preparación de corona completa indicaciones: como restauración individual o como retenedor de...

Post on 23-Jan-2016

245 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Preparación de Corona completaIndicaciones:

Como restauración individual o como retenedor de puente.

En dientes con corona corta en sentido gingivo-oclusal.

En dientes vitales y no vitales.En dientes posteriores.

Ventajas

Mayor retención y resistenciaProtege la estructura dental de daños

posteriores.Capacidad para resistir fuerzas dislocantes,

por su gran poder de retención por fricción, por el paralelismo de sus caras axiales.

Preparación para coronas completas

Pasos:1.Surcos guías oclusales

2.Reducción oclusal3.Surcos guías de paredes V L

4.Reducción axial V L5.Acabado (pulido) y Evaluación

1.Surcos guías oclusales

Se prepara agujeros con fresa cónica de profundidad de 1mm en la fosa central, mesial y distal y después unirlos de manera que se forme un canal que recorra todo el surco central.

2.Reducción oclusal

Con una fresa diamante cónica siguiendo la anatomía de las cúspides se profundizan éstos y se agregan surcos de orientación hasta una profundidad de 1mm hasta 1.5mm ,para después proceder a desgastar las superficies con fresa de diamante cilíndrica con punta redondeada de grano regular de 0,8mm hasta que quede un espacio interoclusal de 1.5 para la cúspide funcional y de 1mm para la no funcional.

3.Surcos guías de paredes V L

Con piedra cilíndrica estrecha y de punta redondeada se prepara 3 surcos guías de 1.2 a 1.5 mm en la cara vestibular: uno central otro mesial y otro distal desgastando primero el tercio incisal al medio y después del medio a cervical cuidando estos 2 planos.

Luego la cara lingual a dos planos, primero en el tercio vestíbulo-oclusal y después en el tercio vestíbulo-gingival.

4.Reducción axial V L

Que la preparación terminada tenga sus paredes axiales paralelas entre sí o con una ligera convergencia gingiva oclusal que no exceda de los 6° .

Fresas ya vienen con convergencia de 6°, pero esta debe estar paralela con la pieza de mano.

Se desgasta primero por vestibular luego por lingual de modo que quede lengüeta de esmalte que al final se elimina con fresa de fisura lo más delgada posible, de modo que quede una separación de 0.5 a 1mm con el diente vecino, utilizando cinta matriz para no dañar el punto de contacto.

5.Acabado (pulido) y Evaluación

Con fresa de diamante cónica ancha y con punta redondeada de 1.2 mm de grano fino se hace el acabado sobre todo se pule el margen de terminación colocando solo la mitad de la fresa.

Preparación de Corona metal cerámicaIndicaciones

En dientes que requieren recubrimiento completo.

Por estéticaComo retenedor de prótesis dental fija.Destrucción dental extensa por caries o traumaDientes tratados endodónticamente.Para corregir el plano oclusal.Necesidad de una retención y resistencia

mayores.

ContraindicacionesPacientes con caries activas.Pacientes con enfermedad periodontal no

tratada.Pacientes jóvenes que no han completado

desarrollo.

VentajasCombina la resistencia del metal con la

estética de corona totalmente cerámica.Retención excelente para todas las paredes

axiales.

DesventajasReducción dental significativa.Dificultad para escoger el color correcto.Margen subgingival.

Pasos de preparación:

1.Surcos guías labial e incisal2.Reducción incisal u oclusal3.Reducción labial o bucal4.Reducción proximal y lingual5.Acabado (pulido) y Evaluación

1.Surcos guías labial e incisal

Con piedra cilíndrica se preparan 3 surcos guías de 1.2 a 1.5 mm en la cara bucal, uno en el centro y 2 en los ángulos línea mesial y distal.

Se preparan 3 surcos guías en el borde incisal de 1.8 a 2mm de profundidad.

2.Reducción incisal u oclusal

Los dientes anteriores requieren de 2mm de reducción para una buena traslucidez del material. Los posteriores requieren de 1.5mm.

Desgastar primero el tercio incisal al medio y después del medio a cervical, en los dos planos.

3.Reducción labial o bucal

Es necesario un mínimo de 1.2mm y máximo de 1.5

4.Reducción proximal

Primero se desgasta vestibular y después palatino(cuidando el punto de contacto)

Se recomienda una convergencia de 6 °entre las paredes axiales(3 a cada lado)

5.Reducción axial lingualSe prepara un surco de orientación con fresa

de 1.2mm de 0.5mm de profundidad.Se desgasta en 2 planos:Preparar el chanfer del tercio cervical lingual

paralelo al tercio cervical labial.Preparar el tercio medio a incisal con una fresa

en forma de pera.

6.AcabadoEl margen debe ser liso y continuo

circunferencialmente.Los márgenes se acaban con fresas de

diamante fino.

Preparación de Coronas libres de metalVentajas:

Estética es superiorExcelente traslucidez.Respuesta tisular buena.Reducción facial ligeramente inferior a la que

se realiza en la corona metal porcelana.

DesventajasA nivel del hombro se necesita un ángulo de

90 ° recto.Contraindicado en molares debido a la mayor

carga oclusal.

PreparaciónParecida a la preparación de coronas metal

cerámicas.Con piedra cilíndrica se hacen los surcos

guías de incisal a medio y de medio a cervical, el desgaste es de 1mm.La cara vestibular se reduce en dos planos.

Por lo que el muñon queda más largo y logra un soporte mayor.

Reducción oclusalEste desgaste siempre será:2mm en piezas anteriores1.5 en posteriores

Reducción lingualDesgaste de 1mm haciendo los surcos guías.

AcabadoTerminación cervical es de 0.5mm a nivel

gingival.Terminación chanfer el borde debe ser

redondeado y debe tener 1mm de ancho en todo su perímetro, liso continuo y libre de irregularidades usando las piedras de grano fino.

top related