práctica1

Post on 02-Jul-2015

81 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

práctica educativa

TRANSCRIPT

1° añoProf. : Claudia Alejandra Zalazar

NO TIENE EN CUENTA EL CONTEXTO CONSIDERA CONTEXTO Y DIVERSIDAD

ESCUELA

GENERA DISCRIMINACIÓN

GENERAINCLUSIÓN

América Latina forma un conjunto de pueblos de diversas culturas, lenguas y etnias

La diversidad de culturas o diversidad cultural se refiere al grado de variación cultural, tanto a nivel mundial como en ciertas áreas, en las que existe interacción de diferentes culturas coexistentes

La multiplicidad e interacción de las culturas que coexisten en el mundo y que, por ende, forman parte del patrimonio común de la humanidad. Según la UNESCO, la diversidad cultural es "para el género humano , tan necesaria como la diversidad biológica para los organismos vivos”.

Por la diversidad del lenguaje , de las creencias religiosas, de las prácticas del manejo de la tierra, en el arte, en la música, en la estructura social, en la selección de los cultivos, en la dieta y en todo número concebible de otros atributos de la sociedad humana.

Es un proceso de comunicación e interacción entre personas y grupos donde no se permite que un grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento la integración y convivencia entre culturas.

En las relaciones interculturales se establece una relación basada en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo.

Hace referencia a la coexistencia de diferentes culturas en un mismo territorio .

Aspectos de la variable cultura que se introducen en el aula y en la escuela.

Cuando existe una presencia de grupos étnicos claramente diferenciados por razones del color de piel, lengua materna, valores y comportamientos religiosos, y otros elementos más, diferencias socioeconómicas, se reconoce la necesidad de una educación «especial» para atender tales diferencias

Nueva forma de conceptualizar la discriminación que se practica a través de la escuela: la discriminación por la diferencia cultural.

Nace de una reflexión sobre la presencia en las escuelas occidentales de minorías que, además de necesitar un trato adecuado por la «distancia» entre su cultura y la cultura presentada y representada por la escuela occidental, necesitan una atención especial ante el fracaso continuado cuando acceden a esta última.

Se diseñan entonces programas que tratan de mejorar la situación de estos colectivos promuevan un respeto hacia su cultura de origen y una integración en la cultura de «acogida»

Detrás de cada modelo de educación multicultural se encuentra una concepción de la cultura

Se pretende igualar las oportunidades educativas para alumnos culturalmente diferentes

Los niños culturalmente diferentes a la mayoría experimentarán desventajas de aprendizaje en escuelas sometidas por los valores dominantes; para remediar esta situación, creada por los programas de educación multicultural, se debe aumentar la compatibilidad escuela/hogar. Hay patología del ambiente familiar y se intenta cambiar a los niños, su lengua,etc.

Busca enseñar a todos a valorar las diferencias entre las culturas.

La escuela debería orientarse hacia el enriquecimiento cultural de todos los alumnos

La multiculturalidad sería un contenido curricular. Preparar a los estudiantes para que vivan armoniosamente en una sociedad multiétnica

Pretende mantener la diversidad, y, por ello, la escuela debería preservar y extender el pluralismo cultural. Cuatro condiciones :

-Existencia de diversidad cultural dentro de la sociedad-Interacción inter e intra grupos-Los grupos que coexisten deben compartir

aproximadamente las mismas oportunidades políticas, económicas y educativas

La educación multicultural debería producir sujetos competentes en dos culturas diferentes

La cultura nativa debería mantenerse y preservarse y la cultura dominante debería adquirirse como una alternativa o segunda cultura

Un proceso que busca lograr un desarrollo de los niveles de conciencia de los estudiantes de minorías, de sus padres y de la comunidad en Gral. acerca de sus condiciones socioeconómicas, con objeto de capacitarles para la ejecución de acciones sociales basadas en una comprensión crítica de la realidad

Tres tipos de teorías convergen en la base de este enfoque:

1)-Teorías sociológicas, como la teoría del conflicto y la teoría de la resistencia.

2)-Teorías sobre el desarrollo cognitivo : constructivista del aprendizaje

3)-Teorías de la cultura

Educación multicultural persigue el entendimiento entre culturas y el cambio paulatino de la sociedad a través de la educación

La educación antirracista, una ideología radical apoyada en un análisis de clases de inspiración marxista, puesta al servicio de una transformación social basada en la liberación de los grupos oprimidos y la eliminación de las discriminaciones institucionales, concibiendo la escuela como una agencia para la promoción de la acción política.

Nuestro sistema educativo estuvo permeada de elementos que hoy vemos como negativos para la inclusión y respeto por la diversidad.

Paradigma homogeneizador, obturador de la diversidad y orientado hacia una ‘integración’ obligada a la civilización representada por la escuela oficial y hegemónica.

Las escuelas de formación del profesorado han formado maestr@s silenciando u omitiendo en la mayoría de las veces la diversidad cultural, el carácter plurilingüe y la composición pluriétnica.

La escuela hoy en sus prácticas cotidianas no integra sino que discrimina. Se producen discriminaciones características del contexto educativo y, algunas de ellas, son producidas por la escuela misma:

-Se encuentran todas las prácticas discriminatorias de la sociedad(la escuela refleja la sociedad)

-Entre los estudiantes, aparecen discriminaciones por dificultades de aprendizaje, por diferencias con respecto al grupo, por hábitos distintos en el vestir, en la higiene, en la alimentación.

-Las imágenes de "buen alumno", que aportan tanto los estudiantes como los padres y docentes, operan en el aula como factor de discriminación.

-La dinámica institucional parte de una lógica clasificatoria y evaluatoria, necesaria para llevar a cabo sus objetivos explícitos: juicios evaluativos de los docentes que se expresan en notas y calificaciones, estrategias específicas para algunos grupos en función de un diagnóstico de necesidades, etc

-El supuesto de que la homogeneidad es buena y la diversidad es molesta o perjudicial

Acciones contra la discriminación deben empezar en la sala de profesores

Plantear prácticas en las aulas que atenúen las diferencias

Asegurar una diversidad de los métodos de transmisión, siempre ajustados a los distintos tipos de alumnos

Fomentar los mayores niveles de conciencia posibles por parte de los alumnos acerca de la diversidad cultural

una revisión cotidiana y sistemática de la realidad social en que se inscribe la tarea institucional.

“La verdad es sinfónica porque solo partiendo de la igualdad de las voces («Igualdad para vivir, diversidad para convivir»), es posible pensar un mundo diverso al que vemos hoy.”

La muLticuLturaLidad es un hecho, La intercuLturaLidad una actitud

top related