presentación de powerpoint · personas e impidan el ingreso de animales y plagas. •limpias y...

Post on 17-Apr-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CRITERIOS BASICOS PARA LA EVALUACION DE REQUISITOS SANITARIOS Y DE INOCUIDAD

PARA LA INSPECCION DE PREDIOS PRODUCTORES DE ANIMALES DESTINADOS AL

SACRIFICIO PARA CONSUMO HUMANODecreto 1500 de 2007, Modificado por el Decreto

2270 de 2012.

Subgerencia de Protección AnimalDirección Técnica de Inocuidad e Insumos VeterinariosGrupo Inocuidad en la Producción Primaria Pecuaria

1. SANIDAD ANIMAL Y REGISTRO SANITARIO DE PREDIO PECUARIO2. BIOSEGURIDAD

3. IDENTIFICACION Y TRAZABILIDAD4. INSTALACIONES Y AREAS DE PRODUCCION

5. PLAN DE SANEAMIENTO.6. BUENAS PRACTICAS DE USO DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS

7. BUENAS PRACTICAS DE ALIMENTACION ANIMAL.8. BIENESTAR ANIMAL.

9. PERSONAL

COMPONENTES GENERALES PARA LA EVAULUACION DE CRITERIOS DE VERIFICACION DEL 1500 EN

PRODUCCION PRIMARIA

SANIDAD ANIMAL

Todos los prediosdestinados a laproducción pecuariadeben encontrarseregistrados ante el ICA

• Previo a la visita delpredio se verifica en laoficina local respectiva.

Evidenciar la realizaciónde la vacunación oficial:• Bovinos: RUV de vacunación

contra Fiebre Aftosa y Brucelosis.

• Porcinos: RUV de vacunacióncontra PPC, en las zonas libres sinvacunación evidenciar chapetade identificación oficial y RUI.

Los animales debeningresar a los predios conGSMI

• Previo a la visita, severifican los ingresos alpredio por SIGMA, ICA Pro,o bases de datos existentesen las oficinas locales delICA.

• En el predio se compara lainformación anterior con elcenso del predio.

En caso de presentarseingreso de animales,verificar si se realizocuarentena y que medidasde manejo se toman en estetiempo.• El potrero o área de cuarentena debe

prevenir contacto de los animalesque ingresan con el resto deanimales de la producción.

• Tiempo de cuarentena para bovinos,porcinos, ovinos y caprinos: mínimo21 días.

• En los sistemas todo dentro todofuera no se requiere la realización decuarentena.

Plan sanitario: firmadopor M.V. o M.V.Z. Elplan sanitario debecontener:

• Plan de vacunaciónoficial y no oficial.

• Vermifugaciones

• Tratamientosectoparasiticiadas.

Si se evidencia lapresencia deenfermedades deinterés en Salud Públicaen el predio, el Plansanitario debe incluirlas medidas control ytratamientopertinentes.

BIOSEGURIDAD

Delimitación del predio:

• Incluye limites naturales (P. Ej: ríos, Cañones, Etc)

• Se exceptúan los predios declarados como comunitarios (P. Ej: predios indígenas en la Guajira)

Registro de Ingreso ySalida de Personas,Animales y Vehículos.• Ingreso de personas y vehículos:

Fecha, nombre, teléfono decontacto, actividad a realizar,procedencia y firma.

• Ingreso y salida de Animales:Fecha, Numero de animales,Identificación individual de losanimales, tiempo de cuarentena(ingreso).

Cuando sea requeridopor el ICA o por elpropietario, implementarmedidas de desinfecciónpara el ingreso depersonas y vehículos.

• se deben tener porescrito y ejecutarse.

Cuando sea requeridopor el ICA o por elpropietario, acatar elvacío sanitarioestablecido.

• se deben tener porescrito y ejecutarse.

Se deben cumplir conlas demás normas debioseguridadestablecidas por elICA, para cadaespecie.

IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD

Predios con IdentificaciónOficial.• IDENTIFICA

Predios que aun nocuenten con laidentificación oficial:• Animales identificados de

forma individual y únicadentro del predio.

• Identificación individual enmachos reproductores yvientres de cría.

• Identificación por lote enanimales de ceba.

• La identificación debe estarasociada con los registrosexistentes en el predio.

INSTALACIONES Y AREAS DE PRODUCCIÓN

Restringir acceso de losanimales a posiblesfuentes de contaminaciónidentificadas y sus áreasde influencia.

• Por ejemplo: rellenossanitarios, basureros, fuentesde agua contaminadas, entreotros.

Fuente: http://www.ellitoral.com/index.php/id_um/97010-rincon-se-prepara-para-diferenciar-los-residuos

Las Instalaciones demanejo deben garantizarla realización cómoda ysegura de las actividadespropias del sistemaproductivo.

Animales que seencuentren enconfinamiento o en semi-confinamiento, debencontar con área suficiente,que les permita expresar supatrón de comportamientonatural.

Los materiales de dichasáreas de confinamientodeben permitir la fácillimpieza y desinfección.

Se deben mantener lasinstalaciones encondiciones de limpieza,de forma que no generenriesgo para los sistemasproductivos y/o sustrabajadores.

La zona de cargue ydescargue de animalesno debe generar riesgopara los animales.

Bodegas o áreas para elalmacenamiento deinsumos agropecuarios :• Que limiten el flujo continuo de

personas e impidan el ingreso deanimales y plagas.

• Limpias y ordenadas que evitenconfusión de los insumos y lacontaminación cruzada.

• Plaguicidas deben estarseparados de alimentos ymedicamentos e implementarmedidas de bioseguridad.

Bodegas o áreas para elalmacenamiento deinsumos agropecuarios :• Los bultos de alimentos o

suplementos no deben estar encontacto directo con el suelo yparedes.

• El alimento debe estar protegidode la humedad, temperatura,contaminación e infestación deplagas.

• En caso de almacenar plaguicidasy/o fertilizantes no se podránalmacenar dentro de la viviendafamiliar.

PLAN DE SANEAMIENTO

Condiciones ambientales querepresentan riesgo para lainocuidad de la carne obtenidade los animales que habitan elpredio

• Manejo adecuado de estiércol, quesu manejo, disposición ytratamiento mitiguen los riesgopara la inocuidad.

• Manejo de mortalidad, que sudisposición manejo y tratamientono represente riesgo para lainocuidad.

• Almacenar adecuadamente losmateriales corto punzantes,envases sobrantes y desechos.

El agua utilizada en elsistema productivo nodebe representar unriesgo para la sanidad delos animales o lainocuidad de losalimentos derivados deestos.• Decreto 1594 de 1984 para

el agua de uso pecuario.

Se prohíbe usar comoagua de bebida aquellaque provenga de fuentesdeterminadas como noaptas para este fin, por laautoridad competente.

Fuente: http://www.renovablesverdes.com/conseguir-que-el-agua-este-menos-contaminada/

Bebederos limpios ysuficientes quegaranticen losrequerimientos diariosde agua de los animales.

Contar con reservas deagua que garanticen elsumisito continuo, sobretodo en épocas desequia.

Instructivos de Limpiezay Desinfección:

• De limpieza de las bodegasde insumos pecuarios.

• de limpieza y prácticas dedesinfección de lasinstalaciones de manejo,confinamiento de animales,equipos y utensilios.

En las instalaciones ypredio pecuario «Nodebe existir acumulaciónde material en desuso oresiduos en su alrededorque favorezca laproliferación de plagas».

El sistema productivodebe contar con un«Programa integrado dePlagas»:• Por inspección visual

evidenciar si existen plagasde riesgo para la inocuidadde los alimentos obtenido.

• Cuando se utilicen medidasde control químico, debenestablecerse por escrito.

• Registro de la aplicación delas medidas de control deplagas.

BUENAS PRÁCTICAS DE USO DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS

Utilizar Medicamentosy Biológicos conRegistro ICA y con fechade vencimiento vigentey únicamente para lasespecies aprobadas enel rotulado delproducto.

Registro de aplicaciónde MedicamentosVeterinarios, quecontenga:• Nombre del producto.

• Registro ICA

• Fecha de Aplicación

• N° lote del medicamento

• Numero de animal/lote.

• Dosis y vía de administración,

• Tiempo de retiro, responsable.

No se debe permitir lamovilización con destino alsacrificio de animales dentro deltiempo de retiro, según loconsignado en el rotulo delproducto.

• Si van con destino a otropredio, se debe informar alcomprador cual es el tiempo deretiro restante.

• para verificar este punto sedebe llevar un registro de salidade animales y el mismo se debecomparar con el Registro deaplicación de MedicamentosVeterinarios.

Todos los tratamientosexceptuando losmedicamentos catalogadosde venta libre, deberán serformulados por escrito porel médico veterinario omédico veterinariozootecnista.• La copia de esta fórmula

médica se deberá conservaren los archivos del prediopor un periodo mínimo tres(3) meses y máximo de dos(2) años.

Si se utilizanMedicamentos decontrol especial contarcon la formula en suformato oficial.

BUENAS PRÁCTICAS DE ALIMENTACIÓN ANIMAL.

Todos los alimentosbalanceados,complementosnutricionales y salesmineralizadas utilizadosen la alimentación,deben contar conregistro ICA

Cuando los animales seencuentren enpastoreo:

• Llevar registro de larotación de potreros, usode plaguicidas,fertilizaciones químicas uorgánicas.

• Para lo anterior los potrerosdeben estar identificados.

En el caso de utilizar socasde cosechas, residuos ysubproductos de cosechasornamentales para laalimentación animal, sedeben cumplir con lostiempos de carenciaestablecido en el rotuladode los productos utilizadosen dichos cultivos.• No se deberán utilizar

socas de cosechas en laalimentación animal, quehayan sido tratadas consustancias prohibidas.

Se prohíbe alimentaranimales con residuosde la alimentaciónhumana, mortalidad,poliniza, gallinaza oheces de otras especiesanimales.

Fuente: http://sp.depositphotos.com/17453999/stock-illustration-swine-flu-cartoon.html

No se podrán emplear enla alimentación de losanimales rumiantes,alimentos balanceados ysuplementos quecontengan harinas decarne, Sangre y huesovaporizado; de carne yhueso y despojos demamíferos.

BIENESTAR ANIMAL

Que los animales nosufran hambre y sed.

• condición corporal de losanimales

• cantidad y disponibilidad deagua y alimento.

Que los animales nosufran injustificadamentemalestar físico ni dolor.

Fuente: http://www.upsocl.com/verde/una-granja-lechera-en-nuevo-mexico-despidio-a-todos-sus-empleados-cuando-se-descubrio-que-maltrataban-a-las-vacas/

Que no les seanprovocadas a losanimales enfermedadespor negligencia odescuido.• se avala este punto con el

cumplimiento del plansanitario y la medicacióncuando sea requerida.

Que los animales no seansometidos a condiciones demiedo ni estrés.

• Durante transporte y lasactividades de manejo.

Fuente: http://www.ecoosfera.com/2015/08/conoce-las-penas-por-maltrato-animal-en-distintos-paises/

Que los animales puedanmanifestar sucomportamiento natural.

• De acuerdo a losparámetros establecidospor especie a evaluar.

PERSONAL

Examen medico por lomenos una vez al año.• Que indique que no

presentan enfermedadesinfecto-contagiosas quepuedan afectar la sanidad einocuidad en la producciónprimaria.

Programación y ejecución deun plan de capacitación y/oentrenamiento al personaldel predio, soportado con elregistro y/o los certificados.• como mínimo se deben tratar los

siguientes temas: Bienestaranimal, higiene, manejo dealimentos para animales,movilización animal, sanidadanimal y bioseguridad, usoseguro de insumosagropecuarios, enfermedades decontrol oficial y labores propiasde cada cargo.

• Se debe verificar el conocimientode los trabajadores en los temasrelacionados en el programa decapacitación.

top related