presentación de powerpoint - cbhe

Post on 27-Nov-2021

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ESTIMACIÓN DEL OGIP EN UN RESERVORIO DE GAS SECO CON INTRUSIÓN DE AGUA

ACOPLANDO EL BALANCE DE MATERIA DINÁMICO (DMB) Y EL MODELO DE ACUÍFERO DE

FETKOVICH.

Sebastian Zavaleta VillarrealSanta Cruz de la Sierra - Bolivia

Noviembre - 2018

1

Introducción

■ Balance de Materia Convencional ■ Análisis de Producción (PDA).

Antecedentes

■ Confiabilidad de los Datos.- Presión Promedio (Pr).- PVT.- Producción Acumulada (Gp).

■ Datos Difíciles de Obtener.- Económicas.- Operacionales.

■ Datos Producción Diarios.- Presión de fondo fluyente (Pwf).- Presión de Cabeza (Pwh).

■ Balance de Materia Dinámico (DMB).- Desarrollado por L. Mattar (2005).- Extensión del Balance de Materia Fluyente (1998).

- Caudal Variable para Reservorio Volumétrico.

■ No existe una formulación para un reservorio con intrusión de agua para este método.

2

Metodología Propuesta Balance de Materia Convencional de gas■ En este tipo de reservorios, en condiciones iniciales no

existe presencia de petróleo, por consiguiente no hayproducción del mismo.

𝐺𝐺𝐵𝐵𝑔𝑔𝑔𝑔∆𝑃𝑃𝑆𝑆𝑤𝑤𝑔𝑔𝐶𝐶𝑤𝑤 + 𝐶𝐶𝑓𝑓

1 − 𝑆𝑆𝑤𝑤𝑔𝑔+𝑊𝑊𝑒𝑒 = 𝐺𝐺𝑝𝑝𝐵𝐵𝑔𝑔 + 𝐵𝐵𝑤𝑤𝑊𝑊𝑝𝑝𝐺𝐺 𝐵𝐵𝑔𝑔 − 𝐵𝐵𝑔𝑔𝑔𝑔 +

■ La incidencia de la compresibilidad del agua (Cw) y de laroca (Cf) son despreciables en comparación con lacompresibilidad del gas (z).

3

Metodología Propuesta Balance de Materia Convencional de gas

■ En caso de un reservorio volumétrico, no se considera laexistencia de una acuífero ni producción de agua.

■ Remplazando los factores de volumen del gas, se obtiene laforma reducida para la ecuación de balance de materia parareservorios volumétricos.

𝑃𝑃𝑧𝑧

=𝑃𝑃𝑔𝑔𝑧𝑧𝑔𝑔−𝑃𝑃𝑔𝑔𝑧𝑧𝑔𝑔𝐺𝐺𝑝𝑝𝐺𝐺

𝐺𝐺 𝐵𝐵𝑔𝑔 − 𝐵𝐵𝑔𝑔𝑔𝑔 + 𝑊𝑊𝑒𝑒 = 𝐺𝐺𝑝𝑝𝐵𝐵𝑔𝑔 + 𝐵𝐵𝑤𝑤𝑊𝑊𝑝𝑝

4

Metodología Propuesta Balance de Materia Convencional de gas

5

Metodología Propuesta Balance de Materia Convencional de gas

6

Metodología Propuesta Balance de Materia Con intrusión de agua■ En caso de un reservorio con intrusión de agua, tenemos la

ecuación general expresada en la forma:

𝑃𝑃𝑧𝑧

=𝑃𝑃𝑔𝑔𝑧𝑧𝑔𝑔

1 −𝐺𝐺𝑝𝑝𝐺𝐺

1 − 𝑊𝑊𝑒𝑒𝐺𝐺𝐵𝐵𝑔𝑔𝑔𝑔

■ Dos incógnitas están presentes:

-OGIP-Intrusión acumulada de agua

𝑃𝑃𝑧𝑧

=𝑃𝑃𝑔𝑔𝑧𝑧𝑔𝑔−𝑃𝑃𝑔𝑔𝑧𝑧𝑔𝑔𝐺𝐺𝑝𝑝𝐺𝐺

7

Metodología Propuesta Balance de Materia Con intrusión de agua

Havlena & Odeh, 1968 Cole, 1969

Fetkovich, 1969

Tehrani, 1984

Vega, 2000

𝑃𝑃𝑛𝑛𝑧𝑧𝑛𝑛

=𝑃𝑃𝑔𝑔𝑧𝑧𝑔𝑔

1 −𝐺𝐺𝑝𝑝𝐺𝐺

1 −𝑊𝑊𝑒𝑒𝑛𝑛−1 + ∆𝑊𝑊𝑒𝑒𝑛𝑛𝐺𝐺𝐵𝐵𝑔𝑔𝑔𝑔

8

Metodología Propuesta Modelos de Acuíferos

Pot Acuifer (Drake)

ShilthuisHurst

Van Everdingen & HurstCarter & Tracy

Fetkovich

𝐷𝐷 =𝑊𝑊𝑒𝑒𝑔𝑔

𝑃𝑃𝑔𝑔1 − ex p −

𝐽𝐽𝑃𝑃𝑔𝑔𝑊𝑊𝑒𝑒𝑔𝑔

∆𝑡𝑡𝑛𝑛

∆𝑊𝑊𝑒𝑒𝑛𝑛 = 𝐷𝐷 �𝑃𝑃𝑎𝑎𝑛𝑛−1 −𝑃𝑃𝑛𝑛−1 − 𝑃𝑃𝑛𝑛

2

9

Metodología Propuesta Acuíferos - Fetkovich■ Se presentan las dos ecuaciones.

𝑃𝑃𝑛𝑛𝑧𝑧𝑛𝑛

=𝑃𝑃𝑔𝑔𝑧𝑧𝑔𝑔

1 −𝐺𝐺𝑝𝑝𝐺𝐺

1 −𝑊𝑊𝑒𝑒𝑛𝑛−1 + ∆𝑊𝑊𝑒𝑒𝑛𝑛𝐺𝐺𝐵𝐵𝑔𝑔𝑔𝑔

Ecuación de balance de materia

∆𝑊𝑊𝑒𝑒𝑛𝑛 = 𝐷𝐷 �𝑃𝑃𝑎𝑎𝑛𝑛−1 −𝑃𝑃𝑛𝑛−1 − 𝑃𝑃𝑛𝑛

2

Intrusión del acuífero

10

Metodología Propuesta Acuíferos - Fetkovich

�𝑃𝑃𝑛𝑛𝑧𝑧𝑛𝑛

𝐺𝐺 −𝑊𝑊𝑒𝑒𝑛𝑛−1

𝐵𝐵𝑔𝑔𝑔𝑔−

𝐷𝐷𝐵𝐵𝑔𝑔𝑔𝑔

�𝑃𝑃𝑎𝑎𝑛𝑛−1 −𝑃𝑃𝑛𝑛−1

2+𝐷𝐷𝑃𝑃𝑛𝑛2𝐵𝐵𝑔𝑔𝑔𝑔

=𝑃𝑃𝑔𝑔𝑧𝑧𝑔𝑔

(𝐺𝐺 − 𝐺𝐺𝑃𝑃

■ Reordenando Tenemos:

𝑎𝑎 =𝐷𝐷

2𝑧𝑧𝑛𝑛𝐵𝐵𝑔𝑔𝑔𝑔𝑏𝑏 =

1𝑧𝑧𝑛𝑛

𝐺𝐺 −𝑊𝑊𝑒𝑒𝑛𝑛−1

𝐵𝐵𝑔𝑔𝑔𝑔−

𝐷𝐷𝐵𝐵𝑔𝑔𝑔𝑔

�𝑃𝑃𝑎𝑎𝑛𝑛−1 −𝑃𝑃𝑛𝑛−1

2c = 𝑃𝑃𝑖𝑖

𝑍𝑍𝑖𝑖𝐺𝐺 − 𝐺𝐺𝑃𝑃

𝑎𝑎𝑃𝑃𝑛𝑛2 + 𝑏𝑏𝑃𝑃𝑛𝑛 + 𝑐𝑐 = 0 𝑥𝑥 =−𝑏𝑏 ± 𝑏𝑏2 − 4𝑎𝑎𝑐𝑐

2𝑎𝑎Ecuación Cuadrática

11

Metodología Propuesta DMB – Revisión Bibliográfica PDA■ Blasingame & Lee (1986): Tamaño/Forma de reservorio para caudal

variable.

■ Palacio & Blasingame (1993): Determinación del OGIP y parámetros delreservorio usando curvas tipo (TC).

■ Mattar & MacMeil (1998): Estimación de la Presión Promedio enfunción de Pwf, para caudales constantes.

■ Mattar & Anderson (2004): Ejemplos de diagnostico prácticos para PDAen diferentes escenarios (soporte externo de presión usando TC)

■ Mattar & Al. (2005): Estimación del OGIP y de la Presión Prom. Usandola Pwf con caudal variable para reservorios volumétricos.

12

Metodología Propuesta DMB – Procedimiento■ El DMB considera un reservorio volumétrico radial.

𝑞𝑞�𝑚𝑚(𝑃𝑃𝑔𝑔) −𝑚𝑚(𝑃𝑃𝑤𝑤𝑓𝑓

=𝑞𝑞

)∆𝑚𝑚(𝑃𝑃=

−1𝐺𝐺 𝑏𝑏𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝

𝑄𝑄𝑁𝑁 +1𝑏𝑏𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝

■ Donde:

Caudal Normalizado Producción acumulada Normalizada

𝑄𝑄𝑁𝑁 =𝐺𝐺 )�𝑚𝑚 𝑃𝑃𝑔𝑔 − �𝑚𝑚( �𝑃𝑃

�𝑚𝑚(𝑃𝑃𝑔𝑔) −𝑚𝑚(𝑃𝑃𝑤𝑤𝑓𝑓

𝑏𝑏𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 =1,447 � 106𝑇𝑇

𝑘𝑘𝑘ln

𝑟𝑟𝑒𝑒𝑟𝑟𝑎𝑎

−34

𝑃𝑃𝑧𝑧

=𝑃𝑃𝑔𝑔𝑧𝑧𝑔𝑔−𝑃𝑃𝑔𝑔𝑧𝑧𝑔𝑔𝐺𝐺𝑝𝑝𝐺𝐺Proceso Iterativo

13

Metodología Propuesta DMB – Procedimiento

14

Metodología Propuesta DMB – Procedimiento

15

Metodología Propuesta DMB – Procedimiento

16

PropuestaValidación - Modelo sintético■ Datos sintéticos de producción:

Generados por un simulador comercial.• Gas Seco• Un pozo productor en el centro del

modelo• Grilla radial (10x10x3)■ Modelo de acuífero:

Carter & Tracy (único disponible en el simulador)

Pozo

Θ=36°

𝑟𝑟

17

PropuestaValidación - Modelo sintético

■ Datos de producción.

■ Tiempo de producción:365 Días (time step 1 día).

0

2

4

6

8

10

12

3500

3600

3700

3800

3900

4000

4100

4200

4300

0 30 60 90 120 150 180 210 240 270 300 330 360 390

Gas

Rat

e (M

Msc

f)

Pres

sion

(psi

)

Time (day)

Pwf Pr Qg

Presión Perdida en el Reservorio

18

PropuestaValidación - Modelo sintético

■ Datos de intrusión de agua.

■ Tiempo de producción:365 Días (time step 1 día).

0

20

40

60

80

100

120

0 50 100 150 200 250 300 350

Wat

er In

flux

(MST

B)

Time (day)

19

PropuestaValidación - Modelo sintético

■ OGIP del método propuesto: 102.36 Bscf

■ OGIP del modelo de simulador: 101.271 Bscf

■ Error Relativo: 1.06%

0

1E-09

2E-09

3E-09

4E-09

5E-09

6E-09

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110

q/m

(pi)-

m(p

wf)

(MM

scf/

psi2

/cp)

QN(Bscf)

G=102.36 Bscf

20

PropuestaValidación - Modelo sintético

■ Error Relativo para las presiones: 0.12%

■ Error Relativo para la intrusión de agua: 75.5 %

0

20

40

60

80

100

120

4000

4020

4040

4060

4080

4100

4120

4140

4160

4180

4200

0 100 200 300

We

(MST

B)

Pres

sure

(psi

)

Time (day)

DMB Pressure Simulated PressureDMB We Simulated We

51 (Fetkovich)

114 (Carter & Tracy)

21

PropuestaDiagnostico del reservorio

22

PropuestaDiagnostico del reservorio

■ Histórico de producción del pozo

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

5000

0

500

1000

1500

2000

2500

19/8/2012 1/1/2014 16/5/2015 27/9/2016 9/2/2018

Caud

al (M

pcd)

Pres

ion

(psi

)

Tiempo (mm-dd-aaaa)

BHP Gas

23

PropuestaAplicación al reservorio

■ Proceso iterativo estimo el OGIP: 5.20 Bscf

■ Valor entre el P50(5.55 Bscf) y el P60(5.03 Bscf)

0,0E+00

5,0E-11

1,0E-10

1,5E-10

2,0E-10

2,5E-10

3,0E-10

3,5E-10

4,0E-10

0 1000 2000 3000 4000 5000 6000

q/m

(pi)-

m(p

wf)

(MM

scf/

psi2

/cp)

QN(MMscf)

G=5.20 Bscf

24

PropuestaAplicación al reservorio

■ Calculo de las presiones promedio e intrusión de agua acumulada.

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

0 500 1000 1500 2000

Intr

usio

n de

Agu

a(M

Bbl)

Pres

ión

(Psi

)

Tiempo (dias)

Pi DMB Pressure DMB Water Influx

25

Discusión■ Datos Sintéticos

Bajos errores relativos OGIP (1.06%) Presion Promedio de Reservorio

(0.12%) Intrusion de agua acumulada

(75.5%), sin embargo este valor esta en el mismo orden de magnitude.

■ Datos RealesOGIP (5.2 Bscf) es consistente con la simulación Montecarlo: 3.39 Bscf(P90) y 9.06 Bscf (P10).

Considerando que la presión promedio no estaba disponible dado al alto rendimiento de agua-gas, la propuesta del método acoplado es una excelente alternativa.

26

Conclusiones■ El balance de materia dinámico fue exitosamente extendido a un

reservorio de gas seco con intrusión de agua acoplando el método con el modelo de acuífero de Fetkovich

■ El método acoplado fue validado mediante la simulación numérica donde errores relativos bajos fueron encontrado, 1.06% y 0.21% para el OGIP y las presión promedio de reservorio. Un error relativo de 75.5% fue encontrado para la intrusión de agua acumulada.

■ El caso de estudio real también confirmo la significancia y la confianza en el método propuesto como herramienta alternativa para el calculo del OGIP en un reservorio de gas seco con intrusión de agua.

27

GRACIAS POR SU ATENCION

28

29

30

31

32

top related