presentación de powerpointtítulo iii - grupo b capítulo i –enlace responsable: jerarquía,...

Post on 31-Jul-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS Y REASEGUROS - SSRP

• Evolución de la Supervisión del Riesgo de BC/FT/FPADM de la SSRP.

William Fernando Wilches OrjuelaConsultor

Ciudad de Panamá – Panamá, Noviembre 23 de 2018

Resumen de Temas

1. Nuevos estándares del GAFI: enfoque a riesgos

2. Ley 23 de 2015 riesgo de BC/FT/FPADM

3. Acuerdo No. 3 del 27 de julio de 2015. “Por el cual se fijan loscriterios mínimos para el sector seguros, sobre prevención deBC/FT/FPADM”.

4. Acuerdo No. 2 de 21 de Junio de 2016 "Por medio del cual sedictan disposiciones sobre Gobierno Corporativo".

5. Riesgo inherente

6. Control / Mitigantes del riesgo

Mitigantes del Riesgo de BC/FT

Junta DirectivaGestión de

Riesgos

Políticas y Procedimientos

Gobierno Corporativo

Control interno

Cumplimiento

Capacitación

ROS

1. Nuevos Estándares GAFI - Recomendación 1

• Países deberán identificar, evaluar y comprender los riesgos dellavado de activos y financiamiento del terrorismo (LA/FT)

• En base a dicha evaluación, deberán aplicar medidas acordes paragestionar y mitigar los riesgos identificados.

• Las políticas y medidas PBC/CFT nacionales se formularan en parteen base a los riesgos identificados: eficiencia y efectividad en laaplicación de recursos

• Regla: Donde se identifiquen riesgos altos se deben aplicarmedidas reforzadas. Donde se identifiquen riesgos bajos se puedenaplicar medidas simplificadas

2. Ley 23 de 2015

Artículo 1. Objeto. Esta Ley es el marco regulatorio para que losdiferentes organismos de supervisión, así como las entidades,personas naturales y jurídicas sujetas a esta supervisión, establezcan:

1. Las medidas para identificar, evaluar y entender los riesgos yconsecuencias del BC/FT/FPADM.

2. Los controles apropiados para su mitigación, con el objeto deproteger la integridad del sistema financiero y de otros sectoresde la economía del país.

3. Las medidas para facilitar la cooperación internacional.

2. Ley 23 de 2015

Artículo 3. Fines.….

3. Introducir la metodología base de prevención del BC/FT/FPADM, conenfoque basado en el riesgo, que permita adoptar medidas y asignarrecurso recursos de forma proporcional a la exposición de los riesgosidentificadas para su administración.

Artículo 4. Definiciones.….

2. Administración del riesgo de BC/FT/FPADM. Procesos y herramientastecnológicas que permitan identificar, clasificar, medir, controlar, mitigar yprevenir el riesgo relacionado con el BCYFT/FPADM.

2. Ley 23 de 2015

Artículo 4. Definiciones.….

12. Enfoque basado en riesgos. Procesos mediante el cual los sujetosobligados, financieros, los sujetos obligados no financieros y los organismosde supervisión, según su compresión de los riesgos, adoptan medidas deprevención y supervisión acordes con la naturaleza de estos riesgos a fin defocalizar sus esfuerzos de manera más efectiva. Es decir, entre mayores sonlos riesgos se deberán aplicar medidas ampliadas o reforzadas paraadministrarlos, mitigarlos y, cuando se trate de riesgos menores, deberánser permitidas las medidas simplificadas.

2. Ley 23 de 2015

Título V – Mecanismos de Prevención y Control del Riesgo de BC/FT/FPADM

Capítulo I - Debida Diligencia . Art. 26.

Capítulo II – Criterios esenciales Artículo 40 . Diseño de controles para la aplicación de medidas preventivas con enfoque basado en riesgos.

3. Acuerdo 3 de 2015 “Por el cual se fijan los criterios mínimos para el sector seguros, sobre prevención de BC/FT/FPADM”.

Título II - Grupo A

Capítulo I – Enlace responsable- Enlace responsable: oficial de Cumplimiento, requisito,

incompatibilidades, autoridad, jerarquía, funciones, empresas decumplimiento

Capitulo II – Prevención y control del riesgo- Medidas de control, Programas de cumplimiento, Informe de

ejecución del programa de cumplimiento, Políticas, Conocimiento deempleados, Mitigación del riesgo, Evaluación Independiente.

3. Acuerdo 3 de 2015 “Por el cual se fijan los criterios mínimos para el sector seguros, sobre prevención de BC/FT/FPADM”.

Título II - Grupo A

Capítulo III – Debida diligencia- Identificación adecuada, verificación razonable y documentación,

Identificación formal del beneficiario del seguro, Medidas básicas dedebida diligencia del contratante y/o asegurado (P. Natural),requisitos, Medidas básicas de debida diligencia del contratante y/oasegurado (P. Jurídica), requisitos, Otras medidas de debida diligencia,Análisis del perfil de riesgo, Medidas de debida diligenciasimplificada, Supuestos de aplicación de medidas ampliadas dedebida diligencia, Medidas de debida diligencia ampliada o reforzada,Identificación del beneficiario del seguro en las personas jurídicas,Personas expuestas políticamente, No exclusión

3. Acuerdo 3 de 2015 “Por el cual se fijan los criterios mínimos para el sector seguros, sobre prevención de BC/FT/FPADM”.

Título III - Grupo BCapítulo I – Enlace responsable: jerarquía, funciones

Capitulo II – Mecanismos de prevención y control: Medidas de control y prevención, Debida diligencia, Capacitaciones, Conocimiento de empleados

Título IV – Reportes Obligatorios Capítulo I – ROE y cuasi-efectivoCapítulo II – ROICapitulo III – ROS

Título V – Régimen sancionatorio

4. Acuerdo 2 de 2016 “Gobierno Corporativo”.

Artículo 2- Definiciones….5. Gobierno Corporativo: El gobierno corporativo consiste en los procesos,estructuras, información, y relaciones utilizadas para dirigir y supervisar laadministración de una organización en beneficio de los intereses de esta y de laspartes interesadas en la viabilidad de la compañía. El gobierno corporativoincluye la disciplina corporativa, transparencia, independencia, responsabilidad,rendición de cuentas, imparcialidad, y responsabilidad social. La divulgaciónoportuna y precisa de todos los asuntos importantes relacionados con laempresa, incluyendo la situación financiera, desempeño, propiedad y losprogramas de gobierno, son parte del marco de gobierno corporativo. Elgobierno corporativo también incluye el cumplimiento de los requisitos legales yregulatorios.

4. Acuerdo 2 de 2016 “Gobierno Corporativo”.

Artículo 16 – Funciones del comité de Riesgos y Cumplimiento….8 Recomendar la aprobación y vigilar la implementación de un manual para laprevención del BC/FT/FPADM así como sus modificaciones, en donde seestablezcan las políticas, procedimientos, lineamientos, pautas y directrices parala gestión del riesgos de BC/FT/FPADM, lo que deberá ser revisado o actualizadoal menos una vez al año.9. Recomendar la aprobación de los programas de cumplimiento del Oficial deCumplimiento.

10. Recomendar la aprobación del programas de capacitación anual en materia deBC/FT/FPADM.

11. Vigilar que la Entidad cumpla con las políticas y procedimientos establecidos para laPrevención del BC/FT/FPADM y otros delitos financieros, y con ello controlar y/o mitigar elriesgo de reputación derivado del uso indebido de los servicios.

3. Riesgo Inherente en actividades y procesos de negocios: Factores Principales de Análisis (Rec.1)

Clientes

Productos y servicios

Canales de Distribución/Procesos

Zonas Geográficas

4. Mitigantes del Riesgo de BC/FT

Junta DirectivaGestión de

Riesgos

Políticas y Procedimientos

Gobierno Corporativo

Control interno

Cumplimiento

Capacitación

ROS

Preguntas

top related