presentación de powerpoint - wordpress.com...-identificar los sonidos que producen los instrumentos...

Post on 05-Jul-2020

13 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DISCRIMINACIÓN AUDITIVA

Elena Ruiz Corral

DEFINICIÓN:

La discriminación auditiva es la habilidad del ser humano para identificar en la lengua oral unidades fonéticas y fonológicas relevantes en la comunicación.

Esta capacidad para diferenciar unos sonidos de otros, se considera una habilidad básica a la hora de adquirir el habla y la lectoescritura.

• Un claro ejemplo de la discriminación auditiva es el caso de los fonemas “R” y “L” de la lengua española. Las personas procedentes de países orientales tienen gran dificultad para diferenciar estos dos fonemas puesto que no se distinguen fonéticamente.

TIPOS:

Existen 2 tipos de discriminación auditiva: la no verbal y la verbal.

Discriminación auditiva no verbal: es la capacidad de reconocer diferentes sonidos, ya sea de animales, seres humanos o medios de transporte. Por ejemplo, el hecho de asociar onomatopeyas como “guau” a un perro o “miau” a un gato.

Discriminación auditiva verbal: es la distinción fonológica entre contrastes de vocales, presencia o ausencia de fonemas, etc.

ACTIVIDADES:

Potenciar los mecanismos básicos del lenguaje oral. Favorecer y modelar la movilidad de los órganos implicados en el lenguaje oral.

¿QUÉ INSTRUMENTO SOY?

Edad 5 años

Objetivos -Aprender los diferentes instrumentos musicales-Identificar los sonidos que producen los instrumentos musicales

Desarrollo La maestra les presentará varios instrumentos musicales, indicándoles su nombre y haciéndolos sonar y, posteriormente, los niños jugarán libremente con ellos para asociar cada instrumento con el sonido que produce. Finalmente, la maestra sentará a los niños de espaldas y tocará un instrumento para que estos le indiquen de cuál se trata.

Recursos materiales -Tambor -Triángulo -Piano-Castañuelas -Xilófono

-Flauta-Pandereta-Maracas -Platillos-Guitarra

PALABRAS ENCADENADAS

Edad 5 años

Objetivos -Reconocer la última sílaba de cada palabra-Buscar una palabra que comience por la última sílaba de la palabra anterior

Desarrollo La maestra colocará a los niños a su derecha en fila uno al lado del otro. Ella dirá una palabra y los niños por orden tendrán que pensar una palabra que comience por la sílaba que ha terminado la palabra anterior. Por ejemplo: perro-ropa-pato-tomate-tenedor-dormir… Etc.

Recursos espaciales Aula de clase

DE LA HABANA HA VENIDO UN BARCO

Edad 4 años

Objetivos -Identificar fonemas al comienzo de cada palabra-Buscar palabras que comiencen con el mismo fonema

Desarrollo El profesor inicia el juego diciendo: “De La Habana ha venido un barco cargado de…” (por ejemplo, de marineros). Los niños deberán ir diciendo palabras que empiecen por “ma”.

Recursos espaciales

Aula de clase

VEO-VEO

Edad 4 años

Objetivos -Distinguir los distintos fonemas-Saber reconocer las imágenes que corresponden con cada fonema

Desarrollo Previamente se le enseñarán al niño láminas con imágenes representativas del fonema que se esté trabajando y después junto a su educador debe pronunciar las palabras existentes en la lámina. Por último, el educador dirá veo-veo, una cosita que comienza por ‘’ja’’, y el niño deberá señalar el dibujo cuya pronunciación incluya el fonema indicado.

Recursos materiales

-Láminas con imágenes representativas

TÍTERES

Edad 4 años

Objetivos -Discriminar e identificar fonemas en una serie de palabras de sonoridad parecida-Saber responder a distintos fonemas o sílabas a través de movimientos

Desarrollo La maestra pedirá a los alumnos que respondan con determinados movimientos sencillos a ciertos grupos fonéticos o sílabas. Por ejemplo:- Al oír ma: sentarse- Al oír na: levantarse - Al oír par: manos hacia arriba - Al oír mar: manos hacia abajo

- Al oír tul: brazos arriba - Al oír sur: brazos en cruz - Al oír azul: brazos adelante - Al oír tas: cerrar los puños - Al oír tras: abrirlos

Recursos espaciales Aula de clase

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

• http://www.centroaudicion.com/la-discriminacion-auditiva/

• http://www.orientacionandujar.es/2015/03/25/programa-de-discriminacion-fonetica-y-memoria-auditiva/

• https://aulefran.wordpress.com/actividades-de-intervencion/ejercicios-de-discriminacion-auditiva/

top related