pres 8 mobiliario

Post on 20-Dec-2014

68 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

ESCAPARATISMO

• Un buen escaparate con cosméticos ordenados y bien montados facilita la venta y refuerza la imagen del salón. • Impulsa la venta de productos

(merchandising)

• El profesional de la estética debe procurar influir sobre el comprador, provocando desequilibrio a favor de las motivaciones y ello implica una comunicación con él y una influencia efectiva a través de un mensaje.

Escaparate Emite EstímulosVisual

Auditivoetc

Opera sobre

Comprador Potencial

Vista . Oído. Etc

Responde Actúa

Comprador Capta Estímulos

• Lo ideal es que la persona encarga de la preparación de escaparate tenga conocimientos artísticos (arte, dibujo, rotulación, decoración, pintura), técnicos (electricidad, serigrafía, carpintería, cosmética) y comercial (técnica de ventas, conocimiento de clientes, de la competencia, publicidad)

Algunas Premisas

• El escaparate forma parte de la fachada (tener en cuenta las características arquitectónicas)

• El sol da luminosidad pero también puede dañar determinados materiales.

• No tiene el mismo valor todas las zonas del escaparte.

La velocidad media de una persona que transita por la calle es de 120 centímetros por segundo, lo que traduce en una limitación en su capacidad de visualización que le permite ver más de tres imágenes por segundo.

8 7 95 4 62 1 3

• 4. ser coherente con el nivel de productos.• 5. Diseñado con transparencia y luminosidad• 6. Tiene que ser la expresión viva del presente

(moda, época del año, próximas fiestas)

MATERIALES

• Fijo: paredes, fondo, techo, suelo y repisas • Decorativo: Bustos, aparatos,displays, fotos,

etc.• Naturales: arena, conchas, flores, ….• Iluminación y movimiento: focos y elementos

dinámicos que realza la mercancía expuesta.

• Luz Incandescente: Se utilizan para dar foco al poder alcanzar una alta intensidad, tiene un alto costo

• Luz fluorescente: Bajo costo, pero puede distorsionar el color natural

• Luz de alta intensidad: se utiliza casi siempre en exteriores y tiene un alto costo

¿Cuando hay que montar un escaparate exclusivo?

• Cuando el producto es nuevo en el mercado o se empieza a comercializar en el centro de belleza.

• Cuando el salón ofrece por primera vez un servicios o un tratamiento novedoso.

• Cuando se incorpora una nueva marca de productos al salón.

• Cuando existe una campaña de publicidad y se quiere aprovechar esa circunstancia.

• Cuando coincide con fechas especiales que generan ventas importantes de un producto o un servicio concreto por su estacionalidad.

CARTELERÍA

• La forma del cartel puede ser tan diversa como se quiera.

• Si son carteles que comunican precio, éste debe ocupar la mayor parte de la superficie (2/3) del mismo.

• Han de incluir una información limitada (valor diferencial)

• Minimizar el esfuerzo de leer (fotos, dibujos..)• Número y letra claros.• Combinar colores.

PORCENTAJE DE REFLEXIÓN

• Blanco 70%• Amarillo 55%• Verde Claro 48%• Azul Claro 45%• Rojo 23%• Negro 3,5%

Contrastes eficaces

• Negro sobre blanco• Negro sobre amarillo• Rojo sobre blanco• Blanco sobre negro• Amarillo sobre negro• Azul sobre blanco• Blanco sobre azul• Blanco sobre rojo• Negro sobre rojo• Rojo sobre negro

• Actividad

• Diseña un cartel para comunicar una promoción de un producto cosmético;

• Y otro para colocar un escaparate anunciando un tratamiento corporal.

top related