presentación de powerpointproyecto de inclusión laboral de personas con discapacidad claves del...

Post on 23-May-2020

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Experiencias exitosas de Buenas Prácticas Laborales:

equidad de género y no discriminación

Estabilidad laboralEstabilidad laboral

Participación

Grupo empresarial internacional líder en ejecución de obras públicas y proyectos de equipamiento “llave en mano”.

Estabilidad laboralEstabilidad laboral

• Hospital y Centro de

Atención Primaria

• Centro de

Hemodiálisis

2010

Contrato APP

Villa María del Triunfo Salud SAC

Callao Salud SAC

Atención para 500 mil asegurados por año

• Hospital

• Centro de Atención

Primaria

• Centro de

Hemodiálisis

Destacados por IFC (Internacional Finance Corporation) - perteneciente al BancoMundial - entre las 10 mejores APP en mercados emergentes de América Latinay entre las 40 más importantes del mundo.

En IBT Group apostamos por:

• Modelo de atención sanitaria centrada en el paciente.

• Modelo de atención en red que prioriza la prevención.

• Innovación tecnológica: Historia Clínica Electrónica con firma digital.

• Gestión ambiental: minimización de impactos y reciclaje de residuos sólidos recuperables.

• Modelo de gestión de personas integrador y diverso.

PRIMEROS PASOS:

• Necesidad: poner en marcha un call center para la

recepción de llamadas y citas médicas.

• Oportunidad: incorporar personas con

discapacidad en dichos puestos.

• Inicio del proyecto: contacto con la Fundación

Integralia y posterior firma de un Convenio deConsultoría, Selección y Formación de dos años de

duración.

Proyecto de Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad

Proyecto de Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad

Claves del éxito del Proyecto:

1. Abanderado por la Gerencia General.

2. Liderado por el Área de Responsabilidad Social

Corporativa, con la implicación y el compromiso

del Área Recursos Humanos.

3. Apoyo y colaboración de la Fundación

Integralia: conocimiento + experiencia.

4. Figura de Mentor que asegura el traspaso del

conocimiento de Integralia.

5. Adaptación de la persona al puesto y viceversa.

Acompañamiento y formación continua.

Inversión en PcD

G.G

RSC + RR.HH

FUNDACIÓNMENTOR

INVERSIÓN EN PCD

Convenio con Integralia:

Proyecto de Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad

► Asesoramiento al área de RR.HH en los

procesos de selección de personas con

discapacidad.

► Capacitación a los candidatos

seleccionados.

► Acompañamiento a la inserción durante los

primeros dos meses.

► Jornadas de sensibilización interna sobre

personas con discapacidad al resto de

empleados.

► Formación y traspaso del conocimiento a una

persona designada por la empresa para

ocupar la figura del Mentor.

PROGRESO:

• Inicio de operaciones en abril de 2014

Call center – 6 personas

• Actualidad

Call center: 40 PcD

Informes: 21 PcD (Atención presencial)

Enfermería: 1 PcD

Medicina Física y Rehabilitación: 1 PcD

RR.HH: 1 PcD

Proyecto de Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad

PRESENTE:

Actualmente tenemos 64 personas con discapacidadtrabajando en nuestros Complejos Hospitalarios.

Producida la desvinculación con Integralia, el

proyecto es sostenible por la contratación de una

persona como mentora que recibió de Integralia lacapacitación y el conocimiento necesario para

garantizar tanto la integración de las personas como

la continuidad del proyecto.

Proyecto de Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad

FUTURO:

Con la finalidad de incrementar el alcance del

proyecto a otras áreas y poder contar con perfiles

profesionales cada vez más cualificados, hemos

diseñado un nuevo convenio de colaboración

con Integralia y Fundades.

Proyecto de Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad

Beneficios de la contratación de PcD:

• Impacta positivamente sobre la productividad…

Personas altamente motivadas para el

trabajo.

Puntuales

Baja tasa de absentismo

• Mejora el clima laboral. Diversidad favorece

cohesión y sentido de orgullo y pertenencia.

• Positivo en términos de competitividad.

Compromiso social = valor agregado para la

empresa.

Dificultades:

• Encontrar perfiles profesionales cada vez más

cualificados.

rsc@ibtgroup.com

Consideramos este proyecto un ejemplo de generación de

valor compartido y de trabajo en red

empresa – ONG – sector público.

GRACIAS

top related