presentación de powerpoint · 2020. 6. 26. · suministro de alimentos: un reto global población...

Post on 16-Oct-2020

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

6/9/2016

Suministro de alimentos:

un reto global

Población mundial

Tierra arable

por persona

1950 2000 2050

2.500.000.000 6.100.000.000 9.200.000.000

0,52 ha 0,25 ha 0,16 ha

Fuente: Naciones Unidas

La Industria, el Sector y el Mundo

Si esta fuera la Tierra (superficie de 50.900 millones de hectáreas)…

Fuente: Ilustración de CropLife America, adaptada por Bayer CropScience

la cantidad de tierra disponible para la agricultura sería …..

(1.500.000.000 ha / ~ 3%)

• Desierto • Agua • Hielo

Evolución de la Superficie sembrada y de la Productividad en Argentina

-

20.000.000

40.000.000

60.000.000

80.000.000

100.000.000

120.000.0001

98

7/8

8

19

88

/89

19

89

/90

19

90

/91

19

91

/92

19

92

/93

19

93

/94

19

94

/95

19

95

/96

19

96

/97

19

97

/98

19

98

/99

19

99

/00

20

01

/02

20

02

/03

20

03

/04

20

04

/05

20

05

/06

20

06

/07

20

07

/08

20

08

/09

20

09

/10

20

10

/11

20

11

/12

20

12

/13

20

13

/14

20

14

/15

20

15

/16

Sup. (has) Prod. (Tons)

Fuente: SIIA, Min. Agroindutria Nación

¿ COMO ?

Respetando la salud de las personas

y generando el menor impacto posible en el

ambiente.-

LA TECNOLOGIA EN EL CAMPO

LA CLAVE ESTA EN EL USO

NO EXISTEN PRODUCTOS INOCUOS

SINO FORMAS SEGURAS DE UTILIZARLOS

Toxicidad comparativa de distintos Compuestos

Fuente: Camiryan, “The Dose Makes The Poison, Assasin Risk.

Compuesto DL50 (mg/kg)

Agua 90.000

Sacarosa (Azucar)

30.000

Glifosato 5.600

Cloruro de Sodio (Sal de mesa)

3.000

Sulfato de Cobre (Fungicida)

300

Vitamina D 10

Botulina (Neurotoxina precursora del Botox)

0,00001

Solamente 1 de 140.000 moléculas supera la etapa de

laboratorio.

Más de 120 estudios son realizados con cada producto

Estudios requeridos: SENASA Toxicidad aguda

Toxicidad subcrónica

Toxicidad crónica

Carcinogénesis

Mutagénesis

Toxicidad reproductiva y del desarrollo

Neurotoxicidad

Toxicidad genética

Estudios especiales (ej. inmunotoxicidad, efectos cardiovasculares, funcionamiento de la tiroides)

Estudios sobre metabolitos

NO ES EL PRODUCTO SINO SU USO

La automedicación es la segunda fuente de intoxicación después de las bebidas alcohólicas y mayor, incluso, que la cocaína. El consumo descontrolado de paracetamol, aspirinas, ibuprofeno, diclofenac, tranquilizantes, entre otras sustancias farmacológicas, se ha convertido en la "epidemia silenciosa« 700 muertes por año en Argentina 100.000 internaciones hospitalarias

Riesgo= Toxicidad X Exposición

Buenos Aires 2012 Conferencia Internacional sobre Medicinas Falsas . Organización Mundial de la Salud

PROYECTO DE LEY DE APLICACIONES

• Promover la aplicación de las Buenas Prácticas Agrícolas.

• Garantizar fiscalización

• Permitir la relación armónica entre productores y vecinos

Fecha Localidad Vel. Viento (km/h)

Humedad Relativa

Temp. Deriva Aplicación

(metros)

Promedio Ráfagas (%) (°C) Terrestre Aérea

17/09/14 Oliveros, Santa Fé 5 8 45 28 0 20

20/11/14 Juárez Celman, Cba. 2 12 75 21 20 40

24/02/15 Pergamino, Bs. As. 2,4 6 70 30 0 20

03/06/15 Marcos Juárez, Cba. 5 12 70 22 0 10

15/09/15 Rafaela, Santa Fé 11 16 52 22 10 60

21/10/15 Saladillo, Bs. As. 7 10 68 21 10 40

01/06/16 Chacabuco, Bs As 8 14 56 32 10 60

23/06/16 Sáenz Peña, Chaco 8 15 51 20 0 40

Total Promedio Distancias (metros) 6 36

Resultados bajo buenas condiciones

6 MTS TERRESTRE EN

DIRECCIÓN AL VIENTO

0 MTS

36 MTS AEREA

EN DIRECCIÓN AL VIENTO

100 MTS TERRESTRE

AMORTIGUAMIENTO DOCUMENTO DE PAUTAS MINAGO

200 MTS AEREA

AMORTIGUAMIENTO DOCUMENTO DE PAUTAS MINAGRO

DISTANCIAS

ZONA DE AMORTIGUAMIENTO

VS

ZONA DE EXCLUSIÓN

AMORTIGUAMIENTO:

La aplicación con condiciones especiales en la zona

de amortiguamiento permite:

• La aplicación de fitosanitarios sin exposición a la salud de las

personas.

• La relación armónica entre productores y vecinos periurbanos.

• Hacer un tratamiento controlado de insectos y roedores. (no se abandonan los lotes)

• Evitar la «confiscación» a los campos próximos al casco urbano.

Reclamo legal por desvalorización.

CONDICIONES MINIMAS DE APLICACIÓN EN LA ZONA AMORTIGUAMIENTO

• PRESENCIA OBLIGATORIA DEL ASESOR FITOSANITARIO EN LA APLICACIÓN.

• MATRICULACIÓN DEL APLICADOR.

• REGISTRACIÓN DE LA MAQUINA APLICADORA.

• CERTIFICACIÓN DE LA EMPRESA APLICADORA- Norma IRAM 14.130

Asesor Fitosanitario: • Personas físicas, con matrícula habilitante de Ingeniero Agrónomo o título similar,

• Inscriptas en la autoridad de aplicación, acreditando la matricula vigente y aprobación del curso anual homologado por la autoridad de aplicación

• Tendrán competencia en la responsabilidad de control en la zona de amortiguamiento y será corresponsable junto a quien explote la tierra y al titular de la misma, si no coincidieren.

• Tendrán la potestad de interrumpir una aplicación en la zona de amortiguamiento si las condiciones ambientales no son las adecuadas (xej. Viento con dirección a zona urbana).

FISCALIZACIÓN ESTATAL

Y

CONTROL CIUDADANO

• Mesa de dialogo local, • Analizar las distancias de amortiguamiento en función de la composición del

periurbano. • Asesor Fitosanitario y/o Inspector Municipal con matrícula habilitante en su respectiva. La persona

que cubra esta posición debería ser elegida por consenso por la Mesa de Dialogo Municipal.

• Cumplimiento de las BPAs: Norma Iram 14.130 De BPA y/o Certificación de

Emp.Aplicadoras:

• Matriculación del Aplicador. • Registración de la maquinaria de aplicación: El número de registro legible a una distancia

considerable (similar a la señalética del registro de la aviación LV-205, por ej.)

• Caja Negra en la maquina aplicadora: Incorporar información de posicionamiento geosatelital que permita leer el trazado y cruzarlo con la información de clima imperante en la aplicación.

• Señalética a Campo: • Una/unas estación meteorológica que transmita (online) información necesaria al vecino para

saber si están o no dadas las condiciones de aplicación. Velocidad (no más de 15 km/h) y dirección (siempre en contra a zonas urbanas o cursos de agua) del viento, temperatura ( no más de 25 °C) y humedad (Entre 45 y 55% HR), por lo menos.

PROPUESTA CASAFE

• Entre Ríos 134 Estaciones Meteorológicas

Escuelas Rurales:

• Manga de viento, anemoscopio. • Señalización: Cartelería que especifique al aplicador las condiciones de aplicación, los

horarios de clase y las condiciones de aplicación, debiendo estar prohibida la aplicación de productos fitosanitarios en horario escolar y sin aviso.

• Capacitación de docentes y alumnos: • Central de Denuncias: Conformar una central coordinada entre municipios y estado provincial o nacional para recibir denuncias de malas aplicaciones. El receptor debería estar en condiciones de responder preguntas sobre: primeros auxilios en caso de intoxicación, legislación local sobre condiciones de aplicación, curso a seguir de la denuncia entre otros.

MUCHAS GRACIAS

Lucerna Suiza 2016

top related