presentación de powerpoint · responsabilidades de las partes intervinientes frente a las...

Post on 29-May-2020

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Proceso de revisión de

solicitudes de Registro

Calificado

FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN REGISTROS CALIFICADOS

DESARROLLO PARTICIPATIVO DE LA COMUNIDAD ACADÉMICA

PROCESO QUE DEBE DAR CUENTA A LA SOCIEDAD DE CALIDAD

Decreto 1295 de 2010

Ley 1188 de 2008

Ley 30 de 1992

Registro calificado para el funcionamiento de Programas de pregrado

y posgrado

Pregrado: Técnico profesional, Tecnológico, Universitario Posgrado: (Especializaciones, Maestrías y Doctorados)

Ley 100 de 1993 art. 247

Decreto 2376 de 2010

Ley 1438 de 2011

Resolución 1786 de 2014

Decreto 055 de 2015

Radicación de Solicitudes Asociadas al Registro

Calificado

10 meses de anticipación (Dcto. 1295 / 2010)

Radicación de Solicitudes

Asociadas al Registro

Calificado

Rad

icac

ión

Com

plet

itud

Rad

icad

o V

isita

E

valu

ació

n R

esol

ució

n

La solicitud debe contener:

Justificación

Acto de aprobación

Régimen de transición

Rad

icac

ión

Com

plet

itud

Rad

icad

o V

isita

E

valu

ació

n R

esol

ució

n

MODIFICACION DE REGISTRO CALIFICADO Art. 42. Decreto 1295 de 2010

Convenios en registro

calificado Art. 26 – 29 Decreto 1295 de 2010

Elementos esenciales

Rad

icac

ión

Com

plet

itud

Rad

icad

o V

isita

E

valu

ació

n R

esol

ució

n

Convenios docencia

servicio Decreto 2376 de 1 de julio de 2010

• Cupos

• Elementos

-Instancias, mecanismos y procesos de coordinación.

-Garantías para usuarios, estudiantes y docentes y

responsabilidades de las partes intervinientes frente a las

mismas.

-Constitución de pólizas

-Mecanismos de supervisión, criterios y procedimientos de

evaluación de las obligaciones.

-Anexo técnico por programa académico que establezca el

plan de formación, el número de estudiantes y docentes por

programa, los planes de delegación, horarios, turnos y

rotaciones.

Rad

icac

ión

Com

plet

itud

Rad

icad

o V

isita

E

valu

ació

n R

esol

ució

n

Registro calificado

Regresar

Rad

icac

ión

Com

plet

itud

Rad

icad

o V

isita

E

valu

ació

n R

esol

ució

n

Rad

icac

ión

Com

plet

itud

Rad

icad

o V

isita

E

valu

ació

n R

esol

ució

n

MODIFICACION DE REGISTRO CALIFICADO Art. 42. Decreto 1295 de 2010

TODAS LAS MODIFICACIONES SE

INFORMAN AL MEN

AMPLIACIÓN DE LUGAR DE DESARROLLO Art. 4 Decreto 1295 de 2010)

• Programa nuevo o renovación (Inciso primero Art. 4).

• Programa en funcionamiento (Inciso segundo Art. 4).

Sustentar relación

vinculante de orden:

Hacer explícitos:

-Geográfico -Económico -Social

-Justificación -Infraestructura -Medios Educativos -Personal Docente -Recursos Financieros

Rad

icac

ión

Com

plet

itud

Rad

icad

o V

isita

E

valu

ació

n R

esol

ució

n

AMPLIACIÓN DE LUGAR DE DESARROLLO Art. 4 Decreto 1295 de 2010)

EXTENSIÓN Art. 3 y 9 Decreto 1295 de 2010)

• Programa no Acreditado (Art. 3)

• Programa Acreditado (Art. 9)

Rad

icac

ión

Com

plet

itud

Rad

icad

o V

isita

E

valu

ació

n R

esol

ució

n

• Finalización de la radicación

• Infraestructura en programas virtuales

• Documentos adjuntos

• Radicación de ciclos

• Programas en proceso de acreditación

• Docencia servicio

Tips Radicación

Regresar

Rad

icac

ión

Com

plet

itud

Rad

icad

o V

isita

E

valu

ació

n R

esol

ució

n

La completitud debe superar en general

los siguientes puntos:

• Pestañas SACES debidamente diligenciadas.

• Documentación soporte: – Documento maestro de acuerdo al Decreto 1295 de 2010 (programa

acreditado documento de autoevaluación)

– Convenios y anexos técnicos conformes al Decreto 2376 de 2010.

– Cartas de certificación de cupos, de exclusión o inclusión de cupos.

– Un documento por cada ejercicio de autoevaluación.

Rad

icac

ión

Com

plet

itud

Rad

icad

o V

isita

E

valu

ació

n R

esol

ució

n

• No olvidar:

- Soportes de convenios, ampliaciones,

modificaciones

- SÍ aplica

- Revisar la observación de devolución

Completitudes

Regresar

Rad

icac

ión

Com

plet

itud

Rad

icad

o V

isita

E

valu

ació

n R

esol

ució

n

PRINCIPALES DIFICULTADES EN EL

TRÁMITE DE REGISTRO CALIFICADO Y

DE LA RELACIÓN DOCENCIA - SERVICIO

CAUSAS COMUNES DE DEVOLUCIÓN

• Documento maestro incompleto o inexistente

• Convenios que no se ajustan al Decreto 2376

de 2010 y Decreto 055 de 2015.

• Pestañas sin diligenciar

• Inconsistencia en la información

• Información insuficiente o incompleta

• Tarifa conforme a la resolución 2590 de

2012.

CONVENIOS DOCENCIA - SERVICIO

Sobre el documento de lineamientos:

• Falta del documento de lineamientos.

• Sin la firma del representante legal.

Sobre el convenio de la relación docencia servicio:

• No se establecen los compromisos de cada una de las partes.

• Cláusula de duración a término indefinido o prórroga automática

y no a 10 años.

• No se establecen la conformación y operación del CODA ni se

presentan Actas que lo soporten.

CONVENIOS DOCENCIA - SERVICIO

Sobre el convenio de la relación docencia servicio:

• No se establece el cubrimiento de los estudiantes con las Pólizas

de Responsabilidad Civil Extracontractual, Riesgos Biológicos ni

se estipula la obligación de Afiliar a los estudiantes al SGSSS.

• Los turnos de prácticas formativas tiene una duración en horas

por semana superior a lo establecido en artículo 15 Decreto 2376

de 2010.

• Los gastos de las pólizas los sufragan los estudiantes y no las

instituciones que participan en la relación docencia servicio.

• Estudiantes sin reconocimiento del derecho a alimentación,

hotelería, ropa de trabajo y elementos de protección gratuitos, de

acuerdo con la práctica formativa.

CONVENIOS DOCENCIA - SERVICIO

Sobre los anexos técnicos:

• No se adjuntan los anexos técnicos por programa.

• Anexos sin firma de los representantes legales de las

instituciones que hacen parte de la relación docencia servicio

(IPS-IES).

• No se establecen la conformación y operación del CODA ni se

presentan Actas que lo soporten.

• No hay criterios establecidos para definir el número de cupos de

estudiantes por programa académico en la IPS.

• No se encuentran establecidas las obligaciones del personal

docente asistencial en sus respectivos contratos de vinculación.

• El convenio no precisa las condiciones bajo las cuales el personal

del escenario de práctica, puede realizar actividades de docencia y

aquellas en las cuales los docentes de la institución educativa

pueden prestar servicios asistenciales.

• No reúne condiciones adecuadas de infraestructura física y medios

educativos (Salones para estudio y análisis de casos, Lockers,

Áreas de descanso para estudiantes, Acceso a internet, Equipos

audiovisuales, material bibliográfico suficiente, entre otros)

SOBRE LAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SALUD.

RECURSOS FINANCIEROS

No se evidencia en la IPS lo siguiente:

• Origen de los recursos presupuestales y de inversión.

• Documentos e informes que demuestran el origen, monto y

distribución de los recursos presupuestales.

• Establecimiento de un Ítem de costos en el presupuesto general

de la IPS, con destinación específica para el registro de los

recursos de los convenios de relación docencia – servicio.

• Estrategias presupuestales que posibiliten la viabilidad de la

relación docencia servicio.

ESPACIO PARA PREGUNTAS E

INQUIETUDES.

GRACIAS POR SU

PARTICIPACIÓN

top related