presentación de · pdf filetítulo del caso: cultivo de recurso choro (aulacomya...

Post on 10-Feb-2018

236 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CONCURSO PNIPA 2017-2018

CONSTRUCCIÓN DE UNA PROPUESTA DE VALOR Y

MANEJO DEL SISTEMA EN LÍNEA

“Construyendo el futuro acuícola y pesquero”

PERFIL DE SUBPROYECTOS

CONCURSO PNIPA 2017-2018

Perfil

SIADESubproyectos de Investigación Aplicada y Desarrollo

Experimental

SIASubproyectos de Investigación Adaptativa

ADAPTACIÓN DEL LIENZO LEAN CANVAS: PRESENTACIÓN

DE PERFIL DE SUBPROYECTOS

Registro en el Sistema en Línea del Concurso de

Subproyectos (SLCS)

Link: http://pet.pnipa.gob.pe/slcs/applogin/#/

Título del caso: Cultivo de recurso choro (Aulacomya ater), mediante la adaptación de sistemas de cultivo suspendido realizado por el Consorcio de OSPAs en la zona de Mollendo, Islay, Arequipa.

CASO– SIA ACUICULTURA

ASISTENCIA TÉCNICA DEL SISTEMA EN LÍNEA (SLCS):

CASO PRÁCTICO

9. Estructuras de Entidades 7. Actividades Claves 1. Propuesta de valor: Cultivo y comercialización de recurso choro en sistema suspendido por un Consorcio de OSPAs en una zona con habilitación sanitaria.

5. Impacto previsto 2. Segmento de mercado

11. Barreras y riesgos claves 4. Relaciones con Clientes

8. Recursos claves 6. Consecuencias no previstas

10. Asociaciones claves 3. Canales de Distribución

13. Estructura de Costos 12. Estructura de Ingresos:

Título del caso: Cultivo de recurso choro (Aulacomya ater), mediante la adaptación de sistemas de cultivo suspendido realizado por el Consorcio de OSPAs en la zona de Mollendo, Islay, Arequipa.

ASISTENCIA TÉCNICA DEL SISTEMA EN LÍNEA (SLCS):

CASO PRÁCTICO

9. Estructuras de Entidades 7. Actividades Claves 1. Propuesta de valor: Cultivo y comercialización de recurso choro en sistema suspendido por un Consorcio de OSPAs en una zona con habilitación sanitaria.

5. Impacto previsto 2. Segmento de mercadoLocal, Nacional.

11. Barreras y riesgos claves 4. Relaciones con ClientesVenta directa.8. Recursos claves 6. Consecuencias no

previstas

10. Asociaciones claves 3. Canales de DistribuciónMercados mayoristas, plantas de procesamiento, cadenas de supermercados, restaurantes y hoteles.

13. Estructura de Costos 12. Estructura de Ingresos:

Título del caso: Cultivo de recurso choro (Aulacomya ater), mediante la adaptación de sistemas de cultivo suspendido realizado por el Consorcio de OSPAs en la zona de Mollendo, Islay, Arequipa.

ASISTENCIA TÉCNICA DEL SISTEMA EN LÍNEA (SLCS):

CASO PRÁCTICO

9. Estructuras de Entidades 7. Actividades Claves 1. Propuesta de valor: Cultivo y comercialización de recurso choro en sistema suspendido por un Consorcio de OSPAs en una zona con habilitación sanitaria.

5. Impacto previstoMayor empleo, incremento del ingreso, desarrollo sostenible, mayor consumo.

2. Segmento de mercadoLocal, Nacional.

11. Barreras y riesgos claves 4. Relaciones con ClientesVenta directa.8. Recursos claves 6. Consecuencias no

previstas

10. Asociaciones claves 3. Canales de DistribuciónMercados mayoristas, plantas de procesamiento, cadenas de supermercados, restaurantes y hoteles.

13. Estructura de Costos 12. Estructura de Ingresos:

Título del caso: Cultivo de recurso choro (Aulacomya ater), mediante la adaptación de sistemas de cultivo suspendido realizado por el Consorcio de OSPAs en la zona de Mollendo, Islay, Arequipa.

ASISTENCIA TÉCNICA DEL SISTEMA EN LÍNEA (SLCS):

CASO PRÁCTICO

9. Estructuras de Entidades 7. Actividades Claves 1. Propuesta de valor: Cultivo y comercialización de recurso choro en sistema suspendido por un Consorcio de OSPAs en una zona con habilitación sanitaria.

5. Impacto previstoMayor empleo, incremento del ingreso, desarrollo sostenible, mayor consumo.

2. Segmento de mercadoLocal, Nacional.

11. Barreras y riesgos claves 4. Relaciones con ClientesVenta directa.8. Recursos claves 6. Consecuencias no

previstasGeneración de nuevos reclutas en los bancos circundantes. Biofouling no deseado; conflictos por usos de áreas.

10. Asociaciones claves 3. Canales de DistribuciónMercados mayoristas, plantas de procesamiento, cadenas de supermercados, restaurantes y hoteles.

13. Estructura de Costos 12. Estructura de Ingresos:

Título del caso: Cultivo de recurso choro (Aulacomya ater), mediante la adaptación de sistemas de cultivo suspendido realizado por el Consorcio de OSPAs en la zona de Mollendo, Islay, Arequipa.

ASISTENCIA TÉCNICA DEL SISTEMA EN LÍNEA (SLCS):

CASO PRÁCTICO

9. Estructuras de Entidades 7. Actividades ClavesCaptación de semilla, desarrollo de cultivo adaptativo y comercialización.

1. Propuesta de valor: Cultivo y comercialización de recurso choro en sistema suspendido por un Consorcio de OSPAs en una zona con habilitación sanitaria.

5. Impacto previstoMayor empleo, incremento del ingreso, desarrollo sostenible, mayor consumo.

2. Segmento de mercadoLocal, Nacional.

11. Barreras y riesgos claves 4. Relaciones con ClientesVenta directa.8. Recursos claves 6. Consecuencias no

previstasGeneración de nuevos reclutas en los bancos circundantes. Biofouling no deseado; conflictos por usos de áreas.

10. Asociaciones claves 3. Canales de DistribuciónMercados mayoristas, plantas de procesamiento, cadenas de supermercados, restaurantes y hoteles.

13. Estructura de Costos 12. Estructura de Ingresos:

Título del caso: Cultivo de recurso choro (Aulacomya ater), mediante la adaptación de sistemas de cultivo suspendido realizado por el Consorcio de OSPAs en la zona de Mollendo, Islay, Arequipa.

ASISTENCIA TÉCNICA DEL SISTEMA EN LÍNEA (SLCS):

CASO PRÁCTICO

9. Estructuras de Entidades 7. Actividades ClavesCaptación de semilla, desarrollo de cultivo adaptativo y comercialización.

1. Propuesta de valor: Cultivo y comercialización de recurso choro en sistema suspendido por un Consorcio de OSPAs en una zona con habilitación sanitaria.

5. Impacto previstoMayor empleo, incremento del ingreso, desarrollo sostenible, mayor consumo.

2. Segmento de mercadoLocal, Nacional.

11. Barreras y riesgos claves 4. Relaciones con ClientesVenta directa.8. Recursos claves

Equipo Técnico, semillas, equipos e instalaciones, embarcaciones, sistema suspendido, área habilitada y concesionada.

6. Consecuencias no previstasGeneración de nuevos reclutas en los bancos circundantes. Biofouling no deseado; conflictos por usos de áreas.

10. Asociaciones claves 3. Canales de DistribuciónMercados mayoristas, plantas de procesamiento, cadenas de supermercados, restaurantes y hoteles.

13. Estructura de Costos 12. Estructura de Ingresos:

Título del caso: Cultivo de recurso choro (Aulacomya ater), mediante la adaptación de sistemas de cultivo suspendido realizado por el Consorcio de OSPAs en la zona de Mollendo, Islay, Arequipa.

ASISTENCIA TÉCNICA DEL SISTEMA EN LÍNEA (SLCS):

CASO PRÁCTICO

9. Estructuras de EntidadesUniversidad Nacional San Agustín de Arequipa (EP), Empresa Southern CopperC.(EA), Consorcio de OSPA´s(EA).

7. Actividades ClavesCaptación de semilla, desarrollo de cultivo adaptativo y comercialización.

1. Propuesta de valor: Cultivo y comercialización de recurso choro en sistema suspendido por un Consorcio de OSPAs en una zona con habilitación sanitaria.

5. Impacto previstoMayor empleo, incremento del ingreso, desarrollo sostenible, mayor consumo.

2. Segmento de mercadoLocal, Nacional.

11. Barreras y riesgos claves 4. Relaciones con ClientesVenta directa.8. Recursos claves

Equipo Técnico, semillas, equipos e instalaciones, embarcaciones, sistema suspendido, área habilitada y concesionada.

6. Consecuencias no previstasGeneración de nuevos reclutas en los bancos circundantes. Biofouling no deseado; conflictos por usos de áreas.

10. Asociaciones claves 3. Canales de DistribuciónMercados mayoristas, plantas de procesamiento, cadenas de supermercados, restaurantes y hoteles.

13. Estructura de Costos 12. Estructura de Ingresos:

Título del caso: Cultivo de recurso choro (Aulacomya ater), mediante la adaptación de sistemas de cultivo suspendido realizado por el Consorcio de OSPAs en la zona de Mollendo, Islay, Arequipa.

ASISTENCIA TÉCNICA DEL SISTEMA EN LÍNEA (SLCS):

CASO PRÁCTICO

9. Estructuras de EntidadesUniversidad Nacional San Agustín de Arequipa (EP), Empresa Southern CopperC.(EA), Consorcio de OSPA´s(EA).

7. Actividades ClavesCaptación de semilla, desarrollo de cultivo adaptativo y comercialización.

1. Propuesta de valor: Cultivo y comercialización de recurso choro en sistema suspendido por un Consorcio de OSPAs en una zona con habilitación sanitaria.

5. Impacto previstoMayor empleo, incremento del ingreso, desarrollo sostenible, mayor consumo.

2. Segmento de mercadoLocal, Nacional.

11. Barreras y riesgos claves 4. Relaciones con ClientesVenta directa.8. Recursos claves

Equipo Técnico, semillas, equipos e instalaciones, embarcaciones, sistema suspendido, área habilitada y concesionada.

6. Consecuencias no previstasGeneración de nuevos reclutas en los bancos circundantes. Biofouling no deseado; conflictos por usos de áreas.

10. Asociaciones clavesUNSA, Empresa SouthernCopper C., Consorcio de OSPA´s, IMARPE, DIREPRO y SANIPES.

3. Canales de DistribuciónMercados mayoristas, plantas de procesamiento, cadenas de supermercados, restaurantes y hoteles.

13. Estructura de Costos 12. Estructura de Ingresos:

Título del caso: Cultivo de recurso choro (Aulacomya ater), mediante la adaptación de sistemas de cultivo suspendido realizado por el Consorcio de OSPAs en la zona de Mollendo, Islay, Arequipa.

ASISTENCIA TÉCNICA DEL SISTEMA EN LÍNEA (SLCS):

CASO PRÁCTICO

9. Estructuras de EntidadesUniversidad Nacional San Agustín de Arequipa (EP), Empresa Southern CopperC.(EA), Consorcio de OSPA´s(EA).

7. Actividades ClavesCaptación de semilla, desarrollo de cultivo adaptativo y comercialización.

1. Propuesta de valor: Cultivo y comercialización de recurso choro en sistema suspendido por un Consorcio de OSPAs en una zona con habilitación sanitaria.

5. Impacto previstoMayor empleo, incremento del ingreso, desarrollo sostenible, mayor consumo.

2. Segmento de mercadoLocal, Nacional.

11. Barreras y riesgos clavesImportación de choritos, Fenómeno del niño, mareas rojas, contaminación por metales pesados, competencias de extractores de mariscos.

4. Relaciones con ClientesVenta directa.8. Recursos claves

Equipo Técnico, semillas, equipos e instalaciones, embarcaciones, sistema suspendido, área habilitada y concesionada.

6. Consecuencias no previstasGeneración de nuevos reclutas en los bancos circundantes. Biofouling no deseado; conflictos por usos de áreas.

10. Asociaciones clavesUNSA, Empresa SouthernCopper C., Consorcio de OSPA´s, IMARPE, DIREPRO y SANIPES.

3. Canales de DistribuciónMercados mayoristas, plantas de procesamiento, cadenas de supermercados, restaurantes y hoteles.

13. Estructura de Costos 12. Estructura de Ingresos:

Título del caso: Cultivo de recurso choro (Aulacomya ater), mediante la adaptación de sistemas de cultivo suspendido realizado por el Consorcio de OSPAs en la zona de Mollendo, Islay, Arequipa.

ASISTENCIA TÉCNICA DEL SISTEMA EN LÍNEA (SLCS):

CASO PRÁCTICO

9. Estructuras de EntidadesUniversidad Nacional San Agustín de Arequipa (EP), Empresa Southern CopperC.(EA), Consorcio de OSPA´s(EA).

7. Actividades ClavesCaptación de semilla, desarrollo de cultivo adaptativo y comercialización.

1. Propuesta de valor: Cultivo y comercialización de recurso choro en sistema suspendido por un Consorcio de OSPAs en una zona con habilitación sanitaria.

5. Impacto previstoMayor empleo, incremento del ingreso, desarrollo sostenible, mayor consumo.

2. Segmento de mercadoLocal, Nacional.

11. Barreras y riesgos clavesImportación de choritos, Fenómeno del niño, mareas rojas, contaminación por metales pesados, competencias de extractores de mariscos.

4. Relaciones con ClientesVenta directa.8. Recursos claves

Equipo Técnico, semillas, equipos e instalaciones, embarcaciones, sistema suspendido, área habilitada y concesionada.

6. Consecuencias no previstasGeneración de nuevos reclutas en los bancos circundantes. Biofouling no deseado; conflictos por usos de áreas.

10. Asociaciones clavesUNSA, Empresa SouthernCopper C., Consorcio de OSPA´s, IMARPE, DIREPRO y SANIPES.

3. Canales de DistribuciónMercados mayoristas, plantas de procesamiento, cadenas de supermercados, restaurantes y hoteles.

13. Estructura de Costos Servicios no personales, de consultorías y capacitación, de terceros, materiales e insumos, inversiones equipos y bienes duraderos, gastos de gestión.

12. Estructura de Ingresos: Cofinanciamiento PNIPA, aporte de entidad proponente y el aporte de entidad(es) asociada(s).

Título del caso: Cultivo de recurso choro (Aulacomya ater), mediante la adaptación de sistemas de cultivo suspendido realizado por el Consorcio de OSPAs en la zona de Mollendo, Islay, Arequipa.

¡GRACIAS!

top related