presentación de powerpoint - acsoja

Post on 20-May-2022

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Temas Principales

1. Encarar la Traba (Tara) Argentina en elaborar una

Estrategia Común

2. Macro como oportunidad y potencia. Bioeconomía

(2000 – 2020 – 2030/40). Ocuparnos del 2021

3. Situar la Crisis y la Oportunidad de replantearnos

como Actores Responsables

La Traba: Hacernos Cargo

• País más pobre

• Tribus que discuten temas tácticos,

y (sub tribus que se distraen)

• Proyectar Un País no Un Sector

• Ser Activos en La Conversación

Donde Estamos: Post Pandemia

Economía Real y Rotación de Activos: Liquidez

1. Plata2. Nasdaq: Tech3. Cobre4. S&P

1. Maiz2. Soja3. DXY

Activos: Commodities vs DJ 6 meses: Rotación Activos

Tech Non usd Commod.?

Adonde nos lleva la Ola: Alimentos y La Economía.

Demanda explosiva 90% explicada por Asia, África y América Latina

Cambio de Guardia

Coyuntura Internacional – China vs EEUU

Bioeconomía. Puesta en común (I)

Mismos estímulos, distinta respuesta

-10

10

30

50

70

90

110

130

150

´00 ´10 200

20

40

60

80

100

120

140

´00 ´10 20

2.3x

Argentina Brasil

3.7x

Soja

-10

10

30

50

70

90

110

130

150

´00 ´10 20-10

10

30

50

70

90

110

130

150

´00 ´10 20

3.3x

Argentina Brasil

2.36x

Maíz

En Soja, Brasil aprovechó el incremento en la demanda, capturando una parte significativa del mismo.Argentina balanceó su producción hacia maíz, debido principalmente a incentivos fiscales.

BioEconomía. Puesta en común (II)

Mismos estímulos, 20 años

-1

1

3

5

7

9

11

13

15

´00 ´10 20 -1

1

3

5

7

9

11

13

15

´00 ´10 20

Argentina Brasil

Beef

0

2

4

6

8

10

12

14

16

´00 ´10 20

0

2

4

6

8

10

12

14

16

´00 ´10 20

Argentina Brasil

Poultry

0,2mmt 2,8mmt1,3mmt

8,6mmt

Nos queda un gran camino para recorrer si queremos emular el nivel de crecimiento que tuvo Brasil en estos últimos 20 años.

El crecimiento proyectado será capturado por aquellos países

mejores posicionados en muchos factores

• Infraestructura

• Calidad

• Macro (moneda, impuestos)

• Acceso al crédito

• Estabilidad jurídica / impositiva

• Acceso a mercados (TLC)

Oportunidad

• Proponer activamente una Estrategia Ambiciosa y Constante que libere el

potencial.

• Aprovechar Liquidez Mundial, Demanda Amplia, Apetito por la región, Gap a

Expresar, Ajustes a Promover, Acuerdos a Resolver

• La única manera de estar a la altura de la competencia es mediante el trabajo

conjunto de todos los actores de la cadena.

• El sector es parte de un todo, proyecto de país.

• Oportunidad en discutir Bioeconomía como sector dinamizador de respuesta rápida

si logramos ponerlo en la discusión de Táctica de corto plazo pero Estrategia

amplia de largo alcance.

Reflexiones final

• ¿Cómo articular una conversación que nos lleve a una estrategia con todos subidos al progreso y un bienestar creciente?

top related