presentación de powerpoint · “xiii conferencia anual de fiba prevención de lavado de dinero...

Post on 03-Jul-2020

16 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“XIII Conferencia Anual de FIBA Prevención de Lavado de Dinero

PANEL Las Nuevas 40 Recomendaciones

GAFI/FATF Su Importancia en la Banca de

América Latina Marisol Sierra

Febrero 2013

1

2

¡Lo que no Hicimos Ayer! ¡Es nuestro Riesgo Real de Hoy!

Que implican las 40 Recomendaciones del GAFI ?

Generan obligaciones , decisiones y cambios en la estructura normativa a nuestros países, cumplir las recomendaciones, asegurándonos que las instituciones financieras implementen las medidas de prevención. Cambios Positivos: Integración de las 40 + 9 recomendaciones = más claridad. Incorporan consideraciones sobre Diligencia Debida Ampliada(DDA) = a mayor riesgo mayor debida diligencia y Diligencia Debida simplificada(DDS) = menos riesgo menor diligencia.

Gestión del Supervisor:

Proceso general en donde , según su evaluación o entender de los riesgos, asigna sus recursos a la supervisión de prevención de lavado de activos o financiamiento del terrorismo.

Proceso específico de supervisión a las instituciones aplicando el enfoque basado en riesgo a la prevención del lavado de activos o

financiamiento del terrorismo.

3

Gestión del Supervisor:

Entender el riesgo de lavado de activos y del financiamiento del terrorismo en nuestros países.

Tener acceso a toda la información relevante sobre los riesgos asociados a los clientes, productos y servicios de las instituciones financieras.

Revisar la evaluación del perfil de riesgo de las instituciones financieras periódicamente.

4

Las APNFDS ?

Considerar los riesgos inherentes de acuerdo a su tipo naturaleza, diversidad sus clientes, productos y servicios y tamaños y cantidad de las APNFD.

Deben estar sujetas a sistemas eficaces para el monitoreo y asegurar el cumplimiento con los requisitos ALA/CFT, de acuerdo al enfoque basado en riesgos.

5

Equiparan medidas de lavado de activos a las de

financiamiento del terrorismo.

Recomendación 1:

Enfoque de evaluación de riesgos y la aplicación de un enfoque basado en riesgos implica identificar y evaluar los riesgos de lavado de activos y financiamiento del terrorismo, tomar acción para mitigarlos.

No exime a las instituciones financieras y APNFD (Asociaciones Profesionales No Financieras designadas) del requisito de aplicar medidas intensificadas cuando hay mayor riesgo.

6

Cambios relevantes:

• Transparencia

• Cooperación internacional

• Aspectos operativos

• Nuevas amenazas y prioridades como:

• Financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas nucleares

• La corrupción y personas políticamente expuestas

• Delitos fiscales

• El financiamiento al terrorismo

• Coordinación y estrategia

7

Recomendación 24 y 25 Beneficiario final de las personas jurídicas:

Tomar medidas eficaces que impidan el uso indebido de las personas jurídicas para LA/FT.

Información adecuada y precisa sobre el beneficiario final, cuando hay emisión de acciones al portador o certificados

de acciones al portador.

Accionistas nominales o directores nominales, deben aplicárseles medidas eficaces a fin de que no sean utilizadas

indebidamente en LA/FT .

Alcanza otras estructuras jurídicas, tales como son los fideicomisos.

8

Cooperación Internacional

Se hacen necesarias mejoras en la cooperación internacional formal e informal.

Posibilidad del decomiso sin sentencia penal.

Mantenimiento de la confidencialidad de los requerimientos.

Creación de un fondo de activo decomisados.

Posibilita la cooperación informal.

9

Recomendaciones 29 a 32

Aspectos operativos

Ampliación de las recomendaciones sobre fuerzas garantes del cumplimiento de la ley y las UIF´s.

En la Recomendación 29: la UIF debe ser capaz de obtener información adicional de las entidades informantes, y debe tener acceso, a tiempo, a la información financiera, administrativa y del orden público que requiera para desempeñar sus funciones apropiadamente.

Debe realizar análisis estratégico e identificar las tendencias y patrones para determinar las amenazas y vulnerabilidades.

10

UIF’s

Fuera de los reportes operación sospechosa deben

poder obtener y utilizar información adicional de las entidades informantes.

Mayor acceso a la información financiera,

administrativa y del orden público.

Pertenecer a Egmont

Nuevas Amenazas y Prioridades: Innovación

Proliferación: Preocupación internacional

Recomendación 7: Aplicación de sanciones

financieras y controles bajo petición del Consejo de

Seguridad de las Naciones Unidas.

11

Exigencia de congelamiento sin demora de fondos o

activos, asegurar que no se pongan a disposición directa

indirectamente, al beneficio de alguna persona o entidad

designada.

(Corrupción y PEP’s (R12) : refuerzan los controles para

PEP’s nacionales y de organizaciones internacionales.

Exige a las instituciones financieras medidas razonables

para determinar si un cliente o beneficiario final es un

PEP local o una persona que tiene o se le ha confiado una

función prominente en una organización internacional,

por ser alto riesgo = realizar DDA .

12

Delitos Fiscales:

Amplía la lista de delitos precedentes a delitos

fiscales serios.

El contrabando como delito continúa existiendo y mejorado por aumento de poderes.

13

Dónde estamos , nuestra Realidad?

Necesidad de prepararnos para la aplicación de una

nueva metodología y futuras rondas de evaluación

julio 2015 después de dos evaluaciones del FMI 2011

y 2012.

Que acciones hemos tomado:

Reuniones de trabajo auspiciadas por GAFISUD ,

ejercicios de auto evaluación.

14

Fortalezas:

Modificaciones al código penal, tipificación del delito de blanqueo de capitales.

Ley que permite a autoridades investigadoras aprehensión provisional de instrumentos bienes, valores y productos derivados de

comisión de delitos contra la administración

Pública, blanqueo de capitales, delitos

financieros, terrorismo, narcotráfico y delitos

conexos a drogas.

15

Fortalezas

Mejoramos sistema de mantener y conservar bienes incautados en espera de orden de decomiso.

Ley 34 del 2010 instituye proceso de decisión anticipada de situación jurídica de bienes aprehendidos relacionados con delitos relacionados a Drogas.

Inclusión de algunas categorías adicionales de

APNFD.

16

Debilidades Implementación y Aplicación del Enfoque

basado en riesgos a nivel de país.

Necesidad de Estrategia Nacional de Enfoque a Riesgos.

Evaluar la inclusión de otras conductas delictivas de tipo penal.

Aún no existe una metodología uniforme y consensuada para manejar el tema de Enfoque y evaluación del riesgo.

Coordinar y crear cultura de intercambio de información , la cooperación internacional hasta ahora ha sido débil.

17

Instituciones Financieras

Diferencias en la implementación de las medidas de prevención de lavado de activos y CFT, por parte del sector bancario y las otras actividades financieras.

Existencia de instituciones financieras aún no reguladas. Diferencias en la aplicación de supervisión por los distintos organismos de supervisión y control. Clasificación de categorías de actividades establecidas en las recomendaciones. Falta de inclusión por diferencias en la regulación . Consecuente dificultad de supervisión.

18

Retos

Armonizar legislación nacional con los nuevos estándares internacionales.

Modificar la Ley de prevención de blanqueo de capitales enmarcándola en las nuevas recomendaciones.

Adoptar las recomendaciones de las recientes evaluaciones de FSAP (en borrador) = sostener las calificaciones satisfactorias obtenidas en última evaluación.

Proteger la integridad e imagen de país a través de la prevención del blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo.

19

Oportunidades

Fuerte marco de referencia para adecuar la normativa.

Involucramiento, interés y apoyo de todos los sectores tales como, gobierno, organismos de supervisión y control y regulados.

Recientes evaluaciones del FMI y los grupos de trabajo de GAFI nos han servido como marco de preparación para futura evaluaciones.

20

¡Muchas gracias!

www.superbancos.gob.pa

Síganos en:

@Superbancos_Pa SuperbancosPa Superintendencia de Bancos de Panamá

21

top related