presentación de powerpoint - unam · 10. temperatura promedio del trimestre más cálido (°c) 11....

Post on 24-Aug-2020

13 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“Modelos de distribución de especies prioritarias de la Laguna de Términos, Campeche, ante escenarios de cambio

climático.”

• MARTÍNEZ NERI SANDRA LUCERO

• ENRIQUE NÚÑEZ LARA

• YÁÑEZ ARENAS CARLOS

• DELGADO ESTRELLA ALBERTO

• GALLARDO CRUZ ALBERTO

Acciones de conservación

• Introducción

Impactos antopogénicos

Eventos naturales (fenómenos hidrometeorológicos)

Funciones ecológicas

Introducción: Área de estudio y especies seleccionadas

Tursiops truncatus

Chelonia mydas

Eretmochelys imbricata

Conservación y manejo

- Norma Oficial Mexicana 059 -

Importancia ecológica

Carisma

Interés cultural

Económico

Científico

Preguntas de investigación:

¿Qué variables determinan los cambios en la distribución de la especie T. truncatus y

en la ocurrencia de sitios de anidación de tortugas marinas E. imbricata y C. mydas

en la región Laguna de Términos?

¿Cuáles son la zonas preferentes de distribución de estas especies?

¿Cómo cambiaran los rangos de distribución dentro de los sitios de anidación de

tortugas marinas bajo escenarios de cambio climático?

Objetivo general.

Construir modelos de distribución de tres especies que se localizan en el ANP Laguna de

Términos, Campeche, ante diferentes escenarios de cambio climático.

Objetivos específicos.

• Determinar las variables ambientales asociadas a los registros de presencia de la especie

T. truncatus y las zonas de anidación de E. imbricata y C. mydas, a partir de las bases de

datos históricas y colectas actuales.

• Generar modelos espaciales de la distribución de las especies de tortugas marinas

E. imbricata y C. mydas, ante escenarios de cambio climático 2050 y 2070.

Hipótesis

Es posible definir los patrones de distribución de T. truncatus y de los hábitat de anidación de

E. imbricata y C. mydas a partir de sus registros de presencia en el APFFLT y predecir los

cambios potenciales en su distribución para los años 2050 y 2070 considerando el efecto de

variables ambientales y climáticas.

Puntos de avistamiento dentro de la LT. Años: 2002, 2005-2008 y 2017.195 pts

Playas de anidación de tortugas marinas dentro de la LT, registros: 2001-2016.169 pts

• Métodos: Obtención de datos.

ÁreaEspecies

Ambientales-Climáticas Puntos

georreferenciados

• Métodos; Procesamiento de datos.

distribución desconocida

Validar

Distintos laboratorios (20 GCM)

Canadiense

NOAA

Futuro

Hadley, R.U.

modelos de circulación general

MARSPEC

RCP - Rutas de Concentración Representativas

Optimista Pesimista

IPCC

-------- ------ -------- ------ --------

Futuro

2.6 4.5 6.0 8.5

• Métodos; Procesamiento de datos.

• Métodos: Análisis - variables marinas.

Sin variableCon una sola variableCon todas las

variables

Batimetría

Aspecto este/oeste

*SS del mar mes más salado

*SS del mar rango anual

*SS del mar varianza anual

**TS del mar media anual

**TS del mar mes más frío

**TS del mar mes más cálido

**TS del mar rango anual

**TS del mar varianza anual

Aspecto norte/sur

Plan de curvatura

Curvatura del perfil

Distancia a la costa

*SS del mar media anual

*SS=Salinidad superficial**TS=Temperatura superficial

2. Jackknife – Selección de variables

Var

iab

le a

mb

ien

tal

1. Matrices de correlación

Var

iab

le a

mb

ien

tal

Sin variableCon una sola variableCon todas las variables

Temperatura promedio anual

Temperatura prom. del trimestre más cálido

Temperatura prom. del trimestre más frío

Precipitación anual -

Precipitación del periodo más lluvioso

Precipitación del periodo más seco

Precipitación del trimestre más lluvioso

Precipitación del trimestre más seco

Precipitación del trimestre más cálido

Oscilación diurna de la temperatura

Isotermalidad

Estacionalidad de la temperatura

Temperatura prom. del trimestre más lluvioso

• Métodos: Análisis - variables terrestres.

Jackknife – Selección de variables

Variables climáticas Worldclim

Variables Unidad de medida

1. Precipitación del trimestre más seco (mm)

2. Precipitación del periodo más seco (mm)

3. Oscilación diurna de la temperatura (°C)

4. Precipitación del trimestre más cálido (mm)

5. Precipitación anual (mm)

6. Precipitación del periodo más lluvioso (mm)

7. Isotermalidad (°C)

8. Temperatura promedio del trimestre

más frío

(°C)

9. Temperatura promedio del trimestre

más cálido

(°C)

10. Temperatura promedio del trimestre

más cálido

(°C)

11. Temperatura promedio anual (°C)

12. Temperatura promedio del trimestre

más lluvioso

(°C)

13. Estacionalidad de la temperatura (°C)

Variables climáticas Marspec

Variables Unidad de medida

1. SS del mar varianza annual (psu)

2. TS del mar media annual (°C)

3. TS del mar mes más cálido (°C)

4. SS del mar media annual (psu)

5. Batimetría (Profundidad del lecho

marino)

(m)

6. TS del mar varianza anual (°C)

7. TS del mar rango anual (°C)

8. SS del mar me más salado (psu)

9. SS al del mar rango annual (psu)

10. Distancia a la costa (km)

11. TS del mar mes más frío (°C)

12. Curvatura del perfil

13. Aspecto este/oeste (radianes)

14. Curvatura del plan

15. Aspecto norte/sur (radianes)

TERRESTRESMARINAS

• Resultados: Variables.

• Resultados: Caracterización, T. truncatus.

ACTUAL

Baja Media Alta

Favorabilidad

• Conclusiones; T. truncatus

La distribución potencial actual de la tonina mostro un gran concentrado en las entradas de la laguna costera y ríos.

De acuerdo a diversos estudios se conoce que las desembocaduras de los ríos son mayormente zonas ricas en nutrientes y de cría de

peces en el APFF-LT. Por lo tanto, se puede considerar que las zonas identificadas son relevantes para la alimentación de esta especie.

• Resultados: Caracterización - sitios de anidación tortugas marinas

Baja Media Alta

Favorabilidad

• Resultados: Canadiense

• Resultados: Hadley

• Resultados: NOAA

• Resultados: Consenso.

RCP4.52050 2070

• Resultados: Consenso de mapas (Sobrelapamiento).

RCP8.52050 2070

• Conclusiones; tortugas marinas

El hábitat adecuado para los sitios de anidación de las tortugas marinas lo restringen por

distintas condiciones climáticas relacionadas con las condiciones físicas, en este estudio se

representa el primer intento de identificar áreas claves a través de la técnica del modelado de

distribución basado esencialmente en las condiciones ambientales ya que no se cuenta con

muchos trabajos que se documenten con solo estas variables en el APFF-LT.

Ya que las proyecciones climáticas a futuro muestran que serían las adecuadas

para los sitios de anidación de estas especies también sería recomendable hacer

más estudios pero sumando la característica del aumento del nivel del mar.

Gracias por su atención.

top related