practica 2. capacidad de disolución del agua y otros disolventes

Post on 12-Jul-2015

156 Views

Category:

Career

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CAPACIDAD DEL AGUA Y OTROS DISOLVENTES

PRACTICA DE LABORATORIO 2

Hernández Herrera Vania BereniceLeon Nataret Yomara AlinLópez Jaime Daniela AuroraRamírez Juárez César Alejandro

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

• Se usaran tres solventes (agua destilada, alcohol y aceite de cocina) y tres solutos (azúcar, sal

y bicarbonato) y se mezclaran para conocer cual es el mejor solvente y porqué.

OBJETIVO

• En el presente trabajo se busaca encontrar cual de las tres sustancias utilizados para la

practica es el mejor disolviendo los solutos y conocer por que es mejor que los otros dos.

También se quiere conocer que factores afectan la solubilidad de una sustancia tales como la

temperatura

Introducción.

¿Qué es una disolución?o La disolución es una mezcla homogénea entre dos o más sustancias. La

disolución más común es la de líquido - sólido y líquido - líquido.

Una disolución se compone de:El disolvente o medio de dispersión ( el líquido )

o El soluto, que es la sustancia que se disuelve ( el sólido o líquido).

Tipos de Disolucióno Diluidas: Si la cantidad de soluto es pequeña en comparación con la

cantidad que se puede disolver.Concentradas: Si la cantidad de soluto se acerca a la cantidad total que sepuede disolver.Saturadas: Si la cantidad de soluto supera la cantidad total que se puededisolver en la disolución.

Diluida Concentrada Saturada

• SOLUTO:Se llama soluto a la sustancia minoritaria (aunque existen excepciones)en una disolución o, en general, a la sustancia de interés.

Lo más habitual es que se trate de un sólido que es contenido en unasolución líquida (sin que se forme una segunda fase)

La solubilidad de un compuesto químico depende en gran medida desu polaridad. En general, los compuestos iónicos y moleculares polaresson solubles en disolventes polares como el agua o el etanol; y loscompuestos moleculares apolares en disolventes apolares como elhexano, el éter o el tetracloruro de carbono.

• SOLVENTE:Aquella sustancia que permite la dispersión de otra en su seno. Es elmedio dispersante de la disolución. Normalmente, el disolventeestablece el estado físico de la disolución, por lo que se dice que eldisolvente es el componente de una disolución que está en elmismo estado físico que la disolución. También es el componente dela mezcla que se encuentra en mayor proporción.

Las moléculas de disolvente ejercen su acción al interaccionar conlas de soluto y rodearlas. Se conoce como solvatación. Solutospolares serán disueltos por disolventes polares al establecerseinteracciones electrostáticas entre los dipolos. Los solutos apolaresdisuelven las sustancias apolares por interacciones entre dipolosinducidos.

Hipótesis.

• El agua presentara una mayor capacidad de disolución, frente a los demás disolventes porque concompuestos orgánicos (Azúcar) con enlaces covalentes formara puentes de hidrogeno y con compuestosinorgánicos (Sal y bicarbonato) con enlaces inorgánicos formara el fenómeno de solvatación.

Material y sustancias.

Materiales y sustancias

9 Tubos de ensayo de vidrio

1 Gradilla de madera

1 Probeta de 10 ml de vidrio

1 Vaso de precipitados

1 Balanza eléctrica

1 Soporte universal

1 Mechero de Bunsen

Agua destilada

Aceite

Alcohol (Etanol)

Azúcar

Sal

Bicarbonato de sodio

PROCEDIMIENTO

RESULTADOS

OBSERVACIONES

• Durante el proyecto se puedo apreciar los cambios que las sustancias tuvieron, es decir. En el caso de elagua con bicarbonato el soluto no se disolvió más sin embargo al ponerlo dentro de un vaso de aguacaliente tuvo una reacción. (El bicarbonato efervecio)También podemos aprecias el caso de el agua yazúcar: donde el agua tuvo la capacidad de disolver casi 4g. De el soluto en temperatura ambientemientras que el introducirlo en agua se disolvieron 4.5 g.

• También podemos mencionar que tanto el alcohol como el aceite no reacciona de ninguna manera alrecibir calor.

OBSERVACIONES

• Se cumple con el objetivo al observar los resultados obtenidos de la actividad práctica, debido a que losdatos que se analizaròn arrojan que el disolvente H2O disolvió a la mayoría de los solutos en mayorescantidades a 0.5g por no ser un disolvente tan pesado como los otros dos. Se da como concluida lapráctica con la observación y afirmación que el agua quizá no es el disolvente universal, pero si esbueno en ciertas cantidades.

BIBLIOGRAFÍA

● T E S I S

● presenta:

● Abigail R eyes Velázquez.:

● México. D.F.

● 2009

● “Del cielo no cayó el agua”.

● Universidad Nacional Autónoma de México

● Facultad de Filosofía y letras

● Colegio de Geografía

CUESTIONARIO

● ¿Cuales son las variables que intervienen en el fenómeno de disolución?

● R= Disolvente y soluto

● A temperatura ambiente ¿Cuál de los 3 disolventes resultó ser el mejor?

● R= El agua

● Al realizar las disoluciones dentro del vaso con agua caliente ¿Mejoró o disminuyó la capacidad de cadadisolvente?

● R= En al caso del agua mejoro mientras que, en los otros dos no hubo diferencia

● ¿Cual de los 3 disolventes fue el mejor?

● R= El agua fue el mejor disolvente puesto que según las pruebas que se realizaron se llega a la conclusión deque las propiedades de este compuesto tiene la capacidad de dividir las uniones entre los átomos y de estaforma hacer su propia reacción Sin embargo esto no apoya la teoría de que el agua es el disolvente universalpuesto que solo algunos de los elementos a nuestro alrededor nos llevan a esta conclusión

top related