pre eclamsia-eclamsia 3

Post on 01-Jul-2015

576 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ENFERMERIA AVANZADA

“PRE-ECLAMPSIAY

ECLAMPSIA”

Febrero 2011

INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES

DE TAMAULIPAS, A.C.

FACULTAD DE ENFERMERIA.

INTRODUCCIONLa PRE-ECLAMPSIA-ECLAMPSIA, es una

complicación del embarazo también llamada

toxemia del embarazo y se asocia a

hipertensión inducida durante el embarazo; está

asociada a elevados niveles de proteína en la

orina (proteinuria).

La preeclampsia se refiere a un cuadro clínico

o conjunto sintomático, en vez de un factor causal

específico, se ha establecido que puede haber

varias etiologías para el trastorno. Es posible que

exista un componente en la placenta que cause

disfunción endotelial en los vasos sanguíneos

maternos de mujeres susceptibles.

INTRODUCCION

• Aunque el signo más notorio de la enfermedad es

una elevada presión arterial, puede desembocar

en una eclampsia, con daño al endotelio materno,

riñones e hígado. La única cura es la inducción

del parto, una cesárea o aborto y puede aparecer

hasta seis semanas posparto.

• Es la complicación del embarazo más común y

peligrosa, por lo que debe diagnosticarse y

tratarse rápidamente, ya que en casos severos

ponen en peligro la vida del feto y de la madre.

Se caracteriza por el aumento de la tensión

arterial, junto al de proteínas en la orina , así

como edemas en las extremidades.

CLASIFICACIÓN DE LOS ESTADOS HIPERTENSIVOS DURANTE EL EMBARAZO.

• Hipertensión Gestacional.

• Pre-eclampsia. (leve,severa)

• Eclampsia

• Pre-eclampsia agregada a

Hipertensión crónica.

• Hipertensión crónica

HIPERTENSION GESTACIONAL

• Presencia de hipertensión arterial mayor o

igual de 140/90 mm Hg después de la

semana 20 de gestación en ausencia de

proteinuria.

• se considera hipertensión transitoria del

embarazo si no se desarrolla pre-eclampsia

y los valores regresan a la normalidad.

• En caso de persistir con hipertensión

posterior a las 12 semanas del parto puede

clasificarse como hipertensión crónica.

PRE-ECLAMPSIA.

• Síndrome multisistémico de severidad

variable, específico del embarazo,

caracterizado por una reducción de la

perfusión sistémica generada por

vasoespasmo y activación de los

sistemas de coagulación. Se presenta

después de la semana 20 de la

gestación, durante el parto o en las

primeras 6 semanas después de éste.

PRE-ECLAMSIA agregada a

HIPERTENSION CRONICA

• Ocurre cuando en pacientes con

hipertensión conocida antes de la

gestación, se agregan datos del

síndrome de preeclampsia después de la

semana 20 del embarazo.

HIPERTENSION CRONICA

• Presencia de hipertensión arterial mayor

o igual de 140/90 mm Hg antes de las 20

semanas de gestación o la que persiste

después de doce semanas posteriores al

nacimiento.

EPIDEMIOLOGIA

• Ocurrencia de la preclamsia hasta en 10%de los embarazos, presentan signos de preeclampsia desde la semana 20.

• Es más común en primigestas, hasta el85% HTA y DM previos al embarazo,enfermedades autoinmunes como lupuseritematoso, en pacientes con trombofilias,IR, historia familiar de pre eclampsia,obesidad y embarazos múltiples.

EPIDEMIOLOGIA

• Se puede desarrollar pre eclampsia pos partohasta un período de 6 a 8 semanas.

• La morbimortalidad materna en la preeclampsia son el resultado de disfunciónterminal de un órgano, hemorragia cerebral, yeclampsia.

• Para el Rn, lo son la restricción del crecimientointrauterino y el bajo peso por prematurez.

ETIOLOGIA

Teorías actualmente aceptadas:

• Disfunción del lecho útero placentario,derivando a vasoconstricción, agregaciónplaquetaría.

• Alteraciones en la reactividad endotelial, conpresencia de vasoespasmo, microtrombosis,problemas de implantación e HTA.

DAÑO ENDOTELIAL VASCULAR

Fosfolípidos

Lesión endotelial

fibrina

Agregación plaquetaria

Lesión

endotelial

Vasoconstricción

Edad

Primigesta ó multípara

Antecedente de preclampsia-eclampsia

Sobre distensión uterina

Intervalo intergenésico menor a 2 años

H.A.S.

DM ( gestacional)

Enf. renal previa o recurrente.

Enf. autoinmune

Enf. trofoblástica

Desnutrición.

falta de control prenatal

Inestabilidad emocional.

FISIOPATOLOGIA

Susceptibilidad genética o mal adaptación

inmunológica materna Placenta normal

Perfusión placentaria disminuida isquemia

Disfunción endotelial manifestaciones clínicas

Tensión oxidativa y respuesta inflamatoria quiza

debido a citokinas que se originan de la placenta

normalmente implantada y per fundida

FISIOPATOLOGIA

HTA

Vasoespasmo Hipovolemia Bajo gasto

Hipoperfusión renal Oliguria

Hipo perfusión plac. Impacto

fetal

PREECLAMPSIA LEVE.

CUADRO CLINICO

• Presión sistolica mayor o igual a

140 mmHg o Presión diastólica

mayor o igual a 90 mmHg.

• Proteinuria mayor o igual a 300

mg en orina de 24 hrs.

• Edema.

PREECLAMPSIA SEVERACUADRO CLINICO

• Presión sistolica > o = a 160

mmHg. O diastólica > o = a

110 mm Hg

• Proteinuria mayor o igual a 2g

en orina de 24 hrs.

• Creatinina sérica > 1.2 mg/dl

• Trombocitopenia ≤ 150000

cel/mm3

• deshidrogenasa láctica ≥

600 UI.

• Elevación al doble de la

transaminasa glutámico

oxalacética (TGO)

• Cefalea, alteraciones

visuales o cerebrales

persistentes

• Epigastralgia

• Restricción en el

crecimiento intrauterino.

• Oligohidramnios

• Oliguria≤500 ml en 24

horas

• Edema agudo de pulmón

• Dolor en hipocondrio

derecho.

ECLAMPSIACUADRO CLINICO

• Presión arterial sistólica

mayor de 185 mm Hg o

presión arterial diastólica

mayor igual de 115 mm Hg

• Proteinuria mayor o igual a

5 gr/dl.

• Nausea, vómito, cefalea

• Epigastralgia.

• Trastornos de la visión.

• Hiperreflexia generalizada

• Estupor.

• Irritabilidad.

• convulsiones o estado de

coma.

-El síndrome de

hemólisis.

-Elevación de

enzimas hepáticas.

-Trombocitopenia

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

EQUIPO ROJO PARA EL TX

SULFATO DE Mg SOL.INYEC 1 GR/10 ml 10 ampolletas

BICARBONATO DE

SODIO

SOL.INYECT.10 ML

7.5%

10 ampolletas

GLUCONATO DE Ca SOL.INYEC AL 10% 10 ampolletas

NIFEDIPINA CAPSULAS 10 MG 1 CAJA

HIDRALAZINA SOL.INYEC.10 mg/ml 5 ampolletas

FENITOINA Sol.inyect.250 mg/5 ml 2 fcos.ampula

FUROSEMIDA Sol.inyect.20 mg/2 ml 5 ampolletas

DEXAMETAZONA Sol.inyect. 8 mg72 ml 1 ampolleta

INSULINA Sol.inyec.100 UI/10 ml 1 fco.ámpula

DIAZEPAM Sol.inyect.10 mg/2 ml 2 ampolletas

CAJA ROJA PARA EL MANEJO DE PREECLAMPSIA / ECLAMPSIA

PROFILAXIS DE LA PREECLAMPSIA ASPIRINA

• La Aspirina disminuye producción de

tromboxanos

• Estudio multicéntrico con las siguientes

conclusiones

– 60 mg son suficientes

– Disminuye los partos pretérmino 20-22%

– No hay diferencia en la valoración neonatal

vs placebo

TRATAMIENTO PREECLAMPSIA SEVERA

• Vigilancia de la t/a c/hora

• Corroborar bienestar fetal (PSS,USG,PBF)

• Pruebas de función renal en orina de 24

• BH, Pruebas de coagulación y PFH.

• Creatinina y Ac. Úrico

• Telerradiografía de Tórax

ECLAMPSIA DX.Y TX.

• Yugular la crisis convulsivas.

• Mantener permeable la vía área superior

• Canalizar con catéter dePVC,suministrar carga rápida desol.glucosada al 10% 300 ml encarga rápida.

• Diacepam 10 –20 mg IV lentos

• Cateterización vesical.

• Cloropromacina,o fenobarbital o DFH

• Dexametasona 16 mg IV

MANEJOINMINENCIA DE ECLAMPSIA

ECLAMPSIA

Sx.de HELLP

LEVE SEVERA INTERRUPCION

MANEJO HOSPITALIZACION PREVIA ESTABILIZACION

AMBULATORIO INMEDIATA DE PARAMETROS

HEMATOLOGICOS

TERMINO FLUJOGRAMA

CONSERVADOR

36 SEMANAS CRITERIOS DE INTERRUPCION

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

NUTRICIONALES.

1. DIETA HIPOSODICA E HIPERPROTEICA

2. SUPLEMENTACION CON CALCIO

3. MAGNESIO,ZINC.

4. AC.LINOLEICO

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

FARMACOLOGICAS

1. ASA 100 mg diario VO

2. Heparina (sx.antifosfolípido)

3. Tocoferol

4. Dipiridamol

5. Antihipertensivos

6. Teofilina.

MANEJO OBSTÉTRICO

ESTABILIZAR Y PROPICIAR PARTO

MANEJO MÉDICO:– uso de esteroides X 48 horas en fetos < 34 SDG– Antihipertensivos para mantener TAD < 105-110– Sulfato de magnesio para prevenir convulsiones.– Monitoreo de líquidos, y de laboratoriales

INDICACIONES PARA LA CESÁREA:

– Sufrimiento fetal– TA a pesar del tratamiento agresivo– Deterioro multiorgánico– Desarrollo del síndrome HELLP– Eclampsia.

ANTIHIPERTENSIVOS

• Hidralazina o labetalol

• Nifedipina puede producir una hipotensión

significativa al combinarse.

Para hipertension refractaria:

• nitroglicerina o nitroprusiato

• Nitroprusiato: limitado por toxicidad fetal por

cianuro

• Monitoreo invasivo• Los ECA estan contraindicados por los severos

efectos adversos fetales.

PROFILAXIS DE CONVULSIONES

• Sulfato de Magnesio vs. fenitoina

• Mg vs. diazepam & Mg vs. Fenitoina para convulsiones

Indicaciones de Sulfato de Magnesio

– Tratamiento de convulsiones en eclámpticas

– Profilaxis en preeclampsia severa

En la preeclampsia moderada tiene menos fundamento

ACCIONES DE ENFERMERIA

• Dieta normosódica

• Tensión arterial cada 4 horas

• Peso diario

• Vigilancia de Síndrome

vasculoespasmódico

• Edema

• Reflejos osteotendinosos

PREECLAMPSIA LEVE

PREECLAMPSIA LEVE

• BH con plaquetas, Grupo y Rh

• QS: glucosa, urea, ácido úrico, TGO-AST,

TGP-ALT y DHL. Tiempos de coagulación

TP y TPT

• EGO (determinación de proteinuria cada 6

horas.

• Prueba de funcionamiento renal

(depuración de creatinina en orina de 24

horas)

PREECLAMPSIA LEVE

• Corroborar

bienestar fetal

PREECLAMPSIA SEVERA

• Las pacientes deben

ser hospitalizadas en

el servicio de terapia

intensiva para la

estabilización de las

cifras tensiónales y la

interrupción del

embarazo en un plazo

no mayor a 6 horas.

PREECLAMPSIA SEVERA

• No alimentos por vía oral

• Reposo en decúbito lateral izquierdo

• Vena permeable con venoclisis: Pasar carga rápida

250 cc de solución mixta, fisiológica o Hartmann en 10 a 15 minutos.

Continuar con solución 1000 cc para 8 horas.

• Colocación de sonda Foley a permanencia,cuantificar volumen y proteinuria.

• Medición de la presión arterial cada 10 minutos

y frecuencia cardiaca fetal.

ECLAMPSIA

• Mantener las vías respiratorias superiores

permeables y la ventilación.

• Evitar la mordedura de la lengua y

traumatismos durante la crisis convulsiva.

• Aspirar secreciones de las vías respiratorias

superiores

Urgente

sincronizada

ECLAMPSIA

• Medición de la presión arterial, frecuencia

cardiaca (materna y fetal) y frecuencia

respiratoria c/10 minutos; valorar la coloración

de la piel y conjuntivas, reflejos

osteotendinosos, reflejos pupilares, presencia

de equimosis o petequias, y estado de

conciencia.

• Iniciar tratamiento con medicamentos

antihipertensivos y medicamentos para

tratamiento de crisis convulsivas.

Prevencion de crisis convulsivas Sulfato de Magnesio

Impregnación

Administrar 4 gramos IV diluidos en 250 ml de

solución glucosada, pasar en 20 minutos.

Mantenimiento

Continuar con 1 gr por hora administrados en infusión

glucosada al 5% (900 cc más 10 ampolletas de 1 gr,

pasar 100 a 200 ml de solución x hora.

La dosis de mantenimiento sólo se debe continuar si el

reflejo patelar está presente, la frecuencia respiratoria es

mayor a 12 por minuto y la uresis es mayor de 100 ml en

4 horas.

Vigilar la función renal, estado de conciencia y frecuencia

respiratoria.

La pérdida del reflejo patelar es el primer signo de

hipermagnesemia

CONCLUSIONES

• La preeclampsia es un serio

desorden multiorgánico

durante el embarazo que

continua estando fuera de

nuestro completo

endendimiento .

• Se caracteriza por disfunción

global endotelial.

• Su causa es desconocida.

• No es útil la profilaxis.

Pero aun

no entiendo

a las

mujeres

CONCLUSIONES

• El parto es el único tratamiento efectivo,

aunque la curación no es inmediata.

• Vigilar el postparto pues muchas mujeres

empeoran en la primeras horas.

• El sulfato de magnesio es actualmente el

medicamento aprobado para prevenir y tratar

la eclampsia.

top related