presentación de...

Post on 04-Jun-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Identificación, manejo y

monitoreo de Altos Valores de

Conservación (AVC)

Por: Juan Pablo Zorro C.

Asesor AVC

BioAp Biología Aplicada S.A.S.

…un Alto Valor de Conservación (AVC)

Es un valor biológico, ecológico, social y/ocultural que por su excepcional significancia opor su estado crítico a nivel local, regional oglobal, es considerado objeto de conservación

Concepto AVC?

AVC 1. Diversidad de especies

Concentraciones de especiesRaras, amenazadas o protegidasde importancia global, regionalo local.

AVC 2. Ecosistemas a escala paisaje

Continuos de ecosistemas a gran escala, que contienen poblaciones naturales

viables de especies.

AVC 3. Ecosistemas y hábitats

Ecosistemas, hábitats o refugios

raros, amenazados o en peligro.

AVC 6 Valores culturales

Sitios, recursos, hábitats y paisajes culturales, arqueológicos o históricos de importancia local o global para las

comunidades locales o indígenas.

AVC 4. Servicios ecosistémicos

Servicios básicos de los ecosistemas en situaciones críticas, como

la protección de áreas de capta-ción de aguas, el control de la

erosión de los suelos y con pendientes o laderas vulnerables.AVC 5. Necesidades de las

comunidades

Sitios y recursos fundamentales para satisfacer las necesidades básicas de las comunidades locales o grupos indígenas

(sustento, salud, nutrición, agua).

Enfoque AVC

Principio 9

Principios 5 y 7

Principio 4 y 5

Principio 1

Principio 4

AVC en Cultivos de Palma de Aceite

• Se desarrollan en regiones tropicales.• Alta biodiversidad

• Ocupan “grandes” superficies.

• Interactúan con ecosistemas naturales.

• Interactúan con comunidades.

• Utilizan recursos naturales

• Actividades propias de la industriageneran impactos.• Sociales

• Ambientales

• Permanentes o a largo plazo

• Identificación: Evaluar la presencia o ausencia de las 6 categorías AVC.

• Manejo: Identificar las amenazas y definir estrategias de manejo.

• Monitoreo: Verificar la permanencia de los AVC en le tiempo y la eficacia de los planes o estrategias de manejo.

Componentes del enfoque AVC

Fases de la Evaluación AVC

Fases de la Evaluación AVC

Esca

la d

e Ev

alu

ació

n

1

• Ayuda a decidir si valores sociales están presentes en una zona particular.

2

• Ayuda al gestor a diseñar un sistema de gestión adecuado para para mantener ciertos valores.

3

• Es importante informar a las partes interesadas locales sobre la existencia de un valor para su adecuado manejo.

Consulta a partes interesadas

Identificación de partes interesadas

Comunidades locales : Usuarios de productos o servicios ecosistémicos.

Organizaciones e instituciones : Que representan a dichas comunidades.

Organizaciones medioambientales y sociales, personal académico e investigadores.

Organizaciones Gubernamentales: Siempre deben ser informados, incluso a si no se vean afectados directamente

AVC 1. Diversidad de EspeciesCualquier área que contenga concentraciones significativas de especies (RAP o endémicas), o que contenga hábitats críticos para la supervivencia de estas especies, será un área de AVC.

AVC 1. Diversidad de Especies

AVC 1. Metodologías

Recorridos identificación: flora

Indirecto: Rastros Avistamientos directos

Indirecto: Cámaras trampa

AVC 2. Ecosistemas a escala paisajeGrandes ecosistemas y mosaicos de ecosistemas a escala de paisaje, bosques intactos importantes a escala global, regional o nacional, y que contienen poblaciones viables de la gran mayoría de las especies

Bosques riparios río Siare

Bosques de rebalse río Guaviare

• Proteger bosques grandes y relativamente intactos (declive constante).

50.000 ha

AVC 2. Ecosistemas a escala paisaje

AVC 2. Metodologías

Información de Gabinete:- Interpretación de coberturas vegetalesAnálisis de fragmentaciónFraGstat-Análisis de conectividadArcGis-Índice de Proximidad Verificación de las coberturas en campo.

AVC 3. Ecosistemas RAPEcosistemas, hábitats o refugios raros, amenazados o en peligro. Especial importancia por rareza, nivel de amenaza que afronta, una composición de especies raras o únicas.

Bosques riparios río Siare

Bosques de rebalse río Guaviare

AVC 3. Ecosistemas RAP

Bosques riparios río Siare

Bosques de rebalse río Guaviare

• Bosque seco tropical• Bosque Húmedo• Humedales• Sabanas naturales

AVC 4. Servicios EcosistémicosServicios básicos del ecosistema en situaciones criticas como la protección de áreas de captación de aguas, el control de la erosión y laderas vulnerables.

Bosques riparios río Siare

Bosques de rebalse río Guaviare

AVC 4: si protege o presta estos servicios

en una situación critica

Áreas criticas para la captación o regulación

de agua

Áreas criticas para el control de la erosión

Áreas que propician barreras contra

incendios devastadores

AVC 4. Servicios Ecosistémicos

Bosques riparios río Siare

Bosques de rebalse río Guaviare

Metodología• Información secundaria• Consulta a partes interesadas• Análisis hidrológicos• Análisis pendientes• Análisis vulnerabilidad

AVC 5. Necesidades básicas de las comunidades

Sitios y recursos fundamentales para satisfacer las necesidades básicas de las comunidades locales o pueblos indígenas

Bosques riparios río Siare

Bosques de rebalse río Guaviare

AVC 5. Necesidades básicas de las comunidades

Co

nsu

lta

a Pa

rtes

Inte

resa

das

AVC 5. Necesidades básicas de las comunidades

AVC 6. Valores culturales

Áreas de importancia cultural significativa para la población local o pueblos indígenas.

Lugares religiosos o sagrados como: cementerios o lugares de ceremonias tradicionales.

Recursos animales y vegetales, con valores totémicos.

Considera si la legislación exísteteme que salvaguarda dichos sitios.

Bosques riparios río Siare

Bosques de rebalse río Guaviare

Zonas arqueologicas.

Especies sagradas

AVC 6. Valores culturales

Bosques riparios río Siare

Bosques de rebalse río Guaviare

Zonas arqueologicas.

Especies sagradas

• Dialogo con las comunidades adyacente e inmediatas.

• Consulta con conocedores de la zona, ancianos, lideres indígenas.

• Consulta con entes gubernamentales POT.

AVC 6. Valores culturales

Bosques riparios río Siare

Bosques de rebalse río Guaviare

Zonas arqueologicas.

Especies sagradas

Manejo y Monitoreo

Bosques riparios río Siare

Bosques de rebalse río Guaviare

Zonas arqueologicas.

Especies sagradas

Manejo y Monitoreo

Bosques riparios río Siare

Bosques de rebalse río Guaviare

Zonas arqueologicas.

Especies sagradas

• Evaluaciones Finalizadas:16

• Área evaluada plantaciones (predios) en Colombia: Aprox 161.000 ha

• Áreas identificadas como AVC o áreas de Manejo AVC: Aprox 12.500 ha

• Norte, Centro (Catatumbo), Orinoquía

Estudios AVC por BioAp en Colombia

Gracias

top related