presentación elaborada por lucio mauricio henao vélez · gidley, 2009; gidley, bateman, &...

Post on 03-Aug-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Presentación

elaborada por Lucio

Mauricio Henao Vélez

para el Seminario-

Taller Análisis

comparado de

propuestas

metodológicas en

Prospectiva en el CEP

UNCuyo, con

metodología

desarrollada

personalmente por

Lucio Mauricio Henao

Vélez y ProSeres.

Octubre 2013

Mendoza

Seminario-Taller Análisis comparado de propuestas metodológicas en Prospectiva

Centro de Estudios ProspectivosUniversidad Nacional de Cuyo

Lucio Mauricio Henao Vélez - ProSeres

Octubre 3 y 4 de 2013Mendoza

Proceso Prospectivo

Mendoza ArgentinaOctubre 3 y 4 de 2013

Lucio Mauricio Henao Vélezlucio@proseres

Conceptos prospectiva

Estudiante de prospectiva

http://youtube.com/watch?v=NU0wXxDEenk

5

¿Cómo se ha

estudiado el futuro?

6

Destino Inmutable

/ Antigüedad,

contexto mágico-

religioso

Determinado Fatalismo Ley natural

TransmitidoMágico

Religioso

Adivinación

Profecía

Porvenir Posible /

sociedad industrial

surge, auge idea de

progreso y uso

imaginación

Imagen

descriptiva

Sueño

Imaginario

Ideal

Utopía

Ciencia

ficción

Devenir Deseable /

siglo XX, estudios

del futuro estructurar

el presente en

sentido deseado

Proceso

histórico

Discurso de

la acción

Futurología

Prospectiva

Previsión

Visión / Contexto Característica Forma Cultura

Representación y modos de expresar el futuro

A. C. Decouflé - Javier Medina V. – M.M. Navarrete -Lucio Henao V. 8

Enfoques de

estudios de

futuros

Términos

clave

Soporte a

teorías y

paradigmas

Objetivos

Enfoque positivista

Predictivo / empírico

Futuro posible Positivismo empírico Predicción Análisis de Tendencias / Control

Enfoque pos - positivista

Posmoderno / Crítico

Futuropreferido

Teoría crítica Deconstrucción Normativa / Emancipación

Cultural / Interpretativa

Futuros posibles / alternativos

Constructivismo hermenéutico

Alternativas “otros” futuros

Prospectiva / Participativo

Prospectiva / Futuros

participativos

Investigación de la acción / Teorías de

la esperanza

Transformación y empoderamiento

Integrativo / Holístico

Futuros planetarios o

integrales

Teorías de la planetarización

integral

Teorías de la justicia global / Era planetaria

Gidley, 2009; Gidley, Bateman, & Smith, 2004; Inayatullah, 1990; Slaughter, 2008b - Adaptación Lucio Henao, 2013

el paso de la física mecánica de Newton a la relatividad de Einstein y

la teoría cuántica;

el cambio de la biología clásica, incluyendo teorías de la evolución de

las nuevas biologías, como el caos y la teoría de la complejidad, la

auto organización y la emergencia de Darwin;

el cambio filosófico del modernismo al posmodernismo y al

postestructuralismo;

el paso de un nationalismo a un imaginario social global / planetaria;

el cambio de la disciplina a los enfoques inter-, multi-, transdisciplinar

de la investigación;

la aparición de nuevos discursos sobre la espiritualidad sin estar

limitado por doctrinas religiosas;

el movimiento de la educación formal de la escuela modelo fábrica a

una pluralidad de pedagogías posformales incluyendo la educación

de futuros.

Nuevos paradigmas de pensamiento

wfsf.merlot.org/research/index

Muhammad Amer

11

Encuadre

www.dailymotion.com/video/x9m3nk_autobiografia-en-cinco-capitulos_people

13

PROSPECTIVA

Abierta

Participatoria

Orientada a la acción

No predice un pre-

determinado futuro sino que

explora cómo el futuro puede

evolucionar en diferentes

direcciones dependiendo de

las acciones de varios

actores y las decisiones que

se tomen hoy

Involucra los más

relevantes grupos de

interés.

Discusión y socialización

de resultados entre la más

amplia audiencia

No solamente analiza o

contempla los futuros desarrollos,

además, soporta a los actores en

la conformación del futuro

Pensando

el futuro

Debatiendo

el futuroConformando

el futuro

Futurefood6 – Lucio M. Henao

14

R. Kaplan, D. Norton, L Henao

Necesidades de la prospectiva

15

Cómo Microsoft maneja su visión

Alineando la información pasada, las condiciones presentes y los requerimientos futuros

Qué sucedío?Reportes y

Consolidación

Qué está sucediendo?Control y seguimiento

Por qué sucedío?Procesos analíticos

Qué quiero que suceda?Previsión prospectiva

Qué debo hacer para que suceda?Planeación, presupuestos

Microsoft Business inteligence Unit – Lucio Henao

Dominios y actitudes frente al futuro

FUTURO = INCERTIDUMBRE

Y COMPLEJIDAD

Acc

ión

Libertad

Voluntad

Poder

Creer

Dominios

Anticipación

Apropiación

Proposición

Aprendizaje

Actitudes

Javier Medina – Lucio Henao

17

Objetivo: lo que quiero o lo que pretendo, el

problema transformado.

Pensamiento y acción

Semántica José B. Escobar Q.

Meta

Acción

Objetivo

Problema*Sujeto

Estrategia

Estrategia: el como obtengo de la mejor forma

posible lo que quiero o lo que pretendo. Secuencia

de acciones que maximizan “la utilidad” en la

consecución de un objetivo.

Acción: lo que realizo para obtener lo que quiero, lo que

pretendo o no, en forma concreta.

Meta: perfección del objetivo, incluye características

que permiten hacerlo cuantificable y futurible.

*

Sujeto - problema: Mi o nuestra situación.

18

19

¿Qué puede ocurrir? (Q1)

¿Qué puedo hacer? (Q2)

¿Qué voy a hacer? (Q3)

¿Cómo vamos a hacerlo? (Q4)

Preguntas prospectivas

Thomas Miklos – Luis A. Mora – Lucio Henao

¿Qué deseo que ocurra? (Q1)

¿Con quién voy a hacerlo? (Q3)

Thomas Miklos – Luis A. Mora – ESUMER – Javier Medina- Lucio - ProSeres

F. Apuesta

PASADO PRESENTE FUTURO

Tiempo

Eventos

Contexto situacional

F1

F2

F3

F4

F5

Utopía

Distopía

Posibles

¿De dónde

venimos?

¿Quiénes éramos ?

¿En dónde

estamos?

¿Quiénes somos?

Probables

Plausibles

*

*

*

*

Pasado – Presente - Futuro

20

Estudios de futuros

Predicción

Pronostico

(Forecasting)

ProspectivaEscenarioApuesta

Acción

Tiempo

............PASADO PRESENTE FUTURO...........

Planeacion porescenarios

Posibles / Probables

Estrategia

Previsión

(Foresight)Política

Javier Medina V. –- Lucio Henao V. 21

Pasado

Pasado

Pasado

Pasado

Futuro Futuro

Futuro Futuro

A

B

C

D

E

F

A

B

C

D

E

F

0.7

0.30.8

0.20.6

0.4

?

?

?

?

?

?

Deterministico Estocastico

Incertidumbre cuantitativa Incertidumbre

dura

Incertidumbre presente y futura

Carlos Matus 22

Descripciones y

pronósticos

puntuales

Complejidad

del

Fenómeno

Incertidumbre

Baja

Baja

Alta

Alta

Modelos

Determinísticos

Distribuciones de

Probabilidad

Escenarios

Simulaciones

dinámicas

Complejidad e incertidumbre

Carlos Matus 23

M

O

D

E

L

O

S

Puedo predecir con exactitud

Puedo predecir con probabilidades

Puedo prever posibilidades cualitativas

Puedo planear, pero se que no puedo

conocer el futuro

Problemas bien

estructurados

Problemas

cuasiestructurados

Complejidad e incertidumbre

Carlos Matus

24

Influencia en los procesos de prospectiva

Modelo prospectivo ProSeres – Lucio Henao

De donde venimos y estamos

Pasado / Presente

Futuro

Hacia donde vamos

Hacia donde podemos y queremos ir

Qué hacer para ir hacia donde queremos y podemos ir

Presente

Tiempo Pregunta Medio Resultado Taller

Evidencia escrita y

experiencia

Delimitación del sistema

Evaluación de ten-

dencias, pronósticos

y estructuras

Consulta a fuentes

expertas y dinámica

de actores

Consulta a expertos /

Diseño estratégico

Escenarios

Plan / Agenda de futuro

Dinámica Problema Técnica Objetivo Expertos

Componentes del cambio

Evaluación de pronósticos

Preguntas y temas de futuro

Opciones vinculantes de

futuro

Consulta Delphi

Fuerzas escénicasCon quién y cómo

organizarnos

Campos de

actuación y

organización grupos

de interésLu

cio

M.

Hen

ao

-P

roS

ere

s26

Escenarios

posibles

deseables

probables

Plan / Agenda

de futuro

Las influencias

Como es arriba, es abajo; como es abajo, es arriba Kybalion

Conocemos el presente,

¿qué cabe esperar que

ocurra si se produce este

acontecimiento o se

desarrolla esta

tendencia?

“Historias”

del futuro desde

acontecimientos

actuales:

preguntas

QUÉ PASA

SI...?

Futuros

alternativos

resultantes

de las

diferentes

“historias”

EXPLORAR EL FUTURO

¿Cómo hacer prospectiva? Escuela Anglo Sajona

FOREN

Exploratorio

Influencia anglosajona

EscenariosShell

Guía práctica de

prospectiva

regional

Euro-Latin

Foresight

Network:

SELF-RULE

Lu

cio

M.

Hen

ao

-P

roS

ere

s

Rafael Popper, Lucio

Henao, Manual de

Prospectiva tecnológica,

2010

30

31

proceso exploratorio

Jesús Arapé ONUDI

Consulta Delphi y panel de expertos

S.M.A.R.T.E.R.

Policy/Strategy Approach to addressing

Grand Challenges

(Popper, 2011)

Shapping tomorrow

Michael Coogan

Shapping tomorrow

Identifique el cambio Siga a los influyentes Decida acciones Comparta perspectivas

Intermediaciones:

Caminos del

presente a los futuros

de interés:

Preguntas CÓMO?

VISIÓN DE FUTURO

Presente

Futuro

deseable

Otros

futuros

posibles y

probables

FOREN

Normativo

¿Cómo hacer prospectiva? Escuela Francesa e Iberoamericana

Influencia Godet

Software técnicas de prospectivaMICMAC, MACTOR, MORPHOL, SMIC PROB-EXPERT y MULTIPOL

La caja de herramientas de

la prospectiva estratégicaProblemas y métodos

38

Explicación del sistema

Diseño de escenarios

Dirección estratégica

Lineamiento político

proceso estructural

De la

anticipación a la

acción a través

de la apropiación

De la

anticipación a la

acción

Michel Godet

Etapas

Modelo prospectivo - Francisco Mojica

Resultados Técnicas

1. Precisión de

tendencias,

factores de cambio y

características del

entorno

Reconocimiento de la

situación actual y de las

condiciones potenciales

del tema que se esta

estudiando

- Matriz DOFA

-Arbol de

competencia de

Giget

- Información del

entorno

2. Identificación de

“variables estratégicas”

Detección de los

componentes mas

importantes y

gobernables del

sistema

-IGO

- Análisis

estructural

- Abaco de

Reignier

41

Etapas Resultados Técnicas

3. Detección del

comportamiento de los

actores sociales

Descripción del poder

que manejan y de las

posibles jugadas.

- Juego de

actores

4. Estimativo y diseño

de escenarios

Obtención de un

escenario probable, de

varios escenarios

alternos y de un

“escenario apuesta”

-Delphi

- Abaco de

Reignier

- SMIC

- Morfol

- Ejes Schwartz

5 Estrategias para lograr

el escenario apuesta

Diseño de objetivos y

detección de acciones

-IGO y Abaco

- Multipol

- Arboles de

pertinencia

Modelo prospectivo - Francisco Mojica

42

1er paso: Comprensión del problema y diagnósticos.

2do paso: Elaboración y selección de variables e indicadores.

3er paso: Construcción del Escenario Óptimo (ideal y lógico).

4to paso: Construcción de un Escenario Tendencial y primeros mapas de riesgos y oportunidades.

5to paso: Elaboración de Escenarios Exploratorios (con

segundos mapas de riesgos y oportunidades) e

incorporación de hechos portadores de futuro (terceros mapas de riesgos y oportunidades).

6to paso: Selección del Escenario Apuesta y de las acciones necesarias para lograrlo.

7mo paso: Diseño de rutas estratégicas y elaboración del plan.

Método MEYEP de prospectiva

Red Escenarios y Estrategia - Eduardo Balbi

Modelo y aplicativos proceso prospectivo empresarial

Lucio Mauricio Henao

Proceso ProSpectar

Sujeto

Lucio Mauricio Henao – ProSeres prospectiva

Declaración

organizacional

del propósito

de transformar

una

problemática

Sujeto de la

acción

Análisis

situacional

Análisis

relacionalEscenarios Estrategia

• Tema

• Problema

• Contexto

• Tiempo

• Espacio

• Jugadores

• Jugadas

• Reglas

• Descripción

• Tendencias

Uno

• Variables

• Relaciones

• Factores clave

• Tipo de sistema

• Jugadores

• Objetivos

• Relaciones

• Actores clave

Campo de acción

• Escenarios

• E. Apuesta

• Capacidades

• Criterios

• Opciones

estratégicas

PROYECTO

ESTRATEGIA

POLÍTICA

TOMA

DECISIONES

ACCIÓN

Uno

• Fuerzas y ejes

• Nombres

• Escenarios

Posibles

• E. Tendencial

• E. Deseado

• E. Probable

• Línea historia

• E. Apuesta

Otro

• Hipótesis

• E. Posibles

• Probabilidades

• E. probables

• E. Apuesta

Otro

• Estructura de

relaciones

• Modelo

• Supuestos

• Simulaciones 44

Modelo de prospección Centro de Gestão e Estudos Estratégicos CGEE

CGEE

Abordagem metodológica e processual em uso para os estudos prospectivos

46

Possible

futures

Most probable

future

Present

2023

2015

Reinforcing driversPast

Desireable

futuresConstraints

CGEE

The Eltville Model

Proceso prospectivo - Luis Alberto Mora

– Tener excelentes bases de datos de los fenómenos a analizar.

– Seleccionar los objetivos actuales más importantes a un año vista.

– Proyectar mediante Series Temporales los objetivos más relevantes

obtenidos a partir de Brainstorming, T.L.C. e Histograma Frecuencial.

– Análisis global e interno del entorno de la empresa. Brainstorming

– Análisis Delphi con cuartiles ( uno por año )– T.L.C.- Histograma

– Análisis estructural M.I.C. M.A.C. Generación de tres M.I.C.

M.A.C.s por año estudiado por Delfos con cuartiles.

– Escenarios

49

Luis Alberto Mora

Influencia compleja

Nature--

oriented

technology

Libertad de imaginar

Voluntad de actuar

Toma de conciencia para definir objetivos deseados

Creación de habilidades hacia el futuro deseado

Disciplina del cambio social y la complejidad

Modo de pensar orientado hacia la construcción de un

futuro común de la humanidad51

Proceso humano y social

E. Massini - J. Medina

“y poder dialogar mañana, sin amargura, con las nuevas generaciones y con aquellos que nos pedirán cuentas sobre nuestra gestión de hoy”

Proceso Tomas Miklos – María Elena Tello

• Fase Normativa (1)

• Fase Definicional (2)

• Fase de Confrontación (3)

• Fase de determinación estratégica y factibilidad (4)

Hernando Granados – Lucio Henao

54

Fases de la prospectiva

Es en el futuro donde se inicia la configuración del

porvenir que deseamos. La fase normativa trata de

responder a las preguntas: ¿qué futuro deseamos?

y qué queremos hacer ?

FUTURO

PRESENTE

FASE NORMATIVA

Hernando Granados – Lucio Henao

Tomas Miklos – María E. Tello

55

A partir del diseño del futuro deseado se vuelve al

presente para percibir la realidad, sus

características e interacciones. Se inicia el trabajo

sobre el presente e incluso sobre el pasado, en

función del futuro deseable

FASE DEFICIONAL

Hernando Granados – Lucio Henao

Fases de la prospectiva

FUTURO

PRESENTE

Tomas Miklos – María E. Tello

56

Habiendo percibido la situación presente se inicia la

preparación del camino hacia el porvenir, para lo cual

es necesario contrastar los polos presente-futuro, a

fin de conocer y analizar la distancia entre ambos.

Los obstáculos, brechas, oportunidades y

posibilidades para alcanzar la imagen deseada

FASE DE CONFRONTACIÓN

Hernando Granados – Lucio Henao

FUTURO

PRESENTE

Tomas Miklos – María E. Tello

Fases de la prospectiva

57

El futuro depende de un conjunto de decisiones que

se tomen y se logren implantar desde el hoy, la fase

estratégica y de factibilidad orienta la definición de

directrices que hagan posible el futuro deseable

FUTUROPRESENTEFASE DE DETERMINACIÓN

ESTRATÉGIA Y FACTIBILIDAD

Hernando Granados – Lucio Henao

Fases de la prospectiva

Tomas Miklos – María E. Tello

58

LA RUTA PROSPECTIVA

FASE DE CONFRONTACIÓN

1FASE DEFINICIONAL FASE

NORMATIVA

2

3

1

4

Hernando Granados – Lucio Henao

Fases de la prospectiva

Tomas Miklos – María E. Tello

FASE DE DETERMINACIÓN

ESTRATÉGIA Y FACTIBILIDAD

Futuro

Futuro

Presente

Presente

59

Idea Permanencia

Idea Comunidades y

Empresas

Idea Organizar los actos de preocupación

por el futuro

• Lo que es

• Lo que debería ser

• Lo que tiene que ser

• Cómo debe ser

Contemplación

Realidad, Fase 1

Abstracción

Mente, Fase 2

Comprobación

Realidad, Fase 3

Conformidad

Realidad, Fase 4

Jose Bernandro Escobar

El proceso del prospectivo

José Bernardo Escobar Q.

60

Contemplación

Realidad, Fase 1

Abstracción

Mente, Fase 2

Comprobación

Realidad, Fase 3

Conformidad

Realidad, Fase 4

•Lo que es

•lo que debería ser

•lo que tiene que ser

El proceso del prospectivo

José Bernardo Escobar Q.

José Bernardo Escobar Q.

61

Primera fase – Contemplación

Delimitación del sistema y de la realidad

• 1- El problema

• 2- El objeto

• 3- El objetivo

• 4- El marco contextual

• 5- El marco teórico

• 6- El diagnóstico de los objetos

• 7- El análisis histórico y tendencias

• 8- La modelación de los objetos

El proceso del prospectivo

José Bernardo Escobar Q.

José Bernardo Escobar Q.

62

Segunda fase - La abstracción

• 1- El planteamiento de hipótesis, • 2- Las características teóricas de los

objetos• 3- Las cualidades teóricas de los objetos• 4- Los modelos en el campo abstracto• 5- Las contradicciones• 6- La integración de situaciones• 7- La distinción entre lo que somos y lo

que queremos ser• 8- Estrategias y acciones• 9- Concreción del modelo teórico

El proceso del prospectivo

José Bernardo Escobar Q.

José Bernardo Escobar Q.

Tercera fase - La comprobación

• 1- Competencia y conciencia• 2- Experimentos• 3- Responsabilidades• 4- Reinicios del proceso• 5- La transformación de los

investigadores• 6- La verificación

El proceso del prospectivo

José Bernardo Escobar Q.

José Bernardo Escobar Q.

64

Cuarta fase - La conformidad

• El manual de Calidad para el proceso

• La norma Fundamental

• La documentación del proceso

• Las auditorias

El proceso del prospectivo

José Bernardo Escobar Q.

José Bernardo Escobar Q.

65

Theory U: One Process, Three Instruments (Open Mind, Open Heart, Open Will)

http://knowledgenabler.wordpress.com/2013/09/12/from-ego-system-to-eco-system-leading-from-the-emerging-future/

Modelos

Extrapolación

Indicador

Benchmarking

Cuantitativas (6)

Impacto cruzado

Bibliometría

Creativity

InteracciónExperticia

Evidencia

Ciencia ficción

Scanning

Lluvia ideas

Enasayos / Escenarios

Conferencias / Seminario

Cartas locas

Análisis FLOR

Panel expertos

Proyecciones geniales

Talleres escenarios

Análisis morfológico

Entrevistas

Revisión literatura

Panel ciudadano

Árboles relevancia / mapas

Diagnóstico

Juegos de roles

Hoja ruta

Escenarios cuatitativo/SMIC

Delphi

Análisis sistema / estructural

Encuestas / foco

Juegos - simulación

Mapas de interes

Tecnología clave / crítica Multicriterio

Análisis patente

Cualitativas (17)

Semi-cuantitativas (10)

Creatividad

R. Popper – I. Loveridgh – L. Henao

Caja de herramientas de la prospectiva

CLA

Manuel Cervera

The Eltville Model

ADDRESSINGGRAND CHALLENGES, GRAND RESPONSES,

EMERGING ISSUES AND KNOWLEDGE GOVERNANCE IN

Foresight & Horizon Scanning (FHS)

Lucio Mauricio Henao

ProSeres

“Las palabras deben usarse para expresar

ideas y no para llenar espacios y la lengua para

enseñar y no para aturdir"

(Calila y Dimna: Del Sobreano y del Político).

73

top related