preguntas simulacro sociales

Post on 06-Jul-2015

7.999 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

simulacros

TRANSCRIPT

PREGUNTAS SIMULACRO CIENCIAS SOCIALESLA CONTAMINACIÓN DE LOS SUELOS

El suelo, desde un punto vista ecológico, es un sistema dinámico en el que la materia orgánica se descompone en sustancias diversas por acción de los microorganismos. Estas sustancias son absorbidas posteriormente por los vegetales a través de sus raíces. De acuerdo con lo anterior, incorporar residuos al suelo podría parecer, incluso, natural y beneficioso para las plantas y contribuiría al desarrollo de las cadenas tróficas; no obstante, existen ciertos requisitos para que esa actividad no termine siendo contraproducente. Salvo las materias expulsadas a la atmósfera, gran parte de los residuos producidos por las actividades humanas, como los derivados de los desechos urbanos, son vertidos a los ríos o abandonados en el suelo. Otros, de origen industrial o generado en zonas rurales, son enterrados directamente. Las aguas lluvias pueden arrastrar algunas de estas materias hacia capas profundas e incorporarlas a las corrientes subterráneas y terminan, en parte, aflorando de nuevo a la superficie.Para que todos estos residuos puedan ser procesados por las redes tróficas sin agotar sus posibilidades de depuración, deben ser limitados y estar compuestos únicamente por sustancias biodegradables, ausentes totalmente de toxicidad. La biodegradabilidad es la capacidad que tienen determinados materiales de estructura compleja, para ser degradados por los microorganismos, a fin de convertirlos en sustancias más sencillas capaces de ser absorbidas por las redes tróficas.La biodegradabilidad de un compuesto está determinada por las condiciones biológicas en que se produce y por su estructura química. Los detergentes, los plásticos, los embalajes y otros muchos productos de uso cotidiano son especialmente resistentes a la acción de la degradación microbiana. Algunas sustancias no biodegradables pertenecen a la categoría de los fenoles y compuestos orgánicos clorados, la industria química genera cada vez más productos de este tipo, que prácticamente los microorganismos son incapaces de descomponer. Muchos de esos productos no biodegradables (o refractarios) son utilizados en los ámbitos doméstico, industrial y agrícola.Aun cuando el suelo tiene una alta capacidad de regenerarse a sí mismo, los desechos de las actividades humanas deberían incorporarse a los suelos en pequeñas cantidades y en todo caso, sin productos no biodegradables. Por otro lado, aun cuando los productos que se desechan cumplan con esa condición, la acumulación reiterada en el mismo lugar ocasionaría la creación de vertederos y con ello la incapacidad del suelo y de su entorno para procesarlos.

Tomado de: Html.rincondelvago.coTn/contaminacián-attnosferica-y-redclaje.htm. Con adaptación

1. Una actividad no contraproducente es aquella que da resultados a. Favorables b. Perjudiciales c. Inofensivos d. Impredecibles.

2. Cuando se habla de materias expulsadas a la atmósfera se quiere decir que éstas vana. Fuera de la tierra.b. Fuera de la acción de la gravedad.c. A la masa de aire que rodea la tierra.d. Al campo gravitatorio terrestre.

3. El calificativo de degradado que se usa en el texto significa a. Bajado de rango b. Descompuesto c. Deshecho d. Desecho

4. Mediante la denominación plásticos se alude a materiales conocidos con apariencia y propiedades tales como las del:a. PVC (polyvinyichloride) b. algodón c. polietileno d. corcho

5. De acuerdo con el texto, una opción inútil para evitar la contaminación de los suelos esa. limitar la disposición de residuos biodegradablesb. crear vertederos de residuos biodegradables. c. seleccionar los productos de consumo. d. controlar la producción de sustancias químicas.

6. De acuerdo con el texto, para disminuir contaminación del suelo se deberíaa. Reducir la producción de sustancias químicas. b. Sustituir los productos tóxicos por inocuos. c. Fomentar el uso de productos biodegradables. d. Establecer una forma equilibrada de manejar residuos.

7. Los alimentos se constituyen en recurso totalmente renovable debido a su origen biológico. El hombre los utiliza para nutrirse y éstos se encuentran únicamente en las plantas y en los animales; sin embargo, la procreación en masa de las especies más utilizadas y las prácticas agrícolas extensivas han generado e! agotamiento de una proporción bastante considerable de los suelos. Lo anterior ha traído consecuencias graves para el planeta como

a. La deforestación del planeta y el crecimiento acelerado de las zonas desérticas b. La producción de residuos por su uso de hormonas de crecimiento y el empleo masivo de insecticidas y abonos nitrogenados c. El desequilibro en los regímenes alimenticios de !a población que ha propiciado hambrunas y pobreza en el mundod. El acelerado crecimiento de la población y con ello el aumento proporcional de los elementos necesarios para vivir el impacto ambiental. 8. Teóricamente la construcción de represas son para suministrar poder hidroeléctrico, agua de riego o de consumo, o para combatir inundaciones, para los ecologistas estas se hacen por razones políticas o por las ganancias que se generan por su construcción. Las represas tienden a destruir la tierra, en regiones calientes "el suelo se anega. saliniza y secan la mayoría de las Tierras fértiles. Además, las represas contribuyen a erosionar los terrenos por el mal manejo de las aguas depositadas en ellas. Una alternativa para que estas grandes obras no degraden las condiciones de la tierra es que se;

a. Ubiquen en zonas que presentan ya algún tipo de destrucción y erosión

b. Construyan en zonas distantes a las grandes ciudades y a las poblacionesc. Destinen algunas represas a la generación de energía y otras para el agua potable, sin importar los altos costosd. Respeten las condiciones naturales de los terrenos y se adecuen los suelos para mitigar el impacto ambiental.

9. El concepto de ambiente puede ser interpretado a nivel general desde dos perspectivas; una de ellas es el enfoque sistémico, que lo considera conformado por elementos como el aire, el agua, el suelo y su interacción con las diversas acciones del hombre en sus prácticas culturales, económicas y políticas; desde otra perspectiva éste es entendido solamente como el conjunto de éstos elementos y ciertos procesos de contaminación que los afectan sin tomar en cuenta otros aspectos. Desde éste último enfoque un análisis del problema ocasionado por el "botadero de Doña Juana" sería interpretado como

a. La falta de planeación y de políticas ambientales por parte del Estadob. La sobrepoblación en el sur de Santa fe de Bogotác. Los cambios físicos y químicos del ambiented. El bajo nivel de educación sobre el manejo de desechos en la ciudad.

Responda las preguntas 11 a 14 de acuerdo con el siguiente texto.INFLUENCIA MUNDIAL DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIALIncluso más allá de los cambios en los oficios y las tradiciones rurales, la industrialización modificó gradualmente la naturaleza de Ia vida. Durante la primera época, más de la mitad de la población del país vivía en las ciudades. En Gran Bretaña alcanzaron este hito en 1850. Otro cambio clave afectaba a las familias. Con un trabajo que se realizaba fuera de casa, se requerían nuevas especializaciones entre los miembros de la familia. En muchas sociedades industriales, las mujeres casadas eran retiradas a menudo del mercado laboral para ocuparse del trabajo doméstico. Los niños eran utilizados en ocasiones en la industria primaria, pero con la introducción de maquinaria moderna, su trabajo ya no era necesario; Al mismo tiempo, los nuevos niveles educativos parecían útiles para crear trabajadores adultos expertos. Desde este momento, la educación, más que el trabajo, definía la infancia en las sociedades industriales. Fuera de casa, la industrialización creó nuevas, y a menudo agudizó las divisiones sociales. La brecha entre los propietarios de las fábricas y la creciente masa de trabajadores, incapaces de mejorar sus condiciones de trabajo, aumentó. Nuevas formas de protesta, en particular huelgas y otros tipos de acción política se desarrollaron en paralelo al avance de la industrialización.La mayoría de los historiadores está de acuerdo en que la calidad del trabajo se deterioró en muchos aspectos como resultado de la Revolución Industrial. Las presiones del ritmo más rápido y la supervisión estricta por parte de los supervisores y encargados, afectó negativamente a la calidad. En suma, trabajar fuera de casa y la creciente especialización a menudo redujo la identificación de los trabajadores con los productos que elaboraban. Desde luego, había compensaciones. Aunque los salarios a menudo eran bajos en los primero años de la industrialización, al final mejoraron, creando nuevas oportunidades para consumar. Un pequeño número de trabajadores podía llegar a un alto grado de especialización, incluso: podían acceder a los puestos de supervisor Avances más sustanciales, sin embargo, eran infrecuentes. La mayoría de los trabajadores finalmente perdían su confianza en la satisfacción que proporcionaba el trabajo y buscaban trabajar menos horas y un mayor salario.

Pero la vida fuera del ámbito laboral no siempre mejoraba rápidamente. Las familias de clase trabajadora podían estar fuertemente Unidas, pero aparecían nuevas tensiones. Muchos trabajadores descargaban sus frustraciones sobre otros miembros de la familia. Y la alegría de vivir inicialmente se deterioró con la industrialización. La presión del trabajo cortó el tiempo de ocio.Tomado: La revolución industrial y la historia del mundo de Peter N. Stearns.

10. La industrialización creó nuevas clases sociales debido al: a. Avance tecnológico b. La aparición de muchos propietarios.c. Mejoramiento de las condiciones de trabajo.d. La división del trabajo.

11. Según el texto, la mayoría de los historiadores están de acuerdo en:a. Que las condiciones laborales se deterioraron con la industrialización.b. Que la calidad de vida decayó con la industrialización.c. Que los trabajadores laboraban la mayoría de tiempo en su hogar.d. La especialización del trabajo disminuyó en un elevado porcentaje.

12. Del texto es posible deducir correctamente que: a. las condiciones de vida de las familias mejoraron gracias a la industrialización.b. La producción aumentó en detrimento de las condiciones de vida.c. La tecnología desplazó un elevado porcentaje de obreros.d. La revolución industrial creo nuevas frustraciones en la familia.

13. Analice las siguientes afirmaciones y establezca si son correctas o no: - La revolución industrial modificó las costumbres de la sociedad.- las condiciones de vida mejoraron gracias a la revolución industrial.

a. 1 y 2 con correctas b. 1 y 2 no son correctasc. 1 es correcta y 2 no es correcta d. 1 no es correcta y 2 si es correcta.

14. En Europa las revoluciones burguesas se iniciaron con la Edad Moderna; en ellas se destacó el carácter liberal, republicano y nacionalista, bajo el liderazgo de la burguesía con el apoyo de amplios sectores. Dichas sublevaciones se sucedieron como protesta ante el deseo de los monarcas europeos de restaurar el antiguo régimen. Del anterior planteamiento se deduce que:

a. La caída de Napoleón bajo los ejércitos ingleses y bajo los ejércitos continentales, creó las condiciones, para restaurar el antiguo régimen.b. Los estados europeos establecían sus límites de acuerdo a los que tenían en la época de la Revolución Francesa.c. Nacionalismo había echado fuertes y consideraba a la nación como el principio organizador del estado burgués y constitucionalista.d. La restauración fue el periodo de restablecimiento de la monarquía y fue aceptada pacientemente por el pueblo

15. El desarrollo de la producción y el sistema de transportes exigió de la Revolución industrial el invento:a. Del motor de explosión.b. De la turbina hidráulica. c. De la máquina de vapor. d. De la energía eléctrica.

16. Durante la revolución industrial, las reformas legislativas ampliaron sucesivamente el derecho al voto para las clases medias, abolieron medidas mercantilistas y orientaron la economía hacia el libre cambio; esto hizó que:

a. Se sublevaran los obreros ante los burgueses b. Se favorecieran las grandes inversiones, dando origen a las fábricas c. Se restringiera el comercio en los principales puertos.d. Se continuara con la esclavitud.

17. En 1789 Francia presentaba, en la mayor parte de la población, gran desempleo; el país se encontraba económicamente endeudado, la desigualdad social era más notoria; los nobles y el clero rechazaban los impuestos que quería cobrarles la monarquía. Esto lleva a Francia a:a. La revolución Francesa b. La renovación de las leyes del tercer estadoc. El desarrollo de la ilustración d. Las luchas entre los nobles y el clero.

PREGUNTAS TIPO IV

Estas preguntas constan de un enunciado y 4 opciones de respuesta, identificadas con los números 1, 2, 3 y 4. Solo dos de estas opciones responden correctamente el enunciado. Selecciona correctamente de acuerdo a lo que aparece a continuación.Si 1 y 2 son correctas, es A Si 2 y 3 son correctas, es BSi 3 y 4 son correctas, es C Si 2 y 4 son correctas, es D

18. Geomorfológicamente la forma y la estructura de la corteza terrestre está determinada por dos fuerzas: unas endógenas o internas que son las encargadas de impulsar los materiales en sentido horizontal o vertical como también la expulsión de materiales en forma líquida, y otras fuerzas exógenas o externas que producen cambios. Dando lugar a nuevas formas del relieve terrestre o modificando las ya existentes. Lo anterior sirve para demostrar que la Geomorfología explica estas fuerzas desde el estudio:

1. De la fracturación o fallamiento, ocasionando por la falta de plasticidad de las rocas2. Del modelado realizado por e! hombre al transportar materiales3. Del diastrofismo y el vulcanismo, fenómenos que ocurren permanentemente4. De la acción de las aguas, los vientos y del hombre

19. Los recursos disponibles en nuestro planeta son básicamente de dos tipos: renovables y no renovables. Los primeros, si se consumen a un ritmo razonable que no impida su regeneración, no se acabarán. Los segundos han de administrarse con gran cuidado, pues una vez agotados ya no es posible obtenerlos. De lo anterior se deduce que los recursos

1. Son una fuente inagotable para el nombre ya que los puede utilizar sin problema.2. Están disponibles en la naturaleza pero se deben utilizar adecuadamente.3. Son necesarios para el desarrollo de la sociedad.4. Están distribuidos en iguales proporciones por todo el planeta

20. Uno de los bienes más apreciados de la Tierra es el agua dulce, cuyas reservas se cifran en 24 millones de Km3. sin embargo, viene sufriendo alteraciones cotidianas por efecto de diversas poluciones. Los lagos, los cursos de agua y los mares reciben desagües de todo tipo: aguas industriales, con desechos de petróleo, carbón, papel, aguas residuales, urbanas o negras, poluciones de origen agrícola con pesticidas o abonos orgánicos y poluciones térmicas debidas a la producción de aguas calientes, que contribuyen a la muerte de los animales que forman la fauna acuática. Con esto se establece que:

1. La contaminación marítima por hidrocarburos es una de las formas más graves

2. El sector empresarial cada año vierte en el mar millones de toneladas de productos petrolíferos3. La evacuación incontrolada de aguas residuales es una fuente de trasmisión de enfermedades4. El equilibrio natural de las aguas es fundamental para mantener la salud y la vida humana.

21. La definición de área protegida es diversa, pero aún así se han establecido algunas unidades básicas con diferentes grados de salvaguardia. Es así que se llama parque nacional a un área de gran importancia ecológica con protección estricta, y reserva natural es a su vez un área de especial valor en la que no puede haber intervención de modo alguno sobre el medio. De lo anterior se entiende que

1. Se protege más a los parques públicos 2. La protección a los ecosistemas debe ser la máxima 3. Existen medidas especiales para conservar la naturaleza 4. Los grupos ambientalistas tienden a desaparecer

22. Los sismos son movimientos vibratorios de la corteza terrestres de origen volcánico o diastrófico. Este fenómeno natural siempre ha sido temido por el hombre porque no se sabe cuándo se va a presentar, ni la magnitud de los daños que pueda ocasionar. De lo anterior se deduce que los movimientos sísmicos son

1. Constantes en todo el planeta porque permiten el reacomodamiento de los continentes2. Consecuencia de procesos geológicos porque tienen su origen en las placas3. Movimientos de tierra que de acuerdo con su intensidad provocan catástrofes4. Procesos atmosféricos que se propagan a través de ondas que van a una velocidad constante.

PREGUNTAS TIPO I

23. El concepto de ambiente puede ser interpretado a nivel general desde dos perspectivas; una de ellas es el enfoque sistémico, que lo considera conformado por elementos como el aire, el agua, el suelo y su interacción con las diversas acciones del hombre en sus prácticas culturales, económicas y políticas; desde otra perspectiva éste es entendido solamente como el conjunto de éstos elementos y ciertos procesos de contaminación que los afectan sin tomar en cuenta otros aspectos. Desde éste último enfoque un análisis del problema ocasionado por el "botadero de Doña Juana" sería interpretado como

a. La falta de planeación y de políticas ambientales por parte del Estadob. La sobrepoblación en el sur de Santa fe de Bogotác. Los cambios físicos y químicos del ambiented. El bajo nivel de educación sobre el manejo de desechos en la ciudad

24. Las emisiones de C02 y de Clorofluorocarbonos por los centros industriales, destruyen la capa de ozono e incrementan e! efecto invernadero, es decir, aumenta la temperatura al impedir que la radiación solar reflejada por la tierra salga al espacio exterior. Una forma de disminuir el reforzamiento del efecto invernadero deberla partir de

a. Disminuir el número de fábricas en los países subdesarrollados

b. Promover industrias que usen tecnología no contaminante c. Aumentar los impuestos a todas las fábricas d. Prohibir le construcción de nuevas fábricas.

25. La biogeografía es la ciencia que se encarga de estudiar la distribución de los diferentes espacios vegetales y animales sobre la superficie de la tierra, así como de los factores que la determinan y su posible relación con los diferentes hechos y fenómenos geográficos. Con base en lo anterior se puede afirmar que el mundo está dividido en espacios biogeográficos y para ello se debe tener en cuenta la distribución de los

a. Aspectos climáticos, edáficos, hidrológicos, topográficos y la vegetaciónb. Elementos como el suelo, el aire, las aguas, las montañas y los ríosc. Componentes de la fauna y de la flora y los espacios que el hombre ha introducidod. Regímenes climáticos y su determinante incidencia sobre el relieve

26. Teóricamente la construcción de represas son para suministrar poder hidroeléctrico, agua de riego o de consumo, o para combatir inundaciones, para los ecologistas estos se hacen por razones políticas o por las ganancias que se generan por su construcción. Las represas tienden a destruir la tierra, en regiones calientes "el suelo se anega. saliniza v secan la mayoría de las Tierras fértiles. Además, las represas contribuyen a erosionar los terrenos por el mal manejo de las aguas depositadas en ellas. Una alternativa para que estas grandes obras no degraden las condiciones de la tierra es que se;

a. Ubiquen en zonas que presentan ya algún tipo de destrucción y erosiónb. Construyan en zonas distantes a las grandes ciudades y a las poblacionesc. Destinen algunas represas a la generación de energía y otras para el agua potable, sin importar los altos costosd. Respeten las condiciones naturales de los terrenos y se adecúen a los suelos para evitar el impacto ambiental

27. Las regiones que hacen parte del Cinturón de Fuego del Pacífico poseen un alto grado de sismicidad, debido a que son formaciones del terciario y se consideran relativamente jóvenes. Lo anterior está fundamentado en:

a. Zonas tienen un alto contenido de material volcánicob. Formaciones poseen fósiles variadosc. Formaciones están constituidas por suelos secos y áridosd. Zonas costeras son las poseedoras de especies vegetales.

28. A finales del siglo XX en Colombia el sector industrial fue perdiendo capacidad generadora de empleo debido a la apertura económica indiscriminada, a la existencia de sectores concentrados en ramas muy tradicionales con escaso encadenamiento y muy poco dinámica en el contexto internacional y a la forma como los empresarios han modernizado y tecnificado sus industrias, además de eso los industriales se han preocupado en obtener ganancias, despidiendo a trabajadores. La problemática indicada anteriormente exige acciones precisas de la política industrial como:

a. Convertir las empresas en organizaciones comercializadoras de sus productos.b. Asimila modelos económicos de reconocido éxito en otros países.c. Impulsar nuevos sectores de producción y favorecer el empleo en las fábricas.d. Controlar el fenómeno del contrabando y dinamizar el mercado interno.

29. A mediados del siglo XIX la producción agrícola no requería de amplios terrenos, ni necesitaba de mucha inversión económica, además, los cultivos se daban casi de una manera silvestre en los bosques, El café adquiere una valiosa importancia cuando se:a. Tecnifica y mejora su producción.b. Destinan amplias parcelas.c. Construyen caminos de herradura.d. Invierten grandes cantidades de capital

30. A partir de la última década del siglo XX, en Colombia se estableció una serie de medidas como la privatización de las empresas estatales, la reducción de la nómina de trabajadores, la apertura económica indiscriminada, concesión de garantías y beneficios a las empresas transnacionales, en el establecimiento de nuevos impuestos y del IVA. Todas estas medidas se conocen como:a. Políticas aperturistas b. modelo neoliberal c. Estado intervencionista d. Modernización social.

31. Los procesos de paz adelantados en los últimos veinte años entre el gobierno colombiano y la subversión, no han dejado nada claro. No obstante para los colombianos la paz es una de las condiciones necesarias para lograr un mayor crecimiento económico. Si Colombia lograra la paz, ello significaría

a. El fin de toda forma de violencia entre los colombianos.b. Un mejor ambiente para la economía y la política nacionales c. La unificación de las fuerzas armadas y las fuerzas de la subversión d. De una menor dependencia económica de gran parte de las regiones

32. El déficit fiscal significa que el gobierno gasta más de lo que recibe, es decir, que si el gobierno recibe 100 pesos por impuesto gasta 110 pesos. El déficit fiscal tiene muchas causas, entre otras: la corrupción, el exceso de empleados públicos y oficiales , y la ineficiencia de las entidades del estado que hace que las empresas que pueden rendir utilidades den perdidas. Para solucionar el déficit fiscal los gobiernos optan, por lo general, por el endeudamiento externo y por:

a. La cancelación de sus deudas así quiebre el paísb. La derogatoria de la deuda externac. El alza y la creación de nuevos impuestos y el reajuste del estado.d. La nacionalización de empresas multinacionales.

33. En la segunda década del siglo XX se dan los primeros pasos en la industrialización del país y los empresarios nacionales y extranjeros combinaron las prácticas laborales coloniales y del temprano capitalismo europeo, bajando los salarios nominales, ampliando las jornadas de trabajo,

realizando pagos con vales que se cobraban sólo en los almacenes de las empresas, ausencia de toda seguridad social, multas y castigos físicos, persecución sexual de mujeres trabajadoras y jóvenes. Los empresarios obtenían en corto plazo una gran ganancia porque:

a. Debían reforzar lealtades de los trabajadores en las empresas mostrando una actitud paternalista.b. Mantenían en sus empresas relaciones laborales que permitían formas de explotación inhumanas.c. Querían construir la idea de que la empresa era una gran familia que se basaba en el respeto.d. Contrataban obreros sin muchos requisitos para que estos sintieran agradecidos de los patrones.

PREGUNTAS TIPO IVEstas preguntas constan de un enunciado y 4 opciones de respuesta, identificadas con los números 1, 2, 3 y 4. Solo dos de estas opciones responden correctamente el enunciado. Selecciona correctamente de acuerdo a lo que aparece a continuación.Si 1 y 2 son correctas, es A Si 2 y 3 son correctas, es BSi 3 y 4 son correctas, es C Si 2 y 4 son correctas, es D

34. La población no es estática, sino que cambia continuamente. Aumenta y disminuye según causas naturales como natalidad y mortalidad, y causas sociales, como los movimientos migratorios, que son los movimientos de entrada o salida de la población de un país. Estos movimientos se dividen a su vez en inmigración y emigración, Esto lleva a considerar que dicha división corresponde exactamente a

1. La ida de habitantes que sin importar su procedencia se establecen en el mismo2. El establecimiento de foráneos en lugares diferentes al original3. La llegada de extranjeros con objeto de establecerse en un país4. El desplazamiento de la población de un lugar a otro

35. Los recursos disponibles en nuestro planeta son básicamente de dos tipos: renovables y no renovables. Los primeros, si se consumen a un ritmo razonable que no impida su regeneración, no se acabarán. Los segundos han de administrarse con gran cuidado, pues una vez agotados ya no es posible obtenerlos. De lo anterior se deduce que los recursos

1. Son una fuente inagotable para el nombre ya que los puede utilizar sin problema.2. Están disponibles en la naturaleza pero se deben utilizar adecuadamente.3. Son necesarios para el desarrollo de la sociedad.4. Están distribuidos en iguales proporciones por todo el planeta.

36. La lucha por la libre determinación de las minorías étnicas puede desatar pasiones violentas. Pero en el ártico canadiense hay una variante que desafía este estereotipo. El mes pasado se celebró el nacimiento de Nunavut, la nueva región autónoma de población inuit (el despectivo término “esquimal” , que quiere decir “ comedores de carne cruda” fue otorgado por las tribus enemigas de los inuit). Comparado con los sentimientos que se manifiestan en los Balcanes, el nacionalismo de Nunavut es un modelo de moderación. Tardaron más de 20 años en llegar a un acuerdo: los lideres inuit cedieron parte de su territorio a

cambio de la autonomía política. De acuerdo con la anterior situación se puede interpretar que:

1. A pesar de las enemistades entre pueblos se puede llegar a acuerdos2. Existen otras alternativas para lograr la autonomía de los pueblos.3. Las agrupaciones minoritarias también buscan su autodeterminación.4. Vale más la idiosincrasia de los pueblos que el tamaño del territorio

Preguntas Tipo I

37. El más antiguo indicador demográfico del mundo que data de hace unos dos mil años registraba una población total cercana a los 250 millones de personas. Un milenio y medio después, la población de la Tierra era ya el doble y cuatro veces más tres siglos después. Las cifras se dispararon después de las dos guerras mundiales y se calculó que actualmente nuestro planeta dispone de más de 6.000 millones de personas. Resultado de ese aumento cuantitativo de la población es

a. El avance de la medicina y el mejoramiento en las condiciones de vidab. La destrucción del medio ambiente para la subsistencia de la poblaciónc. El descomunado afán por superpoblar todos los rincones del mundod. La desinformación y aislamiento de la civilización de muchos pueblos

38. Las emisiones de C02 y de Clorofluorocarbonos por los centros industriales, destruyen la capa de ozono e incrementan e! efecto invernadero, es decir, aumenta la temperatura al impedir que la radiación solar reflejada por la tierra salga al espacio exterior. Una forma de disminuir el reforzamiento del efecto invernadero deberla partir de

a. Disminuir el número de fábricas en los países subdesarrollados b. Promover industrias que usen tecnología no contaminante c. Aumentar los impuestos a todas las fábricas d. Prohibir le construcción de nuevas fábricas.

39. El rápido crecimiento de la civilización moderna industrializada enfrenta un grave problema ocasionado por los desechos generados en los procesos de producción; gran cantidad de estos materiales no son descompuestos ni integrados por la naturaleza en sus procesos biológicos sin que con ello se vea afectado el ser humano. Este fenómeno tiende a acentuarse más si:

a. Hay una escasa divulgación de las consecuencias de este problemab. Existe una desorganización en la distribución espacial de las fábricasc. Falta una organización racional en el manejo de los subproductosd. Predomina la utilización de elementos químicos en la sociedad

40. El problema de las basuras en Santafé de Bogotá es cada vez más preocupante- ya que en esta ciudad se producen miles de toneladas de desechos químicos y orgánicos que no tienen un manejo adecuado en su recolección, almacenamiento y procesamiento generando con ello grandes

focos de contaminación para el ambiente. Una manera de resolver este problema es

a. Buscar un lugar fuera de la ciudad para el almacenamiento de basurasb. Desarrollar programas de prevención de enfermedadesc. Crear planes de inversión para la protección del medio ambiented. Eliminar las industrias existentes en la ciudad.

TABLA DE CONTENIDOS

A B C D12345678910111213141516171819202122232425262728293031323334353637383940

top related