presentación de powerpointdel plan de acción nacional para la adaptación y mitigación al cambio...

Post on 31-May-2020

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Formulación del Plan de Acción Nacional de Adaptación y Mitigación de Cambio Climático

−PANCC−

Seguimiento y retroalimentación

Guatemala, julio de 2016

Formulación PANCC 2015

• Durante el año 2015 el MARN con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo –BID- contrató a la empresa consultora “Green Development” para la formulación del Plan de Acción Nacional para la Adaptación y Mitigación al Cambio Climático (PANCC).

• Desarrollo de diversos talleres y diálogos

bilaterales y sectoriales para integrar información respecto a la descripción y definición de acciones estratégica del PANCC

• El PANCC fue entregado por la Segeplán al MARN el 07 de diciembre 2015 en cumplimiento del artículo 11 de la Ley Marco de Cambio Climático

Formulación del PANCC: lineamientos CNCC

“Crear la Comisión para la elaboración, seguimiento y revisión del Plan de Acción Nacional de Adaptación y Mitigación, coordinada por Segeplán” (CNCC, noviembre de 2015)

• Resaltar ODS en el Plan de acción para que se “complementen y sean viables”.

• El Consejo deberá designar a sus representantes para integrar la comisión.

• Aprobar el Plan de Acción en marzo de 2016 para que sea “insumo en el presupuesto 2017”.

• Es importante, por el ámbito de competencia, que la Segeplán dirija la comisión.

Formulación del PANCC: Integración comisión

Limitaciones: lento proceso en la designación de representantes para integración de la comisión.

Actualmente la comisión está integrado por representantes de doce instancias del CNCC; además, están integrados cinco instancias que cumplen la función de “Asesores Permanentes Consejo Nacional de Cambio Climático”.

• Al mes de marzo la Comisión se reunió

durante 5 ocasiones

• Se definieron lineamientos para la revisión de la problemática y líneas de acción/sectores del PANCC

• Se conformaron 11 subcomisiones

Formulación del PANCC: Lineamientos generales

• Contenido de la Agenda Internacional de Desarrollo al 2030 (Objetivos de Desarrollo Sostenible)

• Plan Nacional de Desarrollo K´atun: Nuestra Guatemala 2032

• Otros documentos vinculados al PANCC como el Plan Sectorial Multianual de Ambiente y Agua 2011-2013

Formulación del PANCC: Asignación de temas

Componente Línea temática/sector Responsable

Adaptación al cambio climático

Salud humana MSPAS Zonas marino costeras CONAP Agricultura, Ganadería y Seguridad Alimentaria MAGA

Recursos forestales, ecosistemas y Áreas Protegidas INAB

Infraestructura MICIV

Gestión Integrada de los Recursos Hídricos MARN

Mitigación al cambio climático

Energía (Transporte; Industria manufacturera y construcción; Industria energética; Residencial y comercial

MEM

Procesos industriales MARN Desechos MARN Agricultura MAGA Emisiones y absorciones provenientes del cambio de uso de la tierra y silvicultura

Grupo de Coordinación Interinstitucional

Formulación del PANCC 2016

En la reunión del CNCC realizada el 04 de marzo de 2016, se acordó que cada subcomisión debía presentar los resultados de la revisión y retroalimentación del PANCC el 10 y 30 de marzo.

- Se contó con la problemática de todas las líneas de acción/sectores del PANCC - Se contó con 8 de 11 matrices (Excepto:

infraestructura y energía)

La Segeplán unificó todas las partes y realizó un ejercicio de revisión de la coherencia en la redacción. La Segeplán entrega al MARN y al CNCC el PANCC revisado y retroalimentado el 26 de mayo de 2016

Formulación del PANCC 2016

La Segeplán identificó que es necesario reforzar algunos aspectos del Plan relacionados con:

• Reforzar la vinculación entre la descripción de la problemática y el contenido de las matrices de planificación.

• Realizar algunos ajustes a manera de

garantizar que la información contenida entre las matrices no se duplique.

• Realizar precisiones en la definición de resultados, objetivos y acciones.

Formulación del PANCC: Próximos pasos

• Finalización proceso selección de consultor (IRG/USAID)

• Convocatoria trasladada al CNCC (07-13 junio)

• 5 CV´s recibidos

• Revisión de CV´s con algunos integrantes del CNCC como observadores

• Responsabilidades del consultor:

- La revisión del PANCC

- Plantear algunos cambios a partir de lo identificado

- Sobre una propuesta definida deberá consultar a las entidades vinculadas (integrantes de las subcomisiones) para su aprobación

GRACIAS

top related