práctica 1: el cuerpo y la propia imagen

Post on 30-Sep-2015

171 Views

Category:

Documents

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Actividades varias.

TRANSCRIPT

  • a) El cuerpo humano. Caractersticas diferenciales del cuerpo. El esquema corporal. El tono, la postura y el equilibrio.

    b) Sensaciones y percepciones. Los sentidos y sus funciones. c) La confianza en las posibilidades y capacidades propias para realizar las tareas. Las necesidades

    bsicas del cuerpo. d) Valoracin y actitud positiva en relacin a las demostraciones de sentimientos, de emociones y

    vivencias propias y de los otros, y su control gradual. e) Aceptacin ajustada y positiva de la propia identidad y de sus posibilidades y limitaciones, as

    como las diferencias propias y de los otros evitando discriminaciones.

    Contenidos Actividades Materiales

    a) El cuerpo humano. Caractersticas diferenciales del cuerpo. El esquema corporal. El tono, la postura y el equilibrio.

    - Actividad 1: El escultor. El juego trata de explorar el cuerpo y el movimiento. Consiste en que los alumnos/as se colocan por parejas. Uno de ellos se convierte en escultor y el otro se convertir en la figura a esculpir. El escultor debe esculpir los movimientos o las posturas que quiere que realice su compaero/a. El otro, deber seguir las indicaciones.

    - Actividad 2: Bailar cancin de ChuChua. Con el conocimiento de esta cancin los nios/as son capaces de reconocer su propio cuerpo y asimilar las indicaciones de la cancin. Se trabaja la postura, los diferentes movimientos y sobretodo la atencin.

    - Actividad 3: El espejo. Los nios/as se ponen por parejas y as deben realizar los mismos movimientos que su compaero/a.

    Un equipo de msica sera el material idneo para ambientar cada una de las actividades. Adems, en la actividad 2 es clave tener un equipo de msica para bailar la cancin citada.

    Contenidos

    Prctica 1 Bloque 1. El cuerpo y la propia imagen

  • b) Sensaciones y percepciones. Los sentidos y sus funciones.

    - Actividad 4: La caja de los sentidos. En ella los nios/as podrn encontrar diferentes materiales para poder favorecer los sentidos. Alimentos, objetos con olor, imgenes para que identifiquen de qu se trata, objetos para emitir msica, objetos para que ellos puedan manipular con diferentes texturas,etc.

    - Actividad 5: El lazarillo. Los nios/as debern de formar parejas. As, uno de ellos llevar los ojos vendados para que su compaero/a le gue tocndole el hombro para dirigirle hacia una direccin u otra.

    Caja con diversos materiales para permitir el juego heurstico en la actividad 4.

    Actividades MaterialesContenidos

top related