presentación de powerpoint · exportaciones por rama de actividad económica según ciiu rev.2...

Post on 10-Jun-2020

11 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Panorama Internacional

Producción Demanda

Interna Demanda Externa

Proyecciones Económicas

Riesgos y Conclusiones

Contenido

Sector Financiero

3

2017 2018 2017 2018 2017 2018 2017 2018 2017 2018 2017 2018 2017 2018 2017 2018 2017 2018 2017 2018

EconomíasAvanzadas

Estados Unidos Zona Euro Japón Reino UnidoEconomías

Emergentes yen Desarrollo

China BrasilAmérica Latina

y CaribeMundo

Actual (ene/2017) 1.9 2.0 2.3 2.5 1.6 1.6 0.8 0.5 1.5 1.4 4.5 4.8 6.5 6.0 0.2 1.5 1.2 2.1 3.4 3.6

Previo (oct/2016) 1.8 1.8 2.2 2.1 1.5 1.6 0.6 0.5 1.1 1.7 4.6 4.8 6.2 6.0 0.5 1.5 1.6 2.1 3.4 3.6

-1.0

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

%

Actual (ene/2017) Previo (oct/2016)

Las proyecciones apuntan a un repunte de la actividad económica en 2017 y 2018, especialmente en las economías de mercados emergentes y en desarrollo

Fuente: FMI.

Proyecciones Crecimiento Económico FMI 2017-2018 / Enero 2017

4

5

El Salvador continúa en una fase expansiva de crecimiento económico por encima de su potencial

Fuente: BCR

PIB Trimestral de El Salvador Variación anual

6

PIB 3er Trimestre por Rama de Actividad Económica Variación Anual

Todas las ramas de actividad económica crecen al tercer trimestre. Destacan la agricultura, comercio y servicios

Fuente: BCR

7

El consumo interno y la inversión contribuyen favorablemente a la economía. El déficit de la balanza comercial disminuye

Indicadores de Demanda - diciembre/2016* Variación anual – valores nominales**

*Dato de salarios corresponde a noviembre. ** Eje derecho para dato del valor total (no variación) de inversiones privadas anunciadas en millones de dólares Fuente: Elaboración propia con información de BCR, DIGESTYC, ISSS, SSF y noticias de periódicos de circulación en el país

8

9

Fuente: Elaboración propia en base a datos del ISSS y DIGESTYC

Índice de Salarios Reales – noviembre/2016 Variación anual

Los salvadoreños cuentan con un mayor poder de compra por el aumento de los salarios y la baja inflación

Variación anual del IPC a enero 2017 Variación interanual

Fuente: DIGESTYC

10

El crecimiento del crédito y remesas impulsaron el consumo de los hogares. El flujo de remesas alcanzó el monto más alto de la historia.

Remesas familiares a diciembre de cada año Flujos en millones de US$ y tasa de crecimiento anual

Fuente: BCR

Cartera de Préstamos Otras Sociedades de Depósito (OSD) a Hogares Saldos en US$ y tasas de crecimiento anual

Fuente: SSF

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

US$ Millones 3,742. 3,387. 3,455. 3,627. 3,879. 3,937. 4,133. 4,270. 4,576.

Var. Anual 1.3% -9.5% 2.0% 5.0% 7.0% 1.5% 5.0% 3.3% 7.2%

7.2%

-12%

-10%

-8%

-6%

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

4,500

5,000

US$ Millones

4.3%

0.0%

1.0%

2.0%

3.0%

4.0%

5.0%

6.0%

7.0%

8.0%

9.0%

10.0%

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

Millones de US$

dic-10 dic-11 dic-12 dic-13 dic-14 dic-15 dic-16

Saldo $4,758.3 $4,873.0 $5,253.3 $5,747.8 $6,206.3 $6,539.0 $6,820.5

Var. % 0.2% 2.4% 7.8% 9.4% 8.0% 5.4% 4.3%

11

Fuente: ISSS

A noviembre, la economía generó más de 11,000 nuevos empleos en el sector formal

Trabajadores Cotizantes al ISSS por Actividad Económica a noviembre 2015-2016

Fuente: ISSS Nota: Datos preliminares sujetos a revisión Nota: Datos preliminares sujetos a revisión

12

13

Inversión privada anunciada Acumulado a diciembre de cada año

Millones de US$

Fuente: BCR

Los montos de inversión anunciados por las empresas casi se triplicaron en 2016. El incremento del crédito a las empresas es un reflejo de la fase expansiva del crecimiento económico

14

Fuente: BCR

Saldo de crédito a empresas a nivel de OSD Acumulado a diciembre de cada año Millones de US$ y tasa de variación

15

16

2011 2012 2013 2014 2015 2016

Flujos 2,860.0 2,894.7 3,176.8 3,291.2 3385.7 3,444.6

Var. anual 7.8% 1.2% 9.7% 3.6% 2.9% 1.7%

1.7%

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

US$ Millones

2011 2012 2013 2014 2015 2016

Flujos 619.1 727.3 726.5 624.6 650.8 757.7

Var. anual -0.3% 17.5% -0.1% -14.0% 4.2% 16.4%

16.4%

0

100

200

300

400

500

600

700

800

US$ Millones

La inversión pública crece con un efecto multiplicador y el gasto público crece levemente

Inversión Pública Acumulado a diciembre de cada año

Millones de US$ y Variación anual

Fuente: BCR con base a información de MIHAC. Base caja Fuente: BCR con base a información de MIHAC.

Gasto de Consumo Público Acumulado a diciembre de cada año

Millones de US$ y variación anual

17

18

El déficit de la balanza comercial de bienes disminuye por tercer año consecutivo, favoreciendo el crecimiento económico. EEUU es el principal socio comercial.

Fuente: BCR

Exportaciones e importaciones de bienes a diciembre de cada año millones de US$ y tasa de variación

19

Fuente: BCR

Exportaciones por país de destino Porcentaje de participación

Exportaciones por Rama de Actividad Económica según CIIU Rev.2

Diciembre 2016, US$ Millones y Var. Anual

Importaciones por Rama de Actividad Económica según CIIU Rev.2

Diciembre 2016, US$ Millones y Var. Anual

La industria manufacturera representa más del 90% del comercio exterior

Fuente: BCR Fuente: BCR

CONCEPTO 2016 2015

Variación 2016/2015 Estructura

2016 Valor %

Industria Manufacturera 5,145.2 5,248.0 -102.8 -2.0% 96.4%

Agricultura, Caza, Silvicultura y pesca 171.8 215.0 -43.2 -20.1% 3.2%

Comercio, Restaurantes y Hoteles 13.7 15.4 -1.7 -11.2% 0.3%

Otros 4.7 6.6 -1.9 -28.7% 0.1%

TOTAL 5,335.4 5,484.9 -149.5 -2.7% 100.0%

CONCEPTO 2016 2015

Variación 2016/2015 Estructura

2016 Valor %

Industria Manufacturera 9,220.0 9,778.3 -558.3 -5.7% 93.6%

Agricultura, Caza, Silvicultura y pesca 552.7 540.1 12.6 2.3% 5.6%

Electricidad, Gas y Agua 51.5 66.8 -15.3 -22.9% 0.5%

Otros 30.4 30.2 0.2 0.6% 0.3%

TOTAL 9,854.6 10,415.4 -560.8 -5.4% 100.0%

20

21

El Salvador posee un sistema financiero sólido

2. PRODUCCIÓN 7. SECTOR FINANCIERO

2.3 2.3 1.9

3.6

3.9

3.8

1.3

-3.1

1.4

2.2

1.9 1.8

1.4

2.5

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

(15)

(10)

(5)

-

5

10

15

D02

A A D03

A A D04

A A D05

A A D06

A A D07

A A D08

A A D09

A A D10

A A D11

A A D12

A A D13

A A D14

A A D15

A A D

PIB

Empresas

Crédito a empresas residentes y PIB tasa de crecimiento anual

Fuente: Banco Central de Reserva

El crecimiento del crédito apoya el crecimiento económico del país

Crédito Empresas Nominal PIB real

-15

-10

-5

0

5

10

15

E 1

0 F M A MJ J A S O N D

E 1

1 F M A MJ J A S O N D

E 1

2 F M A MJ J A S O N D

E 1

3 F M A MJ J A S O N D

E 1

4 F M A MJ J A S O N D

E 1

5 F M A MJ J A S O N D

E 1

6 F M A MJ J A S O N

D-1

6

Total Residentes:5.5% Empresas Residentes:7.1%

Fuente: Balance Bancos, Bancos Cooperativos y Sociedades de Ahorro y Crédito Fuente: Balance Bancos, Bancos Cooperativos y Sociedades de Ahorro y Crédito

Otras Sociedades de Depósitos Depósitos totales y privados a diciembre 2016

Tasa de crecimiento anual

Otras Sociedades de Depósitos Préstamos Totales a diciembre 2016

Tasa de crecimiento anual

El sistema financiero muestra una evolución favorable del Crédito y Depósitos

-3.0

-2.0

-1.0

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

E -1

1 F M A MJ J A S O N

D-1

1E

-12 F M A MJ J A S O N

D-1

2E-

13F M A MJ J A S O N

D-1

3 E F M A MJ J A S O N

D-1

4 E F M A MJ J A S O N

D-1

5 E F M A MJ J A S O N

D-1

6

Privados:3.6 Total:3.0

5

6

7

8

9

10

11

12

E 12F M A M J J A S O N D

12E F M A M J J A S O N D

13E F M A M J J A S O N D

14E F M A M J J A S O N D

15E F M A M J J A S O N D

16

Vivienda: Particulares > 1 año:

Empresas, <1 año: Empresas > 1 año:

Fuente: BCR

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

5.0

E 12

F M A M J J A S O N D 1

2E F M A M J J A S O N D

13

E F M A M J J A S O N D 14

E F M A M J J A S O N D 1

5E F M A M J J A S O N D

16

30 días: 180 días: 360 días:

Tasas de interés pasivas (%) Tasas de interés activas (%)

Las tasas de préstamos se han mantenido estables en los últimos 4 años

4.65%

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Montos de Créditos de Bancos a septiembre en MM de US$

Montos Otorgados al mes Crecimiento (%)

32.89%

19.76%

-20%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

0

50

100

150

200

250

300

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Montos de Créditos de Bancos Coop. y SAC’s a septiembre en MM de US$

Montos B.C. Montos SAC Crec.Bc.Coo. Crec.SAC

El crédito del Sistema Financiero recobró dinamismo en 2016, especialmente en los sectores productivos

Fuente: BCR, con base información SSF

25

Sector Económico

TOTAL Otras Sociedades de Depósito (MM US$)

Montos Dic/15

Montos Dic/16

Var. Interanual

Sistema

Vivienda 362.9 348.8 -13.9 -3.9%

Agropecuario 235.7 260.9 25.1 10.7%

Industria Manu. 1276.6 1359.7 83.1 6.5%

Construcción 170.3 186.4 16.2 9.5%

Electricidad, 87.2 132.9 45.7 52.4%

Comercio 1598.1 1635.9 37.5 2.4%

Transporte 126 154.5 28.6 22.6%

Servicios 407.1 463.3 56.2 13.8%

Instituciones Finan. 156.6 172.5 15.9 10.2%

Consumo 2332.5 2449 116.5 5.0%

Total 6862.4 7259.3 396.7 5.8%

El sistema bancario destaca en región por su solvencia… además, con buen nivel de eficiencia

Fuente: SECMCA. Informe Mensual de Indicadores Bancarios a Diciembre 2016

Calidad de Cartera de Préstamos es buena y está reservada adecuadamente

Fuente: SECMCA. Informe Mensual de Indicadores Bancarios a Diciembre 2016

8. PROYECCIONES ECONÓMICAS

A la fecha, el 68.8% de los indicadores muestran un comportamiento favorable al ciclo económico

Indicador sintético de la economía salvadoreña con información al 7 de febrero de 2017*

Fuente: BCR

* El dato a diciembre de 2016 cuenta únicamente con información de 48 de los 72 indicadores incorporados en la muestra.

El indicador sintético contiene información importante sobre la variación anual del PIB trimestral

Indicador sintético de la economía salvadoreña y PIB trimestral

Fuente: BCR

31

Pronóstico PIB Trimestral de El Salvador según Indicador Nowcast Tasa de Crecimiento Anual

2.3%

2.5%

2.5%2.5%

2.4%

2.5%

2.4%

2.6%

2.1%

2.2%

2.3%

2.4%

2.5%

2.6%

I II III IV I II III IV

2016 2017

Crecimiento 2017: 2.5%Crecimiento 2016: 2.4%

Fuente: BCR

Se espera que la economía salvadoreña mantenga su dinamismo en 2017

32

2.2%2.3%

1.9% 1.9%2.1%

2.3%

2.1%

2.5%2.4%

2.3%2.4%

2.3%2.5%

2.4%

2.5%2.4% 2.4%

2.5%2.4%

2.6%2.5%

0.0%

0.5%

1.0%

1.5%

2.0%

2.5%

3.0%

T4 2016 Año 2016 T1 2017 T2 2017 T3 2017 T4 2017 Año 2017

Pronóstico nov 2016 Pronóstico dic 2016 Pronóstico enero 2017

Fuente: BCR

Crecimiento PIB Trimestral de El Salvador según Indicador Nowcast Comparativo pronóstico noviembre de 2016 a enero de 2017

A medida que se incorpora la información más reciente, el pronóstico se fortalece y da una mejor señal del crecimiento económico futuro

2.1%

2.3%

2.5% 2.2%

1.9% 1.9%

1.4%

2.5%

2.8%

2.6% 2.7%

2.5% 2.4%

2.6%

0.0%

0.5%

1.0%

1.5%

2.0%

2.5%

3.0%

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

%

Límite inferior Límite superior Valor esperado

Proyecciones

Fuente: Cálculos propios BCR

Proyecciones Crecimiento Económico de El Salvador 2016-2018

El Salvador continuará en la fase expansiva del crecimiento económico

1.4%

33

Los pronósticos de crecimiento de organismos internacionales coinciden con los del BCR

*Proyección BCR corresponde a valor esperado dentro del rango 2.1%-2.8% para 2016 y 2.3%-2.6% para 2017 Fuente: Elaboración propia con información de BCR, CEPAL, FMI, Banco Mundial y BID

Proyección de Crecimiento Económico 2016 y 2017 para El Salvador

2.5%

2.2% 2.4%

2.2% 2.4% 2.4%

2.2% 2.4%

1.9%

0.0%

0.5%

1.0%

1.5%

2.0%

2.5%

3.0%

BCR* (23 dic 2016) CEPAL (14 dic 2016) FMI (4 oct 2016) BM (10 ene 2017) UN (17 ene 2017)

2016 2017

2.3%

34

• Desaceleración en el comercio mundial.

• Prolongación en expectativas decrecientes de actividad económica de Estados Unidos.

• Potenciales impactos de medidas migratorias y comerciales anunciadas por la nueva administración de Estados Unidos.

• Aumentos en tasas de interés internacionales y en precios del petróleo, por arriba del esperado.

• Fortaleza del dólar.

• Lenta recuperación en precios de principales materias primas.

Entorno Internacional

• Falta de consensos económicos.

• Un ajuste fiscal alto que lastre el crecimiento económico (FMI, 2016).

• Elevada vulnerabilidad ante desastres naturales.

Entorno Nacional

PRINCIPALES RIESGOS

35

El Salvador se encuentra en una fase de crecimiento expansiva, impulsado por factores de la demanda interna como el consumo y la inversión.

Los anuncios de inversión de las empresas en 2016 casi se triplicaron y llegaron a US$3,136 millones, favorecidos por el mayor otorgamiento de créditos y más ahorro en la economía salvadoreña.

Hasta el tercer trimestre, los aumentos de Inversión Extranjera Directa superaron los

US$1,000 millones, siendo los mayores en la presente década.

Los pronósticos de crecimiento del BCR están en línea con los divulgados por diferentes organismos internacionales.

En Resumen

36

37

top related