presentación de powerpoint - marcos...

Post on 28-Jul-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SALAMANCA

PREHISTORIA II HISTORIA UNIVERSAL

5

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

SALAMANCA35 años de experiencia en el

sector educativoInnovación pedagógica

La humanidad prehistórica

5. La Edad de los Metales

4. El Neolítico: la producción de alimentos

3. El arte de las cavernas

2. El Paleolítico: la caza y la recolección

1. Los primeros seres humanos

SALAMANCA35 años de experiencia en el

sector educativoInnovación pedagógica

SALAMANCA35 años de experiencia en el

sector educativoInnovación pedagógica

▪La Prehistoria abarca un periodo de tiempo que se inicia con elorigen de la especie humana, hace más de dos millones de años,y se extiende hasta la aparición de la escritura (3500 a.C.).

▪De la actividad humana durante ese largo periodo de tiempo noexisten testimonios escritos, sólo testimonios arqueológicos.

▪En el Paleolítico la humanidad vivía de la caza y la recolección, yera nómada; posteriormente, en el Neolítico, aprendió adomesticar animales y a cultivar la tierra, y se volvió sedentaria.

SALAMANCA35 años de experiencia en el

sector educativoInnovación pedagógica

1. LOS PRIMEROS SERES HUMANOS

1.1. Adaptación y evolución

• La evolución humana

1.2. El proceso de hominización

SALAMANCA35 años de experiencia en el

sector educativoInnovación pedagógica

1.1. ADAPTACIÓN Y EVOLUCIÓN▪Hace unos seis millones de años, algunos primates, enÁfrica, iniciaron una lenta evolución para adaptarse a lasnuevas condiciones climáticas y sobrevivir en un mediohostil.

▪No poseían grandes cualidades físicas, pero fueron capacesde organizarse en grupos para cazar en las llanuras.

▪Eran los primeros homínidos, que con el paso del tiempodieron lugar a la especie humana.

SALAMANCA35 años de experiencia en el

sector educativoInnovación pedagógica

1.2. EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN

Los cambios que convirtieron a los primates enseres humanos fueron lentos y complejos:

Posición vertical y marcha bípeda.

Desarrollo del cerebro.

Liberación de las manos.

Aparición del lenguaje.

091

. Lo

s o

ríge

nes

de

l se

r h

um

ano

092

. Au

stra

lop

ith

ecu

s

093

. Ho

mo

hab

ilis

094

. Ho

mo

ere

ctu

s

095

. Ho

mo

sap

ien

s sa

pie

ns

SALAMANCA35 años de experiencia en el

sector educativoInnovación pedagógica

2. EL PALEOLÍTICO: LA CAZA Y LA RECOLECCIÓN

2.1. Las sociedades de cazadores-recolectores.

2.2. La utilización del fuego.

2.3. La fabricación de instrumentos.

SALAMANCA35 años de experiencia en el

sector educativoInnovación pedagógica

2.1. LAS SOCIEDADES DE CAZADORES-RECOLECTORES

La aparición de los primeros seres humanos marca el inicio delprimer periodo prehistórico: el Paleolítico.

Durante este periodo, los seres humanos eran depredadores,vivían de aquello que les ofrecía la naturaleza: caza, pesca,recolección.

Estos grupos humano eran nómadas: se trasladabanfrecuentemente buscando comida, refugio o huyendo de lospeligros.

SALAMANCA35 años de experiencia en el

sector educativoInnovación pedagógica

2.2. La utilización del fuego

El Homo erectus debió descubrir el fuego, de forma casual,hace más de 1500000 años.

Más adelante, los neandertales aprendieron a encender elfuego mediante diferentes técnicas.

El dominio del fuego fue un elemento muy importante parael progreso humano: permitió calentarse, iluminar y, sobretodo, cocinar y hacer digeribles los alimentos.

SALAMANCA35 años de experiencia en el

sector educativoInnovación pedagógica

2.3. La fabricación de instrumentosLa fabricación de instrumentos es uno de los signos quediferencia a la especie humana del resto de animales.

Al principio, utilizaban simples piedras talladas para conseguirun filo cortante.

Más tarde utilizaron sílex, con el que fabricaron bifaces.

Y con el paso del tiempo, se emplearon nuevos materialescomo el hueso o el asta, con los que hacían anzuelos, arpones,agujas, propulsores...

09¿C

óm

o e

ra u

n c

amp

amen

to p

aleo

lític

o?

09A

qu

í la

resp

ues

ta…

SALAMANCA35 años de experiencia en el

sector educativoInnovación pedagógica

3. El arte de las cavernas

3.1. Las primeras creencias religiosas.

3.2. Las pinturas rupestres.

3.3. Estatuillas y grabados.

SALAMANCA35 años de experiencia en el

sector educativoInnovación pedagógica

3.1. Las primeras creencias religiosasLas primeras creencias religiosas parece ser que surgieron porla necesidad de dar una explicación a fenómenos que para losprimeros seres humanos resultaban misteriosos: la vida, lamuerte, la lluvia o el sol.

Los seres humanos también buscaron influir sobre losfenómenos naturales mediante ceremonias rituales.

El hecho de que los enterramientos siguiesen unasdeterminadas pautas nos sugiere la posibilidad de laexistencia de ritos funerarios.

SALAMANCA35 años de experiencia en el

sector educativoInnovación pedagógica

3.2. Las pinturas rupestres

Hace unos 30 000 años, sobre las paredes de lascuevas o de los abrigos, los sapiens sapienscomenzaron a pintar y esculpir motivos diversos:manos, animales, escenas de caza...

Existen diversas explicaciones sobre el significado deestas pinturas: rituales mágicos propiciatorios de lacaza, ceremonias…

SALAMANCA35 años de experiencia en el

sector educativoInnovación pedagógica

3.3. Estatuillas y grabados

La humanidad prehistórica también nos hadejado numerosas muestras de arte mobiliar.

Se trata principalmente de reproducciones deanimales, bastones grabados, colgantes dehueso o marfil y pequeñas esculturasfemeninas (Venus paleolíticas).

09¿C

óm

o e

ra u

na

esc

ena

rup

estr

e?

09A

qu

í la

resp

ues

ta…

SALAMANCA35 años de experiencia en el

sector educativoInnovación pedagógica

4. EL NEOLÍTICO: LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS

4.1. La agricultura y la ganadería.

4.2. Nuevos útiles y nuevas técnicas.

4.3. La difusión del Neolítico.

• El origen de la agricultura y su difusión.

• La aldea neolítica de Çatal Hüyük.

¿y dónde queda

Çatal Hüyük?

SALAMANCA35 años de experiencia en el

sector educativoInnovación pedagógica

4.1. La agricultura y la ganaderíaHace unos 10000 años, en una zona de Oriente Próximo(conocida como Creciente Fértil), se inició la producción dealimentos.

Esta nueva etapa de la historia de la humanidad se conocecon el nombre de Neolítico.

La constante observación de los fenómenos de lanaturaleza y de los animales fueron el origen de laagricultura y la ganadería.

SALAMANCA35 años de experiencia en el

sector educativoInnovación pedagógica

4.2. Nuevos útiles y nuevas técnicasLas nuevas tareas agrícolas hicieron necesaria la fabricaciónde útiles especializados: la azada, la hoz, el molino de mano…

La necesidad de almacenar, transportar y cocer los alimentospropició el desarrollo de la cerámica.

También descubrieron como elaborar tejidos.

El uso de piedras semipreciosas pulidas para elaborar joyascomportó el desarrollo de la minería.

SALAMANCA35 años de experiencia en el

sector educativoInnovación pedagógica

4.3. La difusión del NeolíticoDesde el Creciente Fértil, se produjo, a partir del VII milenio a.C., ladifusión de las nuevas técnicas agrícolas por Europa.

Además de en la zona del Creciente Fértil, la agricultura surgió deforma autónoma en otras zonas del planeta:

El valle de Indo (India).El valle del Huang He (China).El valle del Song Hong (Vietnam).Los altiplanos de Centroamérica (México).La cordillera de los Andes (Perú).

091

. El o

rige

n d

e la

agr

icu

ltu

ra y

su

dif

usi

ón

092

. Pri

mer

os

cleo

s ag

ríco

las

autó

no

mo

s

093

. Exp

ansi

ón

po

r Eu

rop

a a

par

tir

del

VII

mile

nio

a.C

.

09¿C

óm

o e

ra la

ald

ean

eo

lític

ad

e Ç

atal

yük?

09A

qu

í la

resp

ues

ta…

SALAMANCA35 años de experiencia en el

sector educativoInnovación pedagógica

5. La Edad de los Metales

5.1. La utilización de los metales

5.2. La elaboración de los metales• Elaboración del bronce

5.3. Artesanos y comerciantes

5.4. Las primeras ciudades

SALAMANCA35 años de experiencia en el

sector educativoInnovación pedagógica

5.1. La utilización de los metales

El primer metal conocido fue el cobre (5000 a.C.), pero eramuy blando y los utensilios se deformaban muy rápidamente.

De la mezcla del cobre con el estaño se obtuvo del bronce(3000 a.C.), un metal más duro que podía sustituir a la piedra.

Hacia el II milenio a.C. se empezó a trabajar el hierro, unmetal excelente para la fabricación de armas y utensiliosagrícolas.

SALAMANCA35 años de experiencia en el

sector educativoInnovación pedagógica

5.2. La elaboración de los metalesAl principio, empezó a trabajarse el metal en frío (cobre).

Pero la verdadera metalurgia surgió más tarde, cuando se aprendió autilizar la forja.

Una nueva fase de la metalurgia se inició con el proceso de fundición(bronce), que consistía en fundir el metal en un horno y darle laforma deseada volcándolo en moldes.

Finalmente, se desarrolló la siderurgia (hierro), con una tecnologíamás compleja que necesitaba altas temperaturas.

09

¿Cómo se elaboraba el bronce?

09

Aquí la respuesta…

SALAMANCA35 años de experiencia en el

sector educativoInnovación pedagógica

5.3. Artesanos y comerciantesLa metalurgia era una actividad que requería verdaderosespecialistas.

A medida que las sociedades se hicieron más ricas aparecieronotros oficios: joyeros, herreros, ceramistas…

La producción de nuevas mercancías estimuló el intercambio, esdecir, el comercio.

Paralelamente se desarrollaron las primeras técnicas denavegación y se inventó la rueda.

SALAMANCA35 años de experiencia en el

sector educativoInnovación pedagógica

5.4. Las primeras ciudadesEstas innovaciones produjeron transformaciones en las aldeas neolíticasde Oriente Próximo.

La población creció y las aldeas empezaron a tener muchos edificios ymurallas para defenderse, convirtiéndose en verdaderas ciudades.

Con el desarrollo de los oficios especializados, aparecieron grupossociales diferenciados y determinadas personas empezaron a acumularriqueza y poder.

A veces, entre los guerreros que defendían las ciudades era elegido uncaudillo o rey que gobernaba la ciudad.

SALAMANCA35 años de experiencia en el

sector educativoInnovación pedagógica

5.4. Las primeras ciudadesEstas innovaciones produjeron transformaciones en las aldeas neolíticasde Oriente Próximo.

La población creció y las aldeas empezaron a tener muchos edificios ymurallas para defenderse, convirtiéndose en verdaderas ciudades.

Con el desarrollo de los oficios especializados, aparecieron grupossociales diferenciados y determinadas personas empezaron a acumularriqueza y poder.

A veces, entre los guerreros que defendían las ciudades era elegido uncaudillo o rey que gobernaba la ciudad.

SALAMANCA35 años de experiencia en el

sector educativoInnovación pedagógica

EUROPA (Apocalipsis Neandertal) 1 - Documentales:https://www.youtube.com/watch?v=cl9ecxlGSdA

El amanecer del hombre - Revolución neolítica:https://www.youtube.com/watch?v=YUVMGRbL_GI

top related