presentación de powerpoint · 2019-01-18 · a nivel regional • 29 países y 43,454 entrevistas...

Post on 31-Mar-2020

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Lima, 20 de marzo de 2018

A nivel regional

• 29 países y 43,454 entrevistas

• Enero de 2016 a mayo de 2017

• Muestras estratificadas de ~1500

• En hogares y en ocho idiomas de la región

• Pruebas piloto para refinar el cuestionario

• Capacitación estandarizada de encuestadores

• Dispositivos electrónicos

Estrategias para promover la calidad e integridad de los datos

• GPS para verificar ubicación

• Verificación de identidad de entrevistadores

• Verificación de la calidad de la entrevista

• Auditoría de todas las entrevistas

Encuesta Perú 2017

• Trabajo de campo: 7 de febrero - 10 de abril de 2017

• Datos recolectados en dispositivos electrónicos

Muestra original LAPOP 1.530

Sobremuestra 1.117

Total muestra 2017 2647

Apoyo a democracia

Puede que la democracia tenga problemas, pero es mejor que cualquier otra forma de gobierno.

Apoyo a golpes de Estado

Golpe presidencial. Justifica que el presidente cierre el Congreso.

Justifica un golpe militar por alta delincuencia o por alta corrupción.

Libertad de prensa ¿Muy poca o demasiada?

Confianza en medios de comunicación En 2012 la confianza fue de 54%, bajó a 41%

Protección derechos humanos

74% opina que hay muy poca protección a los derechos humanos. Este porcentaje sube a 80% en el caso de las mujeres, frente a 69% en el caso de los hombres.

Perú. Problema más importante 2006-2017

Percepción

Victimización

Inseguridad

Tipo de delito 2010-2017

15%3%13%19%19%32%

9%7%12%20%17%35%

11%7%12%19%18%32%

2010

2012

2014

Hurto Robo con arma Robo sin arma Robo de la casa Extorsión Otro

Tipo de delito del que fue víctima 2010-2014

Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP, 2006-2017; v.PER17ts_D1.3

27.6%

18.3%

14.4%

13.4%

12.6%

13.7%

Hurto

Robo con arma

Robo sin arma

Robo de la casa

Extorsión

Otro

0 5 10 15 20 25 30

Tipo de delito del que fue víctima (2017)

Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP, 2017; v.PER17_D1.3

Corrupción como problema

Entre todos los países que identifican la corrupción como problema, Perú ocupa el primer lugar. La corrupción como problema, pasó de 6,5% en 2006 a 27% en 2017

Victimización por corrupción

Perú aparece como uno de los cinco países con mayor tasa de victimización por corrupción en las Américas.

Políticos involucrados en corrupción

Corrupción en funcionarios públicos

En ocho países de la región (encabezados por Brasil: 95%) más del 90% de sus ciudadanos considera que la mitad o más de los políticos está involucrado en corrupción.

58% de peruanos cree que la corrupción entre los funcionarios públicos está muy generalizada.

Medio ambiente

Quienes tienen mayores ingresos, mayor nivel educativo, y los que se ubican hacia la izquierda en la escala ideológica son los que tienden a priorizar más la protección del medio ambiente sobre el crecimiento económico. El principal problema medioambiental a nivel nacional para los encuestados es la contaminación de ríos y mares.

En el nivel nacional: Principal responsable de la contaminación ambiental a las personas (33,5%). La actividad extractiva concentra el 56.5% de las menciones: empresas extractivas (28,5%) o minería ilegal (28%). En la zona rural: La minería ilegal (33%) es el principal responsable de la contaminación ambiental, seguida muy de cerca (31%) de las empresas extractivas

33.5% 28.5% 28.0%

6.2% 3.9%0

10

20

30

40

OtrosEmpresasextractivas

Mineríailegal

Personas Estado

Principal responsable de la contaminación ambiental

Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP, 2017; v.PER17_D1.3

4%5%33%31%27%

4%6%29%30%32%

4%7%23%25%40%

Perú rural

Perú urbano

LimaMetropolitana

Personas Empresas extractivas Minería ilegal Estado Otros

Principal responsable de la contaminación ambiental

Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP, 2017; v.PER17_D1.3

Medio Ambiente - Responsabilidades

Percepción de gravedad

Percepción de vulnerabilidad

Cambio climático

Percepciones

hacia el futuro

Viviendas seguras

72% de peruanos afirma que conoce la existencia de normas de construcción. De ellos solo 37% señala que estas normas se aplican siempre o casi siempre.

3 de cada 4 peruanos creen que el gobierno debe gastar más para hacer cumplir normas de construcción

Economía ilícita 56.5% de los encuestados afirma que la economía ilícita ha contribuido al crecimiento económico de su departamento. Esta percepción es más fuerte en las áreas urbanas fuera de Lima.

Se reconoce que la economía ilícita ha

contribuido al crecimiento económico, pero también se afirma que el impacto en el desarrollo ha sido negativo (36.5%) o no ha tenido impacto (50.5%). Solo 13% señala un impacto positivo en el desarrollo de su departamento.

Impacto de e. ilícita en desarrollo del departamento

Economía ilegal que contribuye al crecimiento económico de su departamento

Narcotráfico. En Lima (40%), costa norte (36%) y sierra centro (35%).

Minería ilegal. En la sierra sur (33%), sierra norte (46%) y costa sur (35%).

Tala ilegal. En la selva (31%).

29.7%

23.2%

20.8%

9.2%

7.2%

9.8%

Narcotráfico

Minería ilegal

Contrabando

Trata

Tala ilegal

Otra

0 5 10 15 20 25 30

Perú. economía ilegal que contribuye acrecimiento económico de su departamento

Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP, 2017; v.PER17_D1.3

5%7%11%24%17%36%

20%0%7%26%35%13%

7%2%9%26%15%40%

9%31%12%9%14%26%

16%6%6%14%22%35%

17%4%8%7%46%18%

8%5%7%24%33%23%

Costa Norte

Costa Sur

Selva

Sierra Centro

Sierra Norte

Sierra Sur

LimaMetropolitana

Narcotráfico Minería ilegal Contrabando Trata Tala ilegal Otra

Tipo de economía ilegal que ha contribuido al crecimiento económico de su departamento

Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP, 2017; v.PER17_D1.3

Otros impactos de la economía ilícita 6 de cada 10 encuestados creen que la economía ilícita genera violencia e inseguridad y también corrupción.

59% de los encuestados cree que la mitad o más de sus autoridades locales están involucradas en actividades ilícitas.

Apoyo al sistema

Tolerancia política

53.648.5 47.5

43.8 42.847.6

0

10

20

30

40

50

60

Tole

ran

cia

2006 2008 2010 2012 2014 2017

Año

95 % Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado)

Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP, 2006-2017; v.PER17ts_D1.3

43.9 44.346.7

49.444.7 43.8

0

10

20

30

40

50

Ap

oyo

al s

iste

ma

2006 2008 2010 2012 2014 2017

Año

95 % Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado)

Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP, 2006-2017; v.PER17ts_D1.3

Alta

tolerancia

Baja

tolerancia

Alto apoyo

al sistema

Democracia

estable

Estabilidad

autoritaria

Bajo apoyo

al sistema

Democracia

inestable

Democracia

en riesgo

Orientaciones democráticas

Buscando el fortalecimiento de la democracia

Fortalecer el Estado

Mejores líderes (no corrupción)

Involucramiento ciudadano en la política

¡Gracias!

Los informes por país, las bases de datos, cuestionarios, entre otros, están disponibles gratuitamente en: https://www.vanderbilt.edu/lapop/

top related