presentación de powerpoint - descentraliza drogas...• si bien hay descenso, hay alto consumo de...

Post on 22-Jan-2020

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Ministerio deEducación Nacional

Consumo de Sustancias

Psicoactivas en Escolares:

Prevalencias y retos de

actuación

Junio 26 de 2018

Prevalencias de Consumo de SPA en

EscolaresEducación

rural1

¿POR QUÉ HACER ESTE ESTUDIO?

Uso de sustancias se inicia aedad muy precoz

Las sustancias y los modos de uso cambian muy rápidamente

Es un aporte fundamental para dar cuenta de la realidad del país

y para el diseño de políticas públicas

Permite evaluar la magnitud del problema a nivel nacional, como las variaciones al interior del país

Permite conocer la tendencia respecto del uso de drogas

Las intervenciones deben ser consistente con esta realidad

Permite conocer la situación de Colombia en el contexto de Las

Américas

OBJETIVOS DEL ESTUDIO

• GENERAL:

• Estimar la magnitud del consumo de sustanciaspsicoactivas en la población escolar deColombia, entre los 12 y los 18 años de edad.

DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA

GRADOS MUESTRA POBLACIÓN REPRESENTADA (N Y %)

7o 14.516 769.054 23,71

8o 14.526 733.032 22,61

9o 14.123 631.420 19,47

10o 13.198 605.462 18,67

11o 23.655 504.409 15,55

Total 80.018 3.243.377 100

DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA (% POBLACIÓN REPRESENTADA)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Hombres Mujeres Públicos Privados Urbana Rural

Hombres

Mujeres

Públicos

Privados

Urbana

Rural

Hombres: 1.521.555; Mujeres: 1.684.660

Públicos: 2.655.061; Privados: 588.316

Urbano: 2.750.880; Rural:492.497

PREVALENCIA ÚLTIMO MES ALCOHOL POR SEXO

54,5

48,951,6

47,2 46,1 46,7

35,438,7

37,1

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

Hombres Mujer Total

2004 2011 2016

PREVALENCIA ÚLTIMO MES TABACO POR SEXO

29,1

18,8

23,7

15,9

9,7

12,7

9,5

6,37,8

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

Hombres Mujer Total

2004 2011 2016

PREVALENCIA ÚLTIMO AÑO MARIHUANA POR SEXO

10,5

5,1

7,7

8,7

5,2

6,9

9,3

7,6

8,4

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

Hombres Mujer Total

2004 2011 2016

PREVALENCIA ÚLTIMO AÑO COCAÍNA POR SEXO

2,9

0,9

1,9

3,4

1,6

2,4

3,4

2,2

2,8

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

Hombres Mujer Total

2004 2011 2016

PREVALENCIA ÚLTIMO AÑO CUALQUIER SUSTANCIA* POR SEXO

14,1

8,1

11,010,5

6,8

8,6

10,3

9,19,7

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

16,0

Hombres Mujer Total

2004 2011 2016

USO DE SUSTANCIAS POR DEPARTAMENTO:PREVALENCIA ÚLTIMO MES TABACO

13

,1

13

,1

11

,9

10

,8

10

,7

10

,1

9,7

9,1

8,9

8,2

8,1

8,0

7,1

7,0

6,5

6,1

5,9

5,9

5,3

5,1

4,8

4,8

4,1

4,0

3,9

3,7

3,2

1,5

0

2

4

6

8

10

12

141,5% - 13,1%

USO DE SUSTANCIAS POR DEPARTAMENTO:PREVALENCIA ÚLTIMO MES ALCOHOL

46

,1

44

,2

42

,8

41

,9

41

,7

41

,6

39

,2

38

,6

38

,5

38

,0

37

,5

37

,0

36

,9

35

,3

34

,4

34

,2

33

,9

33

,2

32

,9

32

,7

32

,5

32

,2

32

,0

29

,4

28

,7

28

,1

26

,7

25

,6

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50 25,6% - 46,1%

USO DE SUSTANCIAS POR DEPARTAMENTO:PREVALENCIA ÚLTIMO AÑO MARIHUANA

15

,0

14

,0

13

,0

12

,2

11

,6

11

,3

11

,1

9,9

9,6

9,1

8,0

7,6

7,3

5,8

5,8

5,5

5,5

4,9

4,5

4,5

3,9

3,8

3,2

3,2

2,9

2,5

2,2

2,2

0

2

4

6

8

10

12

14

162,2% - 15,0%

USO DE SUSTANCIAS POR DEPARTAMENTO:PREVALENCIA ÚLTIMO AÑO COCAÍNA

5,4

4,1

3,9

3,6

3,5

3,5

3,5

3,3

3,3

3,2

3,0

2,7

2,3

2,2

2,1

2,1

1,9

1,8

1,7

1,7

1,6

1,5

1,5

1,4

1,4

1,2

1,1

1,0

0

1

2

3

4

5

6

1,0% - 5,4%

USO DE SUSTANCIAS POR DEPARTAMENTO:

PREVALENCIA ÚLTIMO AÑO CUALQUIER SUSTANCIA

20

,0

19

,7

18

,8

17

,1

15

,0

14

,6

13

,6

12

,0

11

,6

11

,6

11

,0

10

,1

9,4

9,0

7,5

7,5

7,4

6,7

5,7

5,6

5,6

5,3

5,2

4,8

4,6

4,6

4,5

4,2

0

5

10

15

20

25

4,2% - 20,0%

ALGUNAS CONCLUSIONES Y REFLEXIONES

• GENERALES:

• USO DE TABACO Y ALCOHOL DISMINUYE

• EN GENERAL USO DE DROGAS ILÍCITAS EN AUMENTO DEL2016, RESPECTO DEL 2011

• GRAN DIVERSIDAD ENTRE DEPARTAMENTOS

• DISMINUYE LA BRECHA HOMBRES-MUJERES

• USO EN ZONAS RURALES

ALGUNAS CONCLUSIONES Y REFLEXIONES

• ESPECIFICAS:

• SI BIEN HAY DESCENSO, HAY ALTO CONSUMO DE ALCOHOL CON MUY FACIL ACCESO PARA COMPRAR.

• PREOCUPANTE USO DE COCAÍNA EN ESCOLARES

• 10,7% DE ESCOLARES DEL SEPTIMO GRADO HAN USADO ALGUNA DROGA ILICITA EN LA VIDA

ALGUNAS CONCLUSIONES Y REFLEXIONES

• ESPECIFICAS:

• 7 DEPARTAMENTOS CON USO DE VIDA DE CUALQUIER DROGA SUPERIOR AL 20%: Caldas (27,9%), Antioquia (26,6%), Risaralda (26,1%), Quindío (23,7%), Orinoquia (22%), Bogotá (21,5%) y Amazonía (20,4%).

• HACER ANÁLISIS E INFORMES POR DEPARTAMENTOS

• FOCALIZAR LAS POLÍTICAS

• REPLICAR ESTUDIOS

Retos de ActuaciónEducaciónrural2

¿Qué nos dice la evidencia?

• Fortalecimiento del involucramiento familiar

• Fortalecimiento de las competenciasciudadanas y habilidades socioemocionales

• Fortalecimiento y promoción de los entornosseguros escolares

• Promoción de estilos de vida saludables

• Formación a agentes educativos

ObjetivoConstruir y consolidar con los educadores estrategias para

desarrollar competencias ciudadanas para el ejercicio de

los derechos humanos en los estudiantes.

Elementos clave:1. Recoge elementos de referentes construidos desde el 2004

por el MEN (proyectos transversales y competencias

ciudadanas).

2. Sigue orientaciones para la implementación de la Cátedra de

la Paz (1732, decreto 1038 de 2014) y la ley de Convivencia

escolar (1620 de 2013)

3. Cuenta con un enfoque de formación para la ciudadanía,

específicamente el desarrollo de competencias ciudadanas.

Modelo de Formación para la Ciudadanía

¿Qué estamos haciendo?

EscuelaPromover en las prácticas de gestión institucional acciones que faciliten la reconciliación, el reconocimiento, la participación y las relaciones equitativas en las dinámicas escolares.

Aula

Promover

prácticas

pedagógicas

en el aula para

el ejercicio de

la ciudadanía,

de los

derechos

humanos y la

construcción

de paz

Territorio Promover desde la escuela sentidos compartidos, alianzas y apuestas de movilización social, que fortalezcan y transformen las prácticas ciudadanas, el ejercicio de derechos humanos y la construcción de paz en el territorio.

Desarrollar Competencias Ciudadanas

Integradoras + generar procesos de

Paz positiva en 3 escenarios

Formación y

Acompañamiento

Docente para que los

docentes:

1. Cualifiquen sus prácticas

pedagógicas actuales

(propias y de pares) en

formación para la

ciudadanía.

2. Reconozcan y pongan en

práctica competencias

ciudadanas integradoras.

3. Diseñen y pongan en acción

nuevas didácticas en el aula

y la escuela para el

desarrollo de competencias

ciudadanas en sus

estudiantes.

4. Aúnen esfuerzos con

actores y organizaciones

locales para poner en

práctica proyectos de

formación para la

ciudadanía.

Objetivo General

Desarrollar herramientas pedagógicas y

didácticas para docentes y directivos

docentes en el abordaje de la prevención de

consumo de sustancias psicoactivas en

contextos escolares.

Módulo especializadoPrevención de

consumo de SPA

Objetivos Específicos

Preparar a los Docentes y Directivos Docentes en el

fortalecimiento de los espacios escolares para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas.

Diseñar contenidos específicos en el desarrollo de

Competencias Ciudadanas sobre prevención del

consumo de sustancias psicoactivas para el trabajo

en el aula.

Orientar pedagógicamente secuencias didácticas

para la prevención del consumo de sustancias

psicoactivas en el aula y en la comunidad educativa.

.

¿Qué estamos haciendo?

• Fortalecimiento y promoción de los entornos segurosescolares:

Acompañamiento a la implementación del Plan deEntornos Escolares Seguros de la Policía Nacional.

• Promoción de estilos de vida saludables:

Diseño e implementación de la Estrategia de Estilos deVida Saludables y una Caja de Herramientas con elapoyo de UNICEF, PMA y la Fundación NUTRESA.

YanethgihaYaneth Giha Tovar @YanethGiha

mineducacioncolMinisterio de Educación Nacional @Mineducacion

GRACIAS

top related