practica español con: el estilo directo y el estilo indirecto - sintaxis - gramática - practica...

Post on 28-Nov-2015

44 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

31/03/11 19:51Practica Español con: El estilo directo y el estilo indirecto - Sintaxis…ica Español - EFE, Fundación de la Lengua Española e Instituto Cervantes

Página 1 de 2http://www.practicaespanol.com/es/estilo-directo-estilo-indirecto/art/287/

Practica Español - EFE, Fundación de la Lengua Española e Instituto Cervantes

Sintaxis

El estilo directo y el estilo indirectoReproducir el mensaje de otra persona

El español, igual que otras lenguas, nos permite reproducir el mensaje expresado por otra persona.

Tenemos dos posibilidades:

El estilo directo: consiste en reproducir el mensaje original de forma literal. El mensaje aparece entre comillas y esintroducido por un verbo de lengua, declarativo: afirmar, comentar, contar, decir, explicar, indicar, manifestar, señalar...

El presidente afirmó: “Todas las personas tienen derecho a una vivienda digna”

En otras ocasiones el estilo directo se introduce con verbos que añaden información a la cita reproducida: gritar, reclamar, reprochar, subrayar, suplicar,susurrar...

El Presidente subrayó: “Todas las personas tienen derecho a una vivienda digna”

El estilo indirecto: reproducimos el contenido del mensaje con nuestras palabras.

El mensaje se introduce con un verbo seguido de la conjunción que.

Este verbo puede ser un verbo de lengua o un verbo que comenta o interpreta lo reproducido: aclarar, repetir, recordar, reclamar, observar, advertir

El presidente afirmó que todas la personas tenían derecho a una vivienda dignaEl presidente reclamó que todas las personas tenían derecho a una vivienda diga

Al reproducir un mensaje en estilo indirecto se producen una serie de cambios que afectan al verbo, a los pronombres, a las expresiones de tiempo yespacio.

Cambios en el verboEstilo directo

Estilo indirecto

Presente de indicativoDijo: “apruebo el examen”

Pretérito imperfecto de indicativoDijo que aprobaba el examen

ImperativoDijo: “aprueba el examen”

Pretérito imperfecto de subjuntivoDijo que apruebes el examen

Futuro imperfecto de indicativoDijo: “aprobarás el examen”

Condicional simpleDijo que aprobarías el examen

Futuro perfecto indicativoDijo: “habrás aprobado el examen”

Condicional compuestoDijo que habrías aprobado el examen

Pretérito indefinidoDijo: “aprobé el examen”

Pretérito pluscuamperfecto de indicativoDijo que había aprobado el examen

Pretérito perfecto de indicativoDijo: “he aprobado el examen”

Pretérito pluscuamperfecto de indicativoDijo que había aprobado el examen

Presente de subjuntivoDijo: “ojalá apruebe el examen”

Pretérito imperfecto de subjuntivoDijo que ojalá aprobara el examen

Pretérito perfecto de subjuntivoDijo: “ojalá haya aprobado el examen”

Pretérito pluscuamperfecto de subjuntivoDijo que ojalá hubiera aprobado el exame

No cambian: imperfecto de indicativo y de subjuntivo, pretérito pluscuamperfecto de indicativo y de subjuntivo, condicional simple y condicionalperfecto.

Cambios en los pronombresSe producen cambios en los pronombres de primera persona, cambian a tercera persona. Los pronombres de segunda persona cambian a primera

31/03/11 19:51Practica Español con: El estilo directo y el estilo indirecto - Sintaxis…ica Español - EFE, Fundación de la Lengua Española e Instituto Cervantes

Página 2 de 2http://www.practicaespanol.com/es/estilo-directo-estilo-indirecto/art/287/

persona.

Ejemplos:

Estilo directo Estilo indirecto

Dijo: “Yo apruebo el examen”Dijo: “Tú apruebas el examen”Dijo: “es mi examen”Dijo: “es tu examen”

Dijo que él aprobaba el examenDijo que yo aprobaba el examenDijo que era su examenDijo que era mi examen

Cambios en el tiempoEstilo directo Estilo indirecto

HoyDijo: “hoy tengo examen”

Ese día, aquel díaDijo que ese, aquel día tenía examen

MañanaDijo: “mañana tengo examen”

Al día siguienteDijo que al día siguiente tenía examen

AyerDijo: “ayer tuve examen”

El día anteriorDijo que el día anterior había tenido examen

Cambios en el espacioEstilo directo Estilo indirecto

Aquí, ahíDijo “aquí/ahí está el examen”

AllíDijo que allí estaba el examen

EsteDijo “este examen es fácil”

Aquel, eseDijo que ese/aquel examen era fácil

PreguntasCuando reproducimos una pregunta utilizamos la conjunción si después de que

Me preguntó ¿Quieres casarte conmigo? Me preguntó que si quería casarme con él

Ejercicios que contienen este apunte gramaticalEl Príncipe de Asturias cumple 25 años de jura comprometido ante crisis y listo para futuro

top related