práctica de laboratorio

Post on 27-Jun-2015

223 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PRÁCTICA DE LABORATORIO

IDENTIFICACIÓN DE ROCAS IGNEAS Y MAGMÁTICAS

OBJETIVOS

• Observar algunas características de las rocas

• Reconocer y clasificar rocas atendiendo a sus características

• Utilizar claves sencillas para la clasificación de las rocas

• Realizar trabajos de investigación bibliográfica

MATERIAL

• Maletín con colección de rocas

• Papel y lápiz/boli

• Apuntes de clase

DESARROLLO

• Se trabaja en grupos• Los componentes de grupo se sientan

frente a frente (2 a 2, 3 a 2)• Se escoge una roca, se observa y se

toman criterios comunes para completar su ficha correspondiente

• Todo el grupo estudia la misma roca, no se sacan dos o más rocas a la vez del maletín

TRABAJO A ENTREGAR

• Cada componente del grupo entrega su informe de laboratorio (a mano preferiblemente, pero con BUENA PRESENTACIÓN) donde debe de figurar la ficha completa y las cuestiones que planteo

ROCAS A IDENTIFICAR

PEGMATITA GNEIS

BASALTO PIZARRA

GRANITO (2) MÁRMOL

ESQUISTO SIENITA

OBSIDIANA PUMITA

NÚMEROS DE ROCA

• Deberéis de observar los siguientes números

1, 10, 11, 12, 13, 16, 17, 18, 19, 20, 21

• Cada uno de estos números corresponde con una roca de la tabla anterior

¿CUÁL ES CUÁL?

FICHA (te propongo este modelo de ficha donde queda recogida toda la

información necesaria para una de las 11 rocas. )

Nº Nombre roca Tipo Textura

Otras observaciones

(color, minerales,

etc…)

Dibujo o foto

1 Xxxxxx Ignea/filoniana Granular

heterogenéa

Brillos, tonos marrones

10 yyyyyy Metamórfica Laminar

homogenéa

Color negro, brillos, poca

densidad

….

CUESTIONES

1. Cita las diferencias que observas entre el granito y la sienita

2. ¿Qué mineral es más escaso en el granito que en la sienita? ¿Por qué lo deduces?

3. De las rocas analizadas, ¿cuáles presentan mica?4. De las rocas estudiadas, ¿cuál presenta mayor grado de

metamorfismo? ¿Por qué?5. ¿Y menor grado de metamorfismo? ¿Por qué?6. Coge la pumita ¿es muy pesada?¿Qué crees qué ocurrirá

si la introduces en agua?7. Busca la densidad de la pumita, la de otra roca que tú elijas

y la del agua. ¿qué conclusiones sacas?8. ¿Cuál es la que más te ha llamado la atención? ¿Por qué?9. Para la roca que tú elijas, investiga en qué lugar (de

España) se puede encontrar, así como sus principales usos y aplicaciones

UNA VEZ TENGÁIS EN EL CUADERNO LA INFORMACIÓN

NECESARIA, YA PUEDES EMPEZAR A TRABAJAR. NO LO OLVIDES, ORDENADAMENTE

Y EN GRUPO

¡¡CUIDA EL MATERIAL!!

top related