presentación de powerpoint - unamcongreso.fmvz.unam.mx/pdf/memorias/acuacualtura... ·...

Post on 19-Mar-2020

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Importancia del diagnóstico clínico en la vigilancia epidemiológica de

enfermedades de organismos acuáticos

Laboratorio de Referencia Análisis y Diagnóstico en Sanidad Acuícola

(LARADSA)

LARADSA

Atención que se presta a una persona o cosa (PATOGENO) para observarlo y controlarlo y así evitar algún daño o peligro

Vigilancia epidemiológica

Vigilancia sanitaria

Búsqueda de una enfermedad (patógeno) en un área y tiempo determinado, para obtener información y

generar procedimientos preventivos para manTener la salud de los organismos.

ENFERMEDAD

AGENTE CAUSAL

PUERTA DE ENTRADA

DINÁMICA DE

TRANSMI SION

PUERTA DE SALIDA

RESERVO RIOS

SUSCEPTI BILLIDAD

DEL HOSPE DERO

CADENA EPIDEMIOLOGICA

AGENTE CAUSAL

PUERTA DE ENTRADA

DINÁMICA DE TRANSMI

SION

PUERTA DE SALIDA

RESERVO RIOS

SUSCEPTI BILLIDAD DEL

HOSPE DERO

DIAGNOSTICO CLINICO

DIAGNOSTICO

CICLO DE CULTIVO DEL CAMARÓN

PATÓGENO VIRUS DE LA MANCHA BLANCA

WSSV

México, 1999

¿Es el wssv la causa de la mortalidad?

¿Como se transmite entre organismos del mismo estanque?

¿Como se transmite de una granja a otra?

¿Las larvas son un vehículo de dispersión?

¿Los reproductores transmiten el virus a las larvas?

¿Cuales son los reservorios?

¿Por donde entra el virus?

¿Se puede evitar la entrada del virus a los estanques?

¿Es el wssv la causa de la mortalidad?

Infecciones experimentales

Técnica de diagnóstico (multiplex)

1 2 3 4 5 6 7 8

200

400

800

312 pb

506 pb

405pb

Jaula 1b Jaula 2b

Jaula 1a Jaula 2a

Demostración de plancton como vector

Análisis de infectividad a través del agua

Centinelas

Infection of WSSV-negative Shrimp, Litopenaeus vannamei, Cultivated under Fluctuating Temperature Conditions (pages 912–922). Héctor M. Esparza-Leal, et al. Article first published online: 2 DEC 2010 | DOI: 10.1111/j.1749-7345.2010.00434

¿Como se transmite entre organismos del mismo estanque?

¿Como se transmite de una granja a otra?

No hay filtros, a nivel granja, que pueda detener l virus

¿Se puede evitar la entrada del virus a los estanques?

Plasma

Hemocitos

¿Las larvas son un vehículo de dispersión?

¿Los reproductores transmiten el virus a las larvas?

¿Cuales son los reservorios?

El plancton puede transmitir el virus

Zooplancton PCR

Zooplancton RT-PCR

RNAm de WSSV

El plancton puede infectarse y enfermarse con el wssv

OCTUBRE

OCTUBRE Análisis de WSSV en organismos silvestres

DETECTADO

(>85%)

Análisis de WSSV en organismos silvestres NO

DETECTADO

(>95%)

DIC-FEB

DNOSAJJMAMFEDN DNOSAJJMAMFEDN

Fecha de

última

cosecha

Fecha de

última

cosecha

Fecha de

primera

siembra

Paro sanitario

Fecha de

primer

llenado

Fecha de

primer

recambio

Fecha de

último

vaciado

Periodo de cultivo

240 días 120 días

195 días

Prevalencia

Carga viral

Vacío Sanitario de 120 dias

centrado en el invierno

Paro Sanitario 05-06 y eventos 20062 0 0 5 2 0 0 6

Cuenca

Oceanográfica Municipio JLSA Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio26 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Golfo Norte Caborca Caborca

San Pedro Mártir Hermosillo Bahía de Kino C S

Guaymas Hermosillo Cardonal C S

Guaymas Hermosillo Tastiota C S

Guaymas Guaymas Guaymas C S

Guaymas Guaymas Cruz de piedra C S

Guaymas San Ignacio R.M.Lobos C S

Guaymas San Ignacio R.M.Melagos C S

Guaymas Bacum Atanasia C S

Guaymas Cajeme Tobari C S

Del Carmen Benito Juárez Siari C S

Del Carmen Huatabampo Aquiropo C S

Del Carmen Huatabampo Riito C S

Del Carmen Huatabampo Santa Bárbara C S

Farallón Huatabampo Agiabampo Sonora C S

Farallón Ahome Agiabampo Sinaloa C S

Farallón Ahome Ahome C S 1 1 1 1

Farallón Guasave Guasave Norte C S 26

Farallón Guasave Guasave Sur C S 7 4

Pescadero Angostura Angostura C S 1 1 1 1 9 7 4 1

Pescadero Navolato Navolato Norte C C S 1 1 1

Pescadero Navolato Navolato Sur C S 1 1 1

Pescadero El Dorado El Dorado Oceánica C S

Pescadero El Dorado El Dorado Estero C S 1 6 3 2 1 3 2 2 1 1

Pescadero Cospita Cospita C S 1 2 3

Pescadero Elota Elota C S

Mazatlán Mazatlán Mazatlán C S 1

Mazatlán Rosario Rosario C S 3

Mazatlán Escuinapa Escuinapa C S 1 1 1

Mazatlán Tecuala Tecuala C S

Mazatlán Tuxpan Tuxpan C S

Mazatlán San Blas San Blas C S2 0 0 5 2 0 0 6

C Fecha de Cosecha S Fecha de siembra Paro Sanitario Sin eventos + Granjas con eventos de la EMB

2005 - 2006

AERI

Vacío sanitario Brotes de primavera

Paro Sanitario 08-09 y eventos 20092 0 0 8 2 0 0 9

Cuenca

Oceanográfica Municipio JLSA Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

Pacífico Mulege La Paz C S

Pacífico La Paz La Paz C S

Golfo Pescadero La Paz La Paz C S

Golfo Norte Caborca Caborca C S

San Pedro Mártir Hermosillo Bahía de Kino C S

Guaymas Hermosillo Cardonal C S

Guaymas Hermosillo Tastiota C S

Guaymas Guaymas Guaymas C S

Guaymas Guaymas Cruz de piedra C S

Guaymas San Ignacio R.M.Lobos C S

Guaymas San Ignacio R.M.Melagos C S

Guaymas Bacum Atanasia C S

Guaymas Cajeme Tobari C S

Del Carmen Benito Juárez Siari C S

Del Carmen Huatabampo Aquiropo C S

Del Carmen Huatabampo Riito C S

Del Carmen Huatabampo Santa Bárbara C S

Farallón Huatabampo Agiabampo Sonora C S

Farallón Ahome Agiabampo Sinaloa C S

Farallón Ahome Ahome C S

Farallón Guasave Guasave Norte C S 2 3 4 3 0 5

Farallón Guasave Guasave Sur C S 2 4 8 2 1 2

Pescadero Angostura Angostura C S 1 3 4

Pescadero Navolato Navolato Norte C S

Pescadero Navolato Navolato Sur C S 1 8

Pescadero El Dorado El Dorado C S 1 1 3 8 9 4

Pescadero Cospita Cospita C S 1

Pescadero Elota Elota C S

Mazatlán Mazatlán Mazatlán C S

Mazatlán Rosario Rosario C S

Mazatlán Escuinapa Escuinapa C S 1

Mazatlán Tecuala Tecuala C S 2 1 3 4 3

Mazatlán Tuxpan Tuxpan C S 1

Mazatlán San Blas San Blas C S

C Fecha de Cosecha S Fecha de siembra Paro Sanitario Sin eventos + Granjas con eventos de la EMB

2008 - 2009

Vacío sanitario Brotes de primavera

AERI

Estatus en México Enfermedades de camarón

Estatus en México Enfermedades de camarón

2010

Ciclos de infección

Virus

VECTORES?

Vigilancia Epidemiológica

Reproductores

Postlarvas

Engorda

Silvestres ?

33 33

Jorge Hernández López

Arturo Sánchez Paz

Daniel Eduardo Coronado Molina

Fernando Mendoza Cano

Trinidad Encinas García

Nancy Janeth Sau acost

jhlopez04@cibnor.mx

www.cibnor.mx

top related