presentación de powerpointgeneradoras.cl/media/page-files/975/190807... · emisiones de co2eq...

Post on 19-Jun-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El futuro de la energía en la Región de TarapacáOportunidad de la electricidad en para un economía carbono neutral

Claudio Seebach | @cseebach

Presidente Ejecutivo

Generadoras de Chile | @GeneradorasCL

Asesor Presidencial COP25 | @COP25CL

7 de agosto de 2019

29 de Julio de 2019#DíaDelSobregiro

Fuente: For The Planet

60%Emisiones de

CO2

20%Cultivo dealimentos

3%Zonas

de pesca

10%Productosforestales

5%Superficiesde pastoreo

2%Superficies

habitacionales

Fuente: For The Planet

La crisis climática es el mayor desafío que nos convoca como humanidad

Tarapacá, y en especial Iquique, son vulnerables a los riesgos climáticos

Mayor frecuencia de eventos extremos como aluviones

Crecientes marejadas y aumento del nivel del mar

Fuene: http://www.estrellaiquique.cl/impresa/2019/07/27/full/cuerpo-principal/2/

Nuestro suministro de electricidad deberá ser más resiliente

Fuene: http://www.estrellaiquique.cl/impresa/2019/07/27/full/cuerpo-principal/2/

2003 2019

Petróleo43%

Carbón19%

Gas Natural12%

Biomasa / leña20%

Hídrica4,5%

Solar0,8%Eólica

0,8%

Biogás0,2%

Geotermia0,1%

El petróleo, carbón y gas natural siguen dominando la energía75% de la energía primaria de Chile son combustibles fósiles

Fuente: Renewable energy: A world turned upside down, The Economist, 25.2.2017

Chile

Fuente: Balance Nacional de Energía, 2017

75% Combustibles fósiles

Mundo

El petróleo sigue dominando la energía final consumida en Chile

57% de la energía que consumimos son derivados del petróleo

Quema de combustibles fósiles son el 78% de gases de efecto invernaderoEmisiones de CO2eq totales en 2016 fueron 111 millones y las capturas de los bosques 65 millones de toneladas eq.

Agricultura 11%

Procesos industriales y uso de productos 6%

Residuos 5%

Generación eléctrica 31%

Transporte 24%

Industrias 14%Comercial Público

Residencial 6%Otros 3%

Total energía 78%

1. Quema de combustibles fósiles

4. Bosques y uso de suelo

Balance(Emisiones – Capturas)

78%

2. Procesos industriales

CONSUMO DEELECTRCIDADPRODUCIDA CON TERMO-ELÉCTRICIDAD

COMBUSTIBLES ENTRANSPORTE

SISTEMAS DE CALEFACCIÓN

GENERACIÓN DE RESIDUOS

Las emisiones se originan producto de actividades cotidianas

CONSUMO DE AGUA

Fuente: For The Planet

PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS

Petróleo, seguido de carbón, son la principal fuente de emisiones

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente, 2018

Otros combustibles

Gas Natural

Carbón y derivados

Petróleo y derivados

No energía

Leña

41%23%

28%

8%

En 2018 el 38,6% de la electricidad fue generada por carbón

Según uso, transporte seguido de minería son hoy la principal fuente de GEIElectricidad renovable y el reemplazo de diésel permitirán alcanzar un transporte limpio y “minería verde”

Fuente: Elaboración propia a partir de Balance Nacional de Energía 2017, Ministerio de Energía. Factores de emisión de electricidad promedio SEN 2018Nota: Porcentajes de emisión expresados sobre el total de emisiones del sector energía fósil. No se incluyen emisiones GEI “no energía” como agricultura, residuos o procesos industriales.

0 10.000.000 20.000.000 30.000.000

Cobre (19%)

Salitre (0.6%)

Hierro (1.0%)

Siderurgia (0.7%)

Minas varias (2.4%)

Total Minería (23%)

Otras industrias (18%)

Sector Transporte (38%)

Comercial, Público y Residencial (18%)

Consumo propio sector energía (3%)

Emisiones de toneladas de CO2eq por sectores consumidores de energía

Electricidad

Petróleo Diesel

Gas Natural

Carbón

Gasolina de Motor

Parafina

GLP y otros

Kerosene de Aviación

Biomasa

Con actual ritmo de emisiones el planeta se habrá calentado ~4o C al 2100La ciencia exige alcanzar carbono neutralidad planetaria a 2050 para limitar temperatura a <2o C

Emisiones globales de CO2 netas y aumento de temperatura esperado al 2100

Fuente: Global Carbon Project (2017)

NDC 2015 Chile

NDCsGlobal

Acuerdo deParís

3 a 4°C

Fuente: Climate Action Tracker, nov 2018Fuente: Climate Action Tracker, nov 2018

Chile se ha propuesta una meta de carbono neutralidad por ley

Fuente: El Mercurio, 16 de mayo de 2019 Fuente: Energy & Climate Intelligence Unit

En el sector energía hemos sabido dialogar y ponernos de acuerdo

En energía hemos sabido construir políticas públicas entre todos

Somos ricos en energías renovables y minería como cobre, litio y sales solares, piezas claves para la economía climática

Huatacondo

100 MW

240 hectáreas

Potencial de generación solar fotovoltaica diurna de 1.300.000 MW

Potencial de Concentración Termosolar de Potencia 24h de 365.000 MW

Huatacondo

100 MW

240 hectáreas

Somos un país rico en recursos energéticos renovablesPica lidera el ranking con la mayor radiación solar medida en el mundo con 9,5 kWh/m2/diario

75% de la electricidad podría ser renovable en 2030

Somos un país rico en recursos energéticos renovablesLa principal fuente renovable actual de Chile aun es la hidroelectricidad

En 2018 el 46% de la electricidad fue renovable

La mayoría de los proyectos en construcción son de energía renovableSin subdisios, más que gran cantidad de recursos renovables, menores costos tecnológicos y la competencia

Fuente: El Mercurio, 22 de mayo de 2018 / 8 de julio de 2019

Chile fue rankeado como el país más atractivo para inversión en renovables

Un 40% de la capacidad de la región de Tarapacá hoy ya es energía solar

Petróleo diésel; 82 MW; 20%

Carbón; 158 MW; 39%

Hidroeléctrica de pasada; 6,1

MW; 1%

Solar Fotovoltaica; 164 MW; 40%

2019

Tarapacá tiene casi un 7% de la capacidad de generación solar de ChileHacia fines de 2020 ya superará el 10%

Tarapacá Nacional %

Hidroeléctrica de pasada 6,1 2.812 0,22%• Cavancha 2,6

• Minihidro Alto Hospicio 1,1

• Minihidro Santa Rosa 1,3

• Minihidro El Toro 1,1

Carbón 158 4.790 3,3%• Tarapacá 158

Petróleo diésel 58 3.040 1,9%• Estandartes 6,3

• Tarapacá 24

• Ujina 46

• Zofri 5,8

Solar Fotovoltaica 164 2.416 6,8%• Huatacondo 103

• La Huayca II 25

• Los Puquios 3

• Pica 0,6

• Pozo Almonte Solar 33

Total general 410 23.524 1,7%

Solar fotovoltaica y eólica serán las principales nuevas fuentesEl desierto de Atacama tiene la mayor radiación solar registrada en el mundo

30% de la generación eléctrica sería solar en 2030

pasando a ser la ra fuente de energía eléctrica del país1

Al 2030 el 75% de la electricidad podría venir de fuentes renovables

Fuente: Datos 1996 – 2017: Promedio cuatrianual en base a información Energía Abierta, CNEProyección 2021 - 2030: Resultados para escenario DMCM: demanda media, costos medios. Estudio Análisis de largo plazo del SEN considerando ERV, PSR Moray, 2018

El gran desafío será gestionar la variabilidad solar FV y eólicaA 2030 el 43% de la generación podría provenir de energía renovable variable (ERV)

Fuente: Producción de energía eólica y solar en el SEN entre el 23 al 29 de abril de 2018Antuko Weekly Report, www.antuko.com

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

Desafío regulatorio está en dar señales transparentes y suficientes para inversión y operación en mayor flexibililidad y almacenamiento

Embalses con capacidad de

regulación

Termoelectricidad flexible (fósil, biomasa y/o geotermia)

Embalses de bombeo(pumped storage)

Concentración solarAlmacenamiento en baterías

TransmisiónGestión de demanda

Smart gridsInterconexión

Las energías renovables (también) enfrentan desafíos de sostenibilidad

Localización del recurso renovable

Transmisión

Comunidades

Derechos de pueblos indígenas

Descentralización

Ordenamiento territorial

Biodiversidad

Hemos hecho un acuerdo voluntario sobre el fin del uso de carbón en Chile

Hemos hecho un acuerdo voluntario sobre el fin del carbón1.047 MW en 8 unidades cerrarán en próximo 5 años y todas cesarán su operación 2040

Hasta mayo 2019 en Chile operaban 28 unidades a carbónEl 7 de junio se cerraron las dos primeras unidades, U12 y U13 de Tocopilla

Iquique

Mejillones

Coronel

Tocopilla

Huasco

Puchuncaví

Fuente: Inodú, 2018

El plan de retiro del carbón es concreto, pero adaptativo cada 5 añosCese definitivo de operación es 2040, diez años antes de la meta de carbono neutralidad

Fuente: Ministerio de Energía

El 31 de diciembre de 2019 cerrará Central Tarapacá al sur de Iquique

La región de Tarapacá pasará de un 40% de capacidad renovable…

Petróleo diésel; 82 MW; 20%

Carbón; 158 MW; 39%

Hidroeléctrica de pasada; 6,1 MW; 1%

Solar Fotovoltaica; 164 MW; 40%

2019

….a más de 80% renovable, principalmente de energía solar

Petróleo diésel; 82 MW; 19%

Hidroeléctrica de pasada; 6,1 MW;

2%

Solar Fotovoltaica; 335 MW; 79%

2020

Electrificar el consumo de energía con electricidad es la mayor oportunidad climática, de eficiencia energética y

de aire limpio

La contaminación del aire es el principal desafío ambiental de ChileAfirma el 32% de las respuestas en la Encuesta Nacional de Medio Ambiente, seguido por la basura con un 26%

+4.000 muertes prematuras al año

Iquique es de las ciudades con mayor contaminación del aire del norteConcentración de Material Particulado (MP 2,5) en microgramos por metro cúbico promedio anual

6434

32 2927

27 2825 2525

22 1915 3414

Hoy ya somos electrodependientes

Pero sólo 22% de la energía que consumimos es electricidad

Co

76% del consumo de energía de Tarapacá son derivados del petróleoEl principal usuario es el sector minero, seguido del transporte

Energético

Usuario

El futuro será eléctrico

La electrificación debe priorizar los usos intensivos en energía

Transporte público Taxis Logística Bombas de calor

El futuro del transporte será eléctrico (o a hidrógeno)Consume 35% de la energía de Chile, el doble que la minería

Eficiencia energética

Salud y descontaminación

Menores gases efecto invernadero

Alto Hospicio e Iquique podrían unirse por un teleférico eléctrico

Por cada 1 unidad adicional de electricidad consumida, gracias a la electromovilidad ahorraremos 3 unidades de energía del petróleo

-50.000

-40.000

-30.000

-20.000

-10.000

-

10.000

20.000

2016 2021 2026 2031 2036 2041 2046

Dif

ere

nci

al d

e c

on

sum

o d

e e

ne

rgía

en

tre

cas

o

op

tim

ista

y b

ase

po

r co

mb

ust

ible

Petróleo Diésel Gasolina motor Gas Licuado Electricidad Gas Natural

Aumento consumo eléctrico al 2050*

+17 TWh

Menor consumo de combustibles

- 54 TWh

Ahorro neto ~37 TWh al 2050

Fuente: Estudio Escenarios Prospectivos de Consumo Eléctrico, Generadoras de Chilel, 2017* Comparación entre escenario base y escenario optimista

Electromovilidad, generación distribuida, almacenamiento y digitalización crearán un nuevo usuario de la energía eléctrica: un prosumidor

“Somos la primera generación que siente los efectos del cambio climático y la última que puede

hacer algo al respecto”

Barack Obama

Energías renovables, retiro del carbón y electrificación de la energía serán los ejes centrales para luchar contra el cambio climático

Sales solares, cobre y litio, piezas claves para el almacenamiento y la electromovilidad son una gran oportunidad para nuestra minería

En 2019 Chile será sede de la COP25, la cumbre climática mundialPodemos ser un ejemplo para el mundo en alcanzar carbono neutralidad a mediados de siglo

EconomíaCircular

Electromovilidad AlimentosFinanzasverdes

EnergíasRenovable

La Presidencia chilena de la COP25 ha establecido prioridades

TransversalesJuventud Ciencia Equidad de género

MUCHAS GRACIASwww.generadoras.cl

Claudio Seebach | @cseebach

Presidente Ejecutivo

Generadoras de Chile | @GeneradorasCL

Asesor Presidencial COP25 | @COP25CL

7 de agosto de 2019

top related