presentaciÓn - aapresid.org.ar€¦ · presentaciÓn on line, agosto 2020 análisis de campaña...

Post on 21-Sep-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PRESENTACIÓN

on line, Agosto 2020

❏ Análisis de Campaña Fina 2019 REGIONALES AAPRESID ❏ Equipo REM❏ Lic. Cs. Biológicas Ignacio A. Erreguerena (INTA Manfredi)❏ Sponsors del Programa REM

ANÁLISIS DE LA CAMPAÑA FINA 2019AAPRESID REGIONALES

155.297 Ha

NODO Superficie (Ha) %

CENTRO 74.747 48%

OESTE 29.679 19%

SUR 28.738 19%

LITORAL 12.491 8%

OESTE MEDANOSO 9.643 6%

Sup. total 155.297 100%

CULTIVO Superficie (Ha) %

Trigo 122.168 79%

Cebada 18.626 12%

Cultivos de servicio 12.275 8%

Centeno 843 0,5%

Arveja amarilla 449 0,3%

Arveja 350 0,2%

Colza 345 0,2%

Avena 191 0,1%

Brassica carinata 50 0,03%

Sup. total 155297 100%

ANÁLISIS DE LA CAMPAÑA FINA 2019

ANÁLISIS DE LA CAMPAÑA DE TRIGO122.168 Ha

Nodo Superficie (Ha) %

Centro 63.263 52%

Oeste 23.340 19%

Sur 18.055 15%

Litoral 11.418 9%

Oeste medanoso 6.093 5%

Sup total 122.168 100%

Trigo... ¿Qué tal la campaña?

Nodo RENDIMIENTO (qq/ha)

Sur 52,76

Centro 48,82

Oeste medanoso 37,99

Oeste 36,70

Litoral 36,15

Promedio rinde total 45,70

¿Adversidades?

Sup 122.168Han lotes= 1.678

Sup 74.747Han lotes= 813

Sup 12.491Han lotes= 176 Sup 29.679Ha

n lotes= 280

Sup 28.738 Han lotes= 339

Sup 9.643Han lotes= 70

¿Cuando sembramos?

93,8%1,3% 4,9%

15/5 15/7

¿La fertilización fue acorde?Nodo N (Kg/Ha) P (Kg/Ha) S (Kg/Ha)

Sur 107,80 46,00 0,00

Centro 107,60 56,00 7,20

Oeste medanoso 98,70 41,60 0,00

Oeste 89,79 52,00 0,00

Litoral 86,60 42,65 0,00

Promedio total 105,20 52,00 0,00

¿La elección de cultivares?

Sup 122.168Ha - n lotes= 1.678

Sup 74.747Han lotes= 813 Sup 28.738 Ha - n lotes= 339

Sup 29.679Ha - n lotes= 280

Sup 9.643Han lotes= 70

Sup 12.491Han lotes= 176

¿Cómo elegimos los cultivares?¡INFORMACIÓN!

INTA Pergamino*Juan J. Lanzillota , **Lucrecia Couretot **Anabela Samoiloff ** Hernán Russian **Matias Labbate

https://inta.

gob.ar/sites

/default/files

/inta_perga

mino_panor

ama_sanita

rio_de_culti

vares_de_tr

igo_pan_en

_el_norte_d

e_bs_as._c

amp._2019.pdf

Ahora sí… ¿enfermedades?

Enfermedades: ¡SI! pero, ¿En qué momento?

¿Se hicieron tratamientos?

1

1

2

¿Cuando tratamos? ¿Con qué? ¿Rotamos activos?

Le ponemos nombre

Sup 122.168Ha - n lotes= 1.678

Le ponemos nombre

Sup 122.168Ha - n lotes= 1.678

Sup 12.491Ha - n lotes= 176

Sup 29.679Ha - n lotes= 280

Sup 28.738 Ha n lotes= 339

Sup 9.643Han lotes= 70

ANÁLISIS DE LA CAMPAÑA DE CEBADA18.626 Ha

Nodo Superficie (Ha) %

Sur 9.688 52%

Centro 7.242 39%

Oeste Medanoso 1.644 8,7%

Oeste 51 0,3%

Superficie total 18.626 100%

Cebada... ¿Qué tal la campaña?

Nodo RENDIMIENTO (qq/ha)

Sur 49,85

Centro 45,00

Oeste 25,00

Oeste medanoso 18,00

Promedio rinde total 45,47

¿Adversidades?

Sup 51 Han lotes= 2

Sup 1.644 Han lotes= 19

Sup 7.242 Han lotes= 69

Sup 9.688 Han lotes= 155

Sup 18.626Han lotes= 245

¿Cuando sembramos?

97,3%0% 2,7%

20/5 15/7

¿La fertilización fue acorde?Nodo N (Kg/Ha) P (Kg/Ha) S (Kg/Ha)

Centro 105,20 62,40 2,75

Sur 96,00 36,80 0,00

Oeste medanoso 77,80 39,00 0,00

Oeste 2,48 11,70 0,00

Promedio total 96,00 41,40 0,00

¿La elección de cultivares?

Sup 7.242 Han lotes= 69

Sup 9.688 Han lotes= 155

Sup 51 Han lotes= 2

Sup 1.644 Han lotes= 19

Sup 18.626Han lotes= 245

¿Cómo elegimos los cultivares? ¡INFORMACIÓN!

https://www.researchgate.

net/publication/34167915

0_Perfil_Sanitario_Varied

ades_de_Cebada_Cervec

era_2020_-

_Brewing_Barley_Varietie

s_Disease_Scoring_2020

Ahora sí… ¿enfermedades?

Enfermedades: ¡SI! pero, ¿En qué momento?

¿Se hicieron tratamientos?

1

1

2

¿Cuando tratamos? ¿Con qué? ¿Rotamos activos?

Le ponemos nombre

Sup 18.626Han lotes= 245

Le ponemos nombre

Sup 7.242 Ha - n lotes= 69

Sup 9.688 Ha - n lotes= 155

Sup 51 Ha - n lotes= 2 Sup 1.644 Ha - n lotes= 19

ANÁLISIS DE LAS MALEZAS

¿Complicaciones con las malezas?

Malezas… ¿Y por nodo?

NODOSuperficie

(Ha)%

Oeste medanoso 1.774 29%

Oeste 5.637 24%

Centro 4.190 7%

Sur 445 2%

Litoral 230 2%

Superficie total 12.275 8%

Especie CS Superficie(Ha) %

Centeno 5.942 48%

Multiespecie 1.838 14%

Vicia 1.333 11%

Vicia + Centeno 1.174 10%

Avena 1.067 9%

Gramínea 606 5%

otro 253 2%

Cebada 63 1%

Suma total 12.275 100,00%

CULTIVOS DE SERVICIO

❏ Nutrición balanceada: royas (biótrofos) aprovechan el exceso de N y manchas (necrotróficos) los niveles insuficientes. Dosis dividida en cebada de N contribuye a bajar el efecto de manchas.

❏ Baja implementación de variedades con buen comportamiento frente a enfermedades más limitantes en cultivos de fina: factores comerciales y productivos. Implicancias sanitarias significativas sobre el sistema productivo y agroecológico.

❏ Rotación limitada en algunas zonas predispone e intensifica el efecto de patógenos de origen necrotróficos (manchas y patógenos de suelo).

CONSIDERACIONES FINALES

CONSIDERACIONES FINALES

❏ Monitoreos más tempranos para tomas de decisión anticipadas según: diagnóstico certero, niveles de enfermedad, variedad sembrada, reportes sanitarios zonales o regionales, umbrales de toma de decisión probados y condiciones climáticas actuales y venideras.

❏ Considerar también en la toma de decisión: patógenos policíclicos de alta tasa aparente (royas) con gran capacidad de generar inóculo y re infecciones en cortos periodos de tiempo. Considerar biología del patógeno observado o de riesgo para la región.

❏ Selección de fungicidas (mezcla) según problemática probable o existente y mantener buena calidad de aplicación del fungicida tanto foliar como en semilla. Rotación de activos para evitar el desarrollo de resistencia de los patógenos.

Agradecemos a todos los que han dedicadotiempo para responder la encuesta a conciencia.

Es información de mucho valor para Aapresid yparticularmente para REM.

Agradecimiento especialLic. IGNACIO ERREGUERENA INTA Manfredi

Ing. Agr. EUGENIA NICCIAniccia@aapresid.org.ar

Ing. Agr. JUAN CRUZ TIBALDItibaldi@aapresid.org.ar

top related