PENSAMIENTO MATEMÁTICO

Cuaderno de ejercicios

3. EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO

Cuaderno de tareas

6. EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA

Cuaderno de tareas

ACTIVIDADES ELEGIDAS POR DIEGO (LE GUSTAN)

ACTIVIDADES DE DIEGO (NO LE GUSTAN)

Se suman y se divide entre 5.

Resultado

BIBLIOGRAFIA

KLENOWSKI, Val. Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación. Ed. Narcea. Madrid, España. 2005

DIAZ BARRIGA, Frida. Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la vida.. Ed. McGraw Hill. México. 2006

top related