presentación de powerpoint · oración del catequista asamblea anual 2017. señor jesús: aquí me...

Post on 30-May-2018

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

BIENVENIDOS

Asamblea Anual 2017

Oración del Catequista

Asamblea Anual 2017

Señor Jesús:

Aquí me tienes

para servirte

y colocar a tus pies

la labor

encomendada.

Quiero ser instrumento tuyo

para despertar en muchos

hermanos:

cariño por tu persona,

confianza en tus promesas,

deseos de seguirte como

discípulo.

Tú me escogiste para ser catequista,

anunciador de tu mensaje

a los hermanos.

Gracias por confiar en mí,

pequeño servidor tuyo.

Estoy dispuesto a cumplir

esta hermosa tarea

con sencillez y modestia, amor y fe.

Bendice día a día

mis esfuerzos;

pon tus palabras

en mis labios.

Y haz que,

en comunión con mis hermanos,

pueda colaborar en extender

tu Reino.

María, tu que seguiste siempre con fidelidad

las huellas de tu Hijo,

guíanos por ese mismo camino.

Amén.

MENSAJE DELSEÑOR CARDENAL JORGE UROSA

PONENCIAMONS. JESÚS GONZÁLEZ DE ZARATE

PALABRAS HNA. IRENE NESIDIRECTORA DEL DEPARTAMENTO DE

CATEQUESIS DEL SECRETARIADO PERMANENTE DEL EPISCOPADO VENEZOLANO

PALABRAS DE NUESTRO DIRECTOR DEL SECRETARIADO

CATEQUISTAS DISCÍPULOS Y MISIONEROS AL SERVICIO DE LA

ESPERANZA

La Catequesis

Proceso Orgánico Sistemático Pedagógico Planificado

Iglesia inicia al adulto, joven y niño en la vida de Fe

FeOración

Celebración

Anuncio

Fraternidad

Servicio

Catequista

Enseña

Catequista

Enseña

Catequista

Misión

-Actual

-Necesaria

-Importante

-Camino de felicidad

Catequista

Misión

Venerable Doctor José Gregorio

Hernández

Catequista

El Dr. José Gregorio Hernández

Un hombre extraordinario, un eminente médico y científico.

Su fama de santidad se ha extendido ampliamente debido a su eficaz intercesión ante Dios

nuestro Señor.

Es un Venerable de la Iglesia Católica, para poder seguir su ejemplo, es importante conocer no

solo su biografía, sino su pensamiento a través de sus escritos.

VICEPOSTULACIÓN DE LA CAUSA DE BEATIFICACIÓN DEL DR. JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ

El Dr. José Gregorio Hernández

Educador

EscritorVisión del Arte

Los Maitines

En un vagón

EN UN VAGÓNJosé Gregorio Hernández

A mi respetado amigo el señor Jesús María Herrera Irigoyen

Publicado en

El Cojo Ilustrado

Caracas, 1° de Julio de 1912

El escenario de la historia es un tren

con un penacho de humo

En un vagón

MadreUn joven de 17 años

Carlos

Don Felipe, su tíoun hombre de 50 años

Narrador

El cuento comienza así, con una frase del narrador:

Una mañana fría y nublada, caminaba yo de prisa para llegar a

tiempo a la estación ferrocarrilera antes de la salida del tren, tomé el

vagón que se hallaba desocupado aún y traté de elegir un cómodo

asiento.

Instantes después acariciaba yo la halagadora idea de hacer mi

camino sin compañía, cuando entraron tres pasajeros más…

En la historia, el joven Carlos ya sentado en el vagón, leía un libro que le interesaba sobremanera, y el narrador con curiosidad, miró por encima del hombro y leyó lo siguiente:

“El hombre naturalmente desea saber; la presencia de lo desconocido le molesta; …

La madre de Carlos le comenta a Don Felipe que

le preocupan las lecturas que está haciendo su

hijo, porque le parece que lo pervierten.

Y así empieza una curiosa y profunda

conversación entre el tío y el sobrino, en la que

hablan del determinismo, la libertad y la religión.

El tío, Don Felipe: es culto,

conoce bien su fe y las ideas

que se desprenden de la

lectura de Carlos, lo que le da

seguridad, es prudente,

reflexiona y piensa antes de

responder.

El joven Carlos:

es inteligente,

estudioso,

desea saber,

y hace

planteamientos

agudos.

En esa conversación se observa gran respeto entre ambas partes.

Don Felipe a ayuda a Carlos a comprender la verdad de su religión, y también tranquiliza a su madre diciéndole que el joven volverá al catecismo porque ella lo formó bien en la fe.

Finalmente, el narrador concluye:

“Yo me quedé con el corazón entristecido al pensar

cuántos hay que permanecen definitivamente

divorciados del Catecismo, por carecer de una mano

amiga y amante que les haga fácil la vuelta.”

Pueden reflexionar sobre lo que propone José Gregorio ¿Quiénes inculcan en primera instancia el amor a Dios y la fe?

¿Por qué los jóvenes tienden a distanciarse de la catequesis?

¿Cómo debería ser un catequista?

Pueden también hacerse una autoevaluación¿Qué tipo de catequistas somos nosotros?

¿Cómo es nuestra catequesis en la parroquia?

¿Qué hacemos para atraer a los jóvenes a la catequesis?

Cuando hayan leído el

cuento completo

Oremos por la pronta beatificación del

Dr. José Gregorio Hernández

RUEDA DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS

OFERTAS DE FORMACIÓN

Sábado 13/01/2018

• Orientaciones Metodológicas para una Catequesis Renovada

Sábado 27/01/2018

• Manejo de Nuevas Ideologías y temas tabúes en la Catequesis

Sábado 03/02/2018

• Evangelización, santería y cultos afines

Taller Catequesis Adultos

• Sábado 24/02/2018

La Educación Religiosa Escolar y su vinculación con laCatequesis

• Sábado 10/03/2018

• ¿Qué hacer antes y después de laCatequesis?

Sábado 28/04/2018

• Taller Recursos para la CatequesisSábado

19/05/2018

• Evangelización, evangélicos y sectasparacristianas

Sábado 02/06/2018

La Tecnología de laInformación y laComunicación enel Proceso deEvangelización

Sábado 02/06/2018

La Catequesis unaoportunidad parala Pastoral JuvenilyVocacional

Sábado 09/06/2018

top related