presentación de powerpointrepository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/16027/1/...se plantea...

Post on 25-Mar-2020

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PRESENTA : DIEGO ALEXANDER GAMBA ÁNGEL – WILSON ALEXANDER ROJAS CRUZ

DIRECTOR(A): EDILBERTO FERNÁNDEZ

REVISOR(A) : GIOVANNY TARAZONA

META- MODELO DE MINERIA DE DATOS PARAAUDITORÍA

CASO DE ESTUDIO: UNIDAD PARA LA ATENCIÓN YREPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS.

La trazabilidad de la información de la Unidad, en los sistemas que tienen unmódulo de auditoría, provienen de distintas fuentes, no está centralizada, lo cualpuede provocar que la entidad no genere acciones o procedimientos formalesde seguimiento que permitan identificar acciones con respecto a las novedadesregistrados para todos los sistemas de información. El proceso de elaboraciónde informes de auditoría y gestión, al provenir de distintas fuentes, será unproceso muy engorroso y requiere de mucho tiempo.

ESTUDIO DEL PROBLEMA

Se plantea esquematizar la arquitectura de un Meta-modelo y mediante minería dedatos estudiar el flujo que permita realizar la trazabilidad y auditoría de lainformación a los sistemas de información de la Unidad con el fin de tener lainformación al día, en tiempo real y con información confiable para la toma dedecisiones

ESTUDIO DEL PROBLEMA

FORMULACIÓN

¿Cómo se podría centralizar la información de auditoría y trazabilidad delos sistemas de información de la unidad para la Atención y ReparaciónIntegral a las Víctimas, para darle cumplimiento a la estrategia deGobierno en Línea y generar mecanismos formales de seguimiento?

ESTUDIO DEL PROBLEMA

El prototipo del meta-modelo de minería de datos permitirá centralizar lainformación de la auditoria y trazabilidad transversal de los sistemas deinformación de la unidad para la Atención y Reparación Integral a lasVíctimas, de igual forma, permitirá que la información esté completamenteactualizada y disponible

HIPÓTESIS

OBJETIVO GENERAL:

Diseñar un meta-modelo de minería de datos, mediante el análisis dedirectrices y eventos en sistemas de información, que permita realizarauditoría y trazabilidad transversal a los sistemas de información de launidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.

OBJETIVOS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Analizar las herramientas y sistemas de información de la Unidad para la Atención y ReparaciónIntegral a las Víctimas, mediante el estudio de la documentación y arquitectura suministradas por laentidad, para identificar estándares de almacenamiento de la información de monitoreo y seguimientogestionados por dichas herramientas.

• Tratar los datos sobre eventos y registros de los sistemas de información, mediante herramientas demodelado, para que se pueda centralizar la información de trazabilidad y auditoría

• Construir un prototipo de meta modelo de minería de datos, que gestione el registro de eventostransversales en los sistemas de información de la Unidad, aplicándole una arquitectura de 3 capaspara un funcionamiento óptimo

• Validar el meta modelo propuesto a través de la implementación de algunas de las entidadespropuestas en el metamodelo en una aplicación funcional

OBJETIVOS

CONTEXTUALIZACIÓN COGNITIVA

• Model Driven Architecture (MDA)• Meta Object Facility (MOF)

• Common Warehouse Metamodel(CWM)

• Unified Modeling Language (UML)

• XML Metadata Interchange (XMI)

• Modelo Independiente deComputo(CIM)

• Modelo Independiente dePlataforma(PIM)

• Modelo Específico de Plataforma

DESARROLLO

• Metamodelo• Gestión de logs• Auditoria• Minería de Procesos• Gobierno en Línea

CONTEXTUALIZACIÓNCOGNITIVA

• Eventos de seguridad

DESARROLLO

• Trazabilidadtransacciones

DISCUSIÓN

• recolección de información de los sistemas prioritarios de la unidad.

• tratamiento de la información de los sistemas prioritarios de la unidad.

DESARROLLO

Fuente: PLAN ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN – PETI 2018 – 2021 - UARIV

• Sistemas priorizados

1) SGV

2) Portal de Vivanto

3) LEX

4) ORFEO

DESARROLLO• Atributos

1) Nombre

2) Sigla

3) Descripción

4) Versión

5) Categoría

6) Tipo de desarrollo

7) Fabricante

8) Sistema Operativo

9) Lenguaje de programación

10) Plataforma BDD

11) Arquitectura

DISCUSIÓN

• Diseño del prototipo del metamodeloplanteado.

DESARROLLO

DISCUSIÓN

• Diseño del prototipo del metamodeloplanteado.

DESARROLLO

DISCUSIÓN

• Arquitectura propuestaDESARROLLO

RESULTADOS OBTENIDOS:

• Aplicación desarrollada para validar el meta modelo planteado

• Única tabla de registro de transacciones por las 4 aplicaciones prioritarias.

• Descubrimiento de procesos en el software Disco

• Gráficas y estadísticas que van a permitir a un dueño de proceso tomar las decisiones ycorrectivos correspondientes

DESARROLLO

CONCLUSIONES

• Se diseñó el meta modelo propuesto en Eclipse de minería de procesos.

• Se realizó el análisis de cada uno de los sistemas de información prioritarios de la Unidad.

• Se modeló el proceso de centralización de la información de la auditoría de los sistemas deinformación prioritarios mediante un modelo de dominio.

• Se implementó una aplicación mediante arquitectura de 3 capas, se valida y se prueba paragarantizar que se esté ejecutando el proceso tal como se definió en el meta modelo.

CIERRE DE LA INVESTIGACIÓN

APORTES ORIGINALES

El desarrollo del trabajo de investigación, generó conocimiento y apropiación de MDAarquitectura dirigida por Modelos, implementándolo en una necesidad deinteroperabilidad, además sumando la inteligencia de procesos como valor agregadoal análisis de información.

CIERRE DE LA INVESTIGACIÓN

TRABAJOS FUTUROS

• Ajuste del meta modelo para ampliar su implementación para todos los sistemas de otroscasos de estudio

• Desarrollar un prototipo de aplicación más robusta basada en el meta modelo propuesto.

• Generar nuevos prototipos que involucren la inteligencia de procesos y análisis de datosen diferentes tipos de arquitecturas y modelos.

CIERRE DE LA INVESTIGACIÓN

• Mike Armas, \Model Driven Architecture (MDA),“ 2012. [Online]. Available: https://msdn.microsoft.com/eses/communitydocs/servidores/architecture/model-driven-architecture

• G. M. Tarazona, B. C. Pelayo, O. Sanjuán, and L. A. Rodríguez, \Ecommerce metamodel based on MDA," IEEE Latin AmericaTransactions, vol. 12, no. 4, pp. 699{705, 2014.

• O. M. D. F, G. O. W. J, and T. G. Helmuth, \MDE ; MDA ; Transformaciones y DSLs . Una on ." pp. 1{10, 2013.

• Ministerio de Tecnologías de la Informacion y las Comunicaciones, \Vive - Gobierno en línea." [Online]. Available:http://vive.gobiernoenlinea.gov.co/

• E. U. o. T. Process Mining Group, Math&CS department, \ProM.“ [Online]. Available: http://www.processmining.org/prom/start

• K. Kent and M. P. Souppaya, “Guide to computer security log management,” 2006. [Online]. Available:http://nvlpubs.nist.gov/nistpubs/Legacy/SP/nistspecialpublication800-92.pdf

• ISO/IEC 2005, “Iso27000,” EL portal de ISO 27000, vol. 2005, pp. 3–10, 2012.

• M. Mininsterio de Tecnologias de la informacion y las Comunicaciones, “G . SIS . 02 Gu´ıa T´ecnica de Sistemas,” pp. 1–25,2014.

BIBLIOGRAFÍA

• E. Seidewitz, “What models mean,” IEEE Software, vol. 20, no. 5, pp. 26–32, 2003.

• Database–Britannica Academic, “database.” [Online]. Available: https://academic-ebcom.bdigital.udistrital.edu.co/levels/collegiate/article/database/29424

• Britannica Academic, “relational database.” [Online]. Available: https://academic-ebcom.bdigital.udistrital.edu.co/levels/collegiate/article/relationaldatabase/473182

• ——, “query language.” [Online]. Available: https://academiceb-com.bdigital.udistrital.edu.co/levels/collegiate/article/querylanguage/471066

• U. P. D. Olavide, “Miner´ıa de Datos : Conceptos y Tendencias,” vol. 29, no. 29, pp. 11–18, 2006.

• B. Beltran Martinez, “Miner´ıa de datos,” Benem´erita Universidad Autónoma de Puebla, vol. 1, no. 5, p. 67, 2014. [Online].Available: http://bbeltran.cs.buap.mx/NotasMD.pdf

BIBLIOGRAFÍA

• E. U. o. T. Process Mining Group, Math&CS department, “Process Mining http://www.processmining.org/research/start,” 2017.[Online]. Available: http://www.processmining.org/research/start

• Http://xes-standard.org, “IEEE 1849-2016 XES Standard.” [Online]. Available: http://xes-standard.org/start?do=edit&rev=http://www.xes-standard.org/

• S. Javier, B. Castro, V. Hugo, and M. Garcia, “A Development Environment Centered Process and Intent.”

• Sparx, “Enterprise Architect - Herramienta de dise˜no UML y herramienta CASE UML para desarrollo de software,” 2000.[Online]. Available: http://www.sparxsystems.com.ar/products/ea.html

• I. Eclipse Foundation, “Eclipse Modeling Project — The Eclipse Foundation.” [Online]. Available:https://www.eclipse.org/modeling/emf/

• E. U. o. T. Process Mining Group, Math&CS department, “ProM.” [Online]. Available: http://www.processmining.org/prom/start

• Fluxicon BV, “Process Mining and Automated Process Discovery Software for Professionals - Fluxicon Disco.” [Online].Available: https://fluxicon.com/disco/

• G. Porras Cedeno, “Tecnologica Arquitectura empresarial,” p. 52, 2008. [Online]. Available:http://www.ucipfg.com/Repositorio/MATI/MATI04/BLOQUE-INICIAL/001.pdf

BIBLIOGRAFÍA

PRESENTA : DIEGO ALEXANDER GAMBA ÁNGEL – WILSON ALEXANDER ROJAS CRUZ

DIRECTOR(A): EDILBERTO FERNÁNDEZ

REVISOR(A) : GIOVANNY TARAZONA

META- MODELO DE MINERIA DE DATOS PARAAUDITORÍA

CASO DE ESTUDIO: UNIDAD PARA LA ATENCIÓN YREPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS.

top related