presentación de powerpoint - asocapitales

Post on 01-Jul-2022

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Priscilla Gutiérrez y Jorge HirsEquipo económico BID Colombia

2 de marzo de 2021

Asocapitales

Colombia puede acelerar su convergencia a países de ingresos altos

Fuente: BID (2020). Cómo acelerar el crecimiento económico y fortalecer la clase media : Colombia.

Contenido

I. Desafíos

II. La agenda

III. EL impacto del COVID-19

IV. La agenda revisada

Desafíos

Existe limitado espacio fiscal para la inversión

Necesidades (% PIB)

BOL COL ECU PER

Inversión adicional necesaria para el cierre de brecha en 2038 2.0% 3.5% 5.9% 3.7%

Ajuste fiscal requerido 4.4% 0.0% 0.0% 0.0%

Total necesidades 6.4% 3.5% 5.9% 3.7%

Espacio Fiscal 2019

Fuente: de la Cruz, R., M. Loterszpil y O.Manzano, 2020, “Cómo acelerar el crecimiento económico y fortalecer la clase media: América Latina”, Monografía del BID No. 782, BID.

Aún no hay una clase media empresarial consolidada

Fuente: BID (2020). Cómo acelerar el crecimiento económico y fortalecer la clase media : Colombia.

La agenda de innovación sigue siendo una tarea pendiente

Fuente: BID (2020). Cómo acelerar el crecimiento económico y fortalecer la clase media : Colombia.

Redes de protección centradas en reducir pobreza pero no atienden la vulnerabilidad de la clase media

Porcentaje de adultos mayores de 65 años que reciben una pensión contributiva, 2017

16.8%

26.0%

27.1%

27.5%

Bolivia

Ecuador

Perú

Colombia

Fuente: de la Cruz, R., M. Loterszpil y O. Manzano, 2020, “Cómo acelerar el crecimiento económico y fortalecer la clase media: América Latina”, Monografía del BID No. 782, BID.

Limitada conexión de infraestructuraproductiva afecta el desarrollo territorial

Fuente: BID (2020). Cómo acelerar el crecimiento económico y fortalecer la clase media : Colombia.

La agenda

La inversión en infraestructura productiva puede generar beneficios importantes

Infraestructura productiva

Mejorar el ambiente de negocios permitirá al sector privado aprovechar la infraestructura

• Acceso al crédito

• Incentivar la formalización

• Insertarlas a las cadenas

de valor

Fuente: BID (2020). Cómo acelerar el crecimiento económico y fortalecer la clase media : Colombia.

Fortalecer las prácticas gerenciales puede hacer una diferencia en la productividad

Fuente: Beverinotti ,J., G. Canavire – Bacarreza, A. Puerta, 2020, Prácticas gerenciales en la región andina, Documento para Discusión No. IDB-DP-0801, BID.

• Paquete de aseguramiento integral: salud, pensiones y desempleo

• Evitar múltiples sistemas con el mismo objetivo

• Beneficios explícitos y costos públicos.

• Redistribución: Sistema progresivo

• Identificación de beneficiarios

• Avanzar hacia cargas no relacionadas con el mercado laboral

Consolidar el aseguramiento social para fortalecer a la clase media es fundamental

Fuente: de la Cruz, R., M. Loterszpil y O.Manzano, 2020, “Cómo acelerar el crecimiento económico y fortalecer la clase media: América Latina”, Monografía del BID No. 782, BID.

El impacto del COVID-19 en Colombia

El Covid-19 ha generado un impacto sanitario, económico y social sin precedentes

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Observado FMI MHCP-Nov Fedesarrollo WB CEPAL

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

Bolivia Colombia Ecuador Perú

% p

ob

laci

ón

Estimado Enero Impacto Choque Salud Impacto Choque Externo

Crecimiento económico Colombia (variación anual %) Cambio en la Pobreza en el 2020

Fuente: MHCP, FMI, Fedesarrollo, WB, CEPAL Fuente: Banerjee, O., M. Cicowiez, L. Andrian, O. Manzano y J. Murguia, Impactos Económicos de COVID-19 em los Países Andinos: Una Aplicación del Modelo

Integrado Económico-Ambiental (IEEM), Environmental Economics for Evidence-Based Policy: Situation Brief Vol. 1, No. 3., IEEM

Al igual que en el resto de la región, la respuesta a la pandemia ha supuesto necesidades de financiamiento

adicionales, lo que deteriorará la situación fiscal

2.3

8.97.6

1.2

1.12.6

1.4

1.2 0.7

1.9

2.2

0.9

6.8

13.6

11.8

2020 Pre Covid -19 (% PIB) 2020 post Covid-19 (% PIB) 2021 post Covid-19 (%del PIB)

0

2

4

6

8

10

12

14

16

0

2

4

6

8

10

12

14

16

2020 Pre Covid -19 (% PIB) 2020 post Covid-19 (% PIB) 2021 post Covid-19 (%del PIB)

Déficit Amortizaciones Pago de Obligaciones

Deuda Flotante Disponibilidad Final Total

-3.1

-2.5

-8.2

-5.1

-2.5

-1.8

-1.2 -1.1 -1.1 -1.1 -1.1 -1 -1

-8.9

-7.6

-10

-9

-8

-7

-6

-5

-4

-3

-2

-1

0

2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030

Balance Global post-Covid Balance Global pre-Covid Revisión MHCP

Fuente: MHCP

Necesidades de Financiamiento GNC (% PIB)Balance Global GNC (% PIB)

La brecha digital quedó en evidencia

Perú 2.63

Perú 6.34Colombia 5.65

Colombia 11.46

Ecuador 1.33

Ecuador 9.21

Bolivia 1.08

Bolivia 1.69

0

5

10

15

20

25

30

2010 2015

Susc

rip

cio

nes

de

ban

da

anch

a p

or

10

0 h

abit

ante

sSuscripciones de banda ancha fija con una velocidad mínima entre 256 kbit/s y 2

mb/s

OCDE AP Asia

Fuente: de la Cruz, R., M. Loterszpil y O.Manzano, 2020, “Cómo acelerar el crecimiento económico y fortalecer la clase media: América Latina”, Monografía del BID No. 782, BID.

La inserción en cadenas de valor sigue siendo limitada

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Colombia: Valor agregado de las exportaciones totales (%)

Colombia USA China Resto

Fuente: Beverinotti, J., M. Deza y O. Manzano, 2020, “Los sectores productivos en la región andina ante la crisis del COVID-19”, Documento para Discusión No. IDB-DP-0788, BID.

Es necesario reflexionar sobre la estructura productiva de los países

Agro

Comercio

Ad. Púb.

Manufactura

Construcción Transp. Alm.

Ins. Financ.Minería/Petróleo

EGA

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

-25.0 -20.0 -15.0 -10.0 -5.0 0.0 5.0 10.0

Po

rcen

taje

de

l em

ple

o (

%)

Crecimiento proyectado, 2020

Bolivia

Comercio

Agro

ManufacturaTransporteConstrucción

Minería/petróleo

EGA

Servicios

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

-35 -30 -25 -20 -15 -10 -5 0

Po

rcen

taje

de

l em

ple

o (

%)

Crecimiento proyectado, 2020

Colombia

Agro

Comercio

Ad. Púb.

ManufacturaConstrucción

Transp. Alm.

Ins. Financ.

Minería/Petróleo

EGA

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

-14.0% -12.0% -10.0% -8.0% -6.0% -4.0% -2.0% 0.0% 2.0%

Po

rcen

taje

de

l em

ple

o (

%)

Crecimiento proyectado, 2020

Ecuador

AgroComercio

Telecomunicaciones

Manufactura

ConstrucciónTransp. Alm.

Hidrocarburos

Minería

EGA

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

-25.0% -20.0% -15.0% -10.0% -5.0% 0.0% 5.0%

Po

rcen

taje

de

l em

ple

o (

%)

Crecimiento proyectado, 2020

Perú

Fuente: Beverinotti, J., M. Deza y O. Manzano, 2020, “Los sectores productivos en la región andina ante la crisis del COVID-19”, Documento para Discusión No. IDB-DP-0788, BID.

La descarbonización es una realidad: ¿se adelanta una transición?

Pro

du

cció

nd

e Pe

tró

leo

en L

AC

, m

bd

Escenario de producción de Petróleo en LAC según cambio global en temperatura

Fuente: Solano-Rodriguez, B., S. Pye, P. Li, P. Ekins, O. Manzano y A. Vogt-Schilb, 2020, “Implications of Climate Targets on Oil Production and Fiscal Revenues in Latin America and the Caribbean”, Documento para Discusión No. IDB-DP-0701, BID.

La agenda revisada

• Buscar los espacios fiscales• Reconstrucción de los sistemas de salud• Infraestructura productiva: empleo y diversificación

productiva• Apoyar el ambiente de negocio de las empresas pequeñas:

• Trabajar en sus capacidades• Formalizarlas• Integrarlas a cadenas• Acceso al crédito

• Repensar el modelo de asistencia social• La innovación sigue siendo la tarea pendiente

Agenda post-COVID

Abuelafia, E., 2020, “Migración en la región andina: Impacto de la crisis y expectativas en el mediano plazo”, Documento para Discusión No. IDB-DP-0777, BID.

Abuelafia, E., L. Andrian, J. Beverinotti, L. Castilleja-Vargas, J. Díaz-Cassou, J. Hirs, O. Manzano y J. Saboin, 2020, ALC Post COVID-19: Retos y oportunidades para países de la Región Andina, BID

Abuelafia, E. y J. Saboin, 2020, “Una mirada a futuro para Venezuela”, Documento para Discusión No. IDP-DP-0798, BID.

Andrian, L., M. Deza y J. Hirs, 2020, “Las finanzas públicas y la crisis por COVID-19 en los países andinos”, Documento para Discusión No. IDB-DP-0781, BID.

Banerjee, O., M. Cicowiez, L. Andrian, O. Manzano y J. Murguia, Impactos Económicos de COVID-19 en los Países Andinos: Una Aplicación del Modelo Integrado Económico-Ambiental (IEEM), Environmental Economics for Evidence-Based Policy: Situation Brief Vol. 1, No. 3., IEEM.

Beverinotti ,J., G. Canavire – Bacarreza, A. Puerta, 2020, Prácticas gerenciales en la región andina, Documento para Discusión No. IDB-DP-0801, BID.

Beverinotti, J. y M. Deza, 2020, “Una radiografía de la resiliencia de las empresas de la región andina para enfrentar el COVID-19”, Documento para Discusión No. IDB-DP-0778, BID.

Beverinotti, J., M. Deza y O. Manzano, 2020, “Los sectores productivos en la región andina ante la crisis del COVID-19”, Documento para Discusión No. IDB-DP-0788, BID.

Castilleja-Vargas, L., 2020, “La clase media andina frente al shock del Covid-19”, Documento para Discusión No. IDB-DP-0774, BID.

de la Cruz, R., M. Loterszpil y O.Manzano, 2020, “Cómo acelerar el crecimiento económico y fortalecer la clase media: América Latina”, Monografía del BID No. 782, BID.

Díaz-Cassou, P. Carrillo y K. Moreno, 2020, “COVID-19: El impacto del choque externo sobre las economías de la región andina”, Documento para Discusión No. IDB-DP-0779, BID.

Manzano, O. y J. Saboin, 2020, “Vulnerabilidades de la región andina ante la crisis derivada de la pandemia por Covid-19”, Documento para Discusión No. IDB-DP-0775, BID.

Solano-Rodriguez, B., S. Pye, P. Li, P. Ekins, O. Manzano y A. Vogt-Schilb, 2020, “Implications of Climate Targets on Oil Production and Fiscal Revenues in Latin America and the Caribbean”, Documento para Discusión No. IDB-DP-0701, BID.

https://publications.iadb.org/es/como-acelerar-el-crecimiento-economico-y-fortalecer-la-clase-media-colombia

https://publications.iadb.org/es/proyectos-transformacionales-region-andina-colombia

https://publications.iadb.org/es/colombia-desafios-del-desarrollo-en-tiempos-de-covid-19

Publicaciones relacionadas

¡Gracias!

top related