presentaciÓn: crecimientos vegetativo y reproductivo del ... · crecimientos vegetativo y...

Post on 10-May-2020

53 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Crecimientos vegetativo y reproductivo del aguacate ‘Hass’ en

diversos climas de Michoacán, México

J.L. Rocha-Arroyo1, S. Salazar-García1*, A.E. Bárcenas-Ortega2, J.L. González-Durán1, R. Medina-Torres3

1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias2Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo

3Universidad Autónoma de Nayarit

VII Congreso Mundial del Aguacate. Cairns, QLD, Australia, 5-9 Sep. 2011

Producción de Aguacate

Nayarit 25,843 ton

Jalisco 29,986 ton

Michoacán 950,950 ton

Edo. de México 21,330 ton

Morelos 26,860 ton

© S. Salazar-García

USA

Guatemala

Belice

© S. Salazar-García

2010: 117,000 ha

Estacionalidad de la cosecha de ‘Hass’ en Michoacán

Baja producción

Flujos vegetativos

© S. Salazar-García

Objetivo

• Documentar las fechas de ocurrencia e intensidad de los flujos vegetativos producidos por el aguacate ‘Hass’ y su contribución a la floración en varios climas de Michoacán.

Climas y localidades

CLIMA SUP. (%) LOCALIDADASNM

(m) MPIO.COND.

HUMEDAD

Cálido Subhúmedo Aw1(w)

0.12 Matanguarán 1450 Uruapan Riego

Semicálido Subhúmedo A(C)(w0)(w) 1.62

Barranquillas Barranquillas

15531430

TancítaroTancítaro

RiegoTemporal

Semicálido Subhúmedo(A)C(w1)(w)+(A)C(w2)(w) 57.03

PatámburoAraparícuaro Araparícuaro

Tecario

1940181220551623

TancítaroTancítaroTancítaro

Tacámbaro

TemporalRiego

TemporalRiego

Semicálido Húmedo(A)C(m)(w

10.22 Cheranguerán La Basilia

18151875

UruapanUruapan

RiegoTemporal

Templado Subhúmedo C(w2)(w) 25.99

Peribán Araparícuaro

San Antonio de Viña

205319902031

PeribánTancítaro

Tacámbaro

TemporalTemporal

Riego

Templado Húmedo C(m)(w)

3.62 ZirapóndiroSan Lorenzo

20652140

UruapanUruapan

RiegoTemporal

TOTAL 98.6

Peribán

UruapanTancítaro

Salvador Escalante

Ario Tacámbaro

Ubicación de los huertos

Características de los árboles

• Ene. 2006 – Feb. 2008• cv. Hass/PI raza

Mexicana de semilla• 14 huertos 8-18 años: 7 con riego 7 sin riego

Marcado de brotes

• 10 árboles/huerto• Prod. >100 kg/árbol • Cinco ramas (1 a 1.5 m)

por árbol • 15 a 20 brotes por rama

del Flujo vegetativo de invierno

Cálido subhúmedo: 0.12%

E F M A M J J A S O N D E F M

F. NORMAL 33%

F. NORMAL 64%

F.V.INVIERNO

100%

F.V. PRIMAVERA 15%

F.V. VERANO15%

LLUVIAS

COSECHA

F.V. VERANO 24%

F. NORMAL 49%

F.V. INVIERNO 12%

F. MARCEÑA39 %

F.V. INVIERNO 5%

F. MARCEÑA7%

INACTIVOS 2%

F.V. INVIERNO 15%

F. MARCEÑA20%

Semicálido subhúmedo (menor HR): 1.6%

E F M A M J J A S O N D E F M

F. NORMAL 27%

F. NORMAL 39%

F.V.INVIERNO

100%

F.V. PRIMAVERA 26%

F.V. VERANO 24%

LLUVIAS

COSECHA

F.V. VERANO 36% INACTIVOS 1%

F. NORMAL 64%

F.V. INVIERNO 5%

F. MARCEÑA31 %

F.V. INVIERNO 10%

F. MARCEÑA10%

INACTIVOS 1%

F. LOCA 4%

F.V. INVIERNO 11%

F. MARCEÑA9%

F. LOCA 2%

Semicálido subhúmedo (más HR): 57%

E F M A M J J A S O N D E F M

F. AVENTAJADA1%

F. NORMAL 50%

F. NORMAL 62%

F.V.INVIERNO

100%

F.V. PRIMAVERA 11%

F.V. VERANO 8%

COSECHA

LLUVIAS

COSECHA

F.V. VERANO 13%

F. LOCA 4%F. AVENTAJADA

1%

INACTIVOS1%

F. NORMAL 26%

F.V. INVIERNO 23%

F. MARCEÑA45 %

F.V. INVIERNO 5%

F. MARCEÑA12%

INACTIVOS 2%

F. LOCA 5%

F.V. INVIERNO 16%

F. MARCEÑA9%

F. LOCA 3%

F. AVENTAJADA3%

Semicálido húmedo: 10.2%

E F M A M J J A S O N D E F M

F. AVENTAJADA1%

F. NORMAL 74%

F. NORMAL 27%F.V.INVIERNO

100%

F.V. PRIMAVERA 5%

F.V. VERANO 1%

COSECHA

LLUVIAS

COSECHA

F.V. VERANO 2%

F. AVENTAJADA 37%

F. NORMAL 63%

F.V. INVIERNO 1%

INACTIVOS 2%

F. LOCA 7%

F.V. INVIERNO 12%

F. MARCEÑA3%

F. LOCA 2%

F. AVENTAJADA63%

Templado subhúmedo: 26%

E F M A M J J A S O N D E F M

F. AVENTAJADA1%

F. NORMAL 46%

F. NORMAL 53%

F.V.INVIERNO

100%

F.V. PRIMAVERA 11%

F.V. VERANO 8%

COSECHA

LLUVIAS

COSECHA

F.V. VERANO 17%

F. LOCA 3%F. AVENTAJADA

1%

INACTIVOS 1%

F. NORMAL 52%

F.V. INVIERNO 23%

F. MARCEÑA21 %

F.V. INVIERNO 14%

F. MARCEÑA6%

INACTIVOS 4%

F. LOCA 6%

F.V. INVIERNO 20%

F. MARCEÑA8%

F. LOCA 2%

F. AVENTAJADA3%

Templado húmedo: 3.6%

E F M A M J J A S O N D E F M

F. AVENTAJADA2%

F. NORMAL 80%

F. NORMAL 26%F.V.INVIERNO

100%

F.V. PRIMAVERA 6%

F.V. VERANO 3%

COSECHA

LLUVIAS

COSECHA

F.V. VERANO 17%

F. AVENTAJADA 33%

F. NORMAL 65%

F.V. INVIERNO 2%

F.V. INVIERNO 3%

INACTIVOS 3%

F. LOCA 2%

F.V. INVIERNO 1%

F. MARCEÑA4%

F. LOCA 1%

F. AVENTAJADA52%

Conclusiones

► Loca Agosto-Septiembre► Aventajada Octubre-Diciembre► Normal Diciembre-Febrero► Marceña Febrero-Marzo

© S. Salazar-García

• Cuatro floraciones al año

• El flujo de invierno fue el más importante para la producción de brotes florales

Conclusiones

• Invierno Normal• Primavera y verano Loca y aventajada• Verano Marceña

© S. Salazar-García

Flujos vegetativos Época de floración

Agradecimientos

• INIFAP• CONACYT• Fundación Produce Michoacán• Asociación de Productores, Empacadores y

Exportadores de Aguacate de Michoacán (APEAM)

• Comisión Michoacana del Aguacate (COMA)• Consejo Nacional de Productores de Aguacate

(CONAPA)

salazar.samuel@inifap.gob.mx

top related