prácticas clave expo fabian

Post on 15-Jun-2015

42 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PRÁCTICAS CLAVEA PROMOVER

Son acciones y comportamientos pueden incorporar al cuidado cotidiano para garantizar el buen crecimiento, desarrollo y calidad de vida de los niños.

Los grupos son:

1. Para el buen crecimiento y desarrollo físico y mental del niño.

2. Para prevenir enfermedades.

3. Para los cuidados en el hogar.

4. Para buscar atención fuera del hogar.

PARA EL BUEN CRECIMIENTO Y

DESARROLLO FÍSICOY MENTAL DEL NIÑO:

Práctica 1: Fomentar la lactancia materna exclusiva

A los niños hay que alimentarlos con leche

materna hasta losseis meses de edad.

La alimentación ideal para cualquier ser vivo debe ser ESPECIFICA para la especie

LA LECHE HUMANA ES LA MEJOR OPCION PARA COMENZAR LA ALIMENTACION

DE LOS HUMANOS

La leche materna contiene niveles apropiados nutrientes para el bebé.

Sustancias que maduran sistema inmune, proteínas, vitaminas, grasas, carbohidratos necesarias para el desarrollo

Promueven el desarrollo de la barrera intestinal

Alimentación materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida

Alimentación materna mas complementaria de los 6 a 12 meses

Alimentación materna mas alimentación modificada 12 - 24 meses

OMS OPS 2010

Lactancia materna

Las tasas de diarrea Infecciones de las vías

respiratorias La otitis media

Prevención Sind de intestino irritable Diabetes mellitus Sind metabólico ObesidadMejor coeficiente intelectual Alzheimer Parkinson

- Osteoporosis- Helicobacter

pylori-Artritis

reumatoidea juvenil

-Esclerosis múltiple

-Enfermedad tiroidea autoinmune

-Apendicitis

DESARROLLO

APEGO

En salud materna

El inicio de la lactancia materna inmediatamente después del parto estimula la liberación de la oxitocina de postparto. Ayuda a recuperar el peso anterior al embarazo.

En salud materna

A largo plazo las madres que amamantan tienden a correr un riesgo menor de sufrir diabetes tipo II, cáncer de mama y de ovario.

Breastfeeding and maternal and infant health outcomes in developed countries. AHRQPublication No. 07-E007, April 2007, 524 pages. Available at:http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/bv.fcgi?rid=hstat1b.chapter.

Favorece crecimiento Responsable de la respuesta inmune en el

primer año Protección antiinfecciosa Promueve el neurodesarrollo Protección de enfermedad alergia Prevención de enfermedades crónicas no

transmisibles del adulto Impacto en la salud de la madre

Leche Materna

El bebé debe mamar cuando quiera, de día y de noche; por lo menos de ocho a diez veces al día.

El bebé no debe tomar agua, jugos, ni aguas de hierba.

La leche materna quita la sed.

Cuantas más veces mame el bebé, más leche tendrá la mamá. La succión estimula la producción de leche.

Es importante que la mamá se alimente bien, tome muchos líquidos y esté tranquila para tener mucha leche.

Es bueno acariciar, hablar y mirar al bebé mientras se le está dando el pecho.

PARA EL BUEN CRECIMIENTO Y

DESARROLLO FÍSICOY MENTAL DEL NIÑO:

Práctica 3: Consumo de micronutrientes

Los micronutrientes, sobre todo VITAMINA A, HIERRO y ZINC, se encuentran en cierto tipo de alimentos que se les deben dar a los niños o dárselos como suplemento, es decir, además de sus alimentos.

VITAMINA A interviene en la formación y

mantenimiento de las células epiteliales, los anticuerpos en el crecimiento óseo, el desarrollo de la visión, protección y regulación de la piel y de las mucosas

HIERRO

EL HIERRO previene la anemia y hace que los niños sean más atentos y activos, al mismo tiempo que los protege de infecciones.

ZINC Es necesario para que el sistema de

defensa del cuerpo (sistema inmunitario) trabaje apropiadamente. Juega un papel en la cicatrización de heridas y en el metabolismo de los carbohidratos.

top related