ppt ugprom taller huaraz 2015

Post on 25-Dec-2015

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

powerpoint sobre le programa trabaja peru

TRANSCRIPT

“PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN Y PRESENTACIÓN DE PROYECTOS INTENSIVOS EN MANO DE OBRA NO CALIFICADA AL PROGRAMA TRABAJA PERÚ”.

TRABAJA PERÚ

Trabaja Perú: Alcances

Somos un Programa que Genera Empleo Temporal

Nos enmarcamos bajo presupuesto por resultados (PPR), es decir somos un Programa de carácter estratégico que genera un producto: Empleo Temporal .

Priorizamos territorios que tienen alta incidencia de desempleo.

Trabaja Perú: Objetivo Generar y promover empleo sostenido y de calidad en la población desempleada y sub empleada en condición de pobreza y pobreza extrema de las áreas urbanas y rurales del Perú.

Financia proyectos de infraestructura básica, social y económica, intensiva en Mano de Obra No Calificada (MONC), presentada por gobiernos locales en el ámbito de sus jurisdicciones.

1. PROCESO DE SELECCIÓN DE PARTICIPANTES

2. CUOTA DE PARTICIPANTES

CUOTA ESPECIAL

Desplazado y/o víctima del terrorismo

Se priorizará en primer orden a las personas que postulan en la condición de personas desplazadas y/o victimas del terrorismo, las cuales no están sujetas a sorteo e ingresarán directamente al Servicio de Empleo Temporal

3. REQUISITOS PARA SER POSTULANTE

FOTOCOPIA DE DNI VIGENTE

SER ELEGIBLE EN EL SISFOH

FOTOCOPIA SIS (SEGURO INTEGRAL DE SALUD)

COPIA DE DNI O PARTIDA DE NACIMIENTO DE HIJOS MENORES DE 18 AÑOS

1. Sistema de Focalización de Hogares - SISFOH

Es un sistema que brinda información sobre las características socioeconómicas de los hogares y permite identificar a los potenciales usuarios de los programas sociales, a fin de priorizar la atención de los más pobres y en situación de exclusión.

Para ello el SISFOH emplea un conjunto de criterios, reglas, y procedimientos que permiten al Estado asignar los recursos públicos a grupos poblacionales priorizados en el marco de una política de desarrollo e inclusión social.

Mediante Ley N° 29951, se aprueba que la Unidad Central de Focalización (UCF) esté a cargo de la operación del SISFOH y bajo el ámbito de la Dirección General de Gestión de Usuarios del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social con carácter permanente.

¿Cómo funciona el SISFOH

Los Programas Sociales.

La Unidad Central de Focalización - UCF

La Unidad Local de Focalización - ULF.

Es el instrumento empleado para el recojo de información socioeconómica de los hogares, esta información que permitirá brindar la clasificación socioeconómica de la población. Las FSU son proporcionadas únicamente por la Unidad Central de Focalización (UCF) según los criterios establecidos, a solicitud de las Unidades Locales de Focalización (ULF).

¿Qué es la Ficha Socioeconómica Única – FSU?

¿Qué es la constancia de Empadronamiento?

Es un formato que tiene carácter de declaración jurada y tiene el propósito de la asegurar la veracidad de la información brindada por el informante del empadronamiento.

REGISTRO DE POSTULANTES

• Ingresar al link de prueba http://www.trabajaperu.gob.pe/supexterno

el cual le mostrará la ventana de acceso al módulo

• En esta ventana usted deberá seleccionar la oficina zonal a la que pertenece, su usuario y contraseña proporcionada por la oficina nacional.

REGISTRO DE POSTULANTES

• En esta ventana usted deberá seleccionar la oficina zonal a la que pertenece, su usuario y contraseña proporcionada por la oficina nacional.

• Al ingresar al sistema, se le mostrará un menú, con las opciones correspondientes de acuerdo a su perfil.

• Registro de Inscritos, esta opción del menú nos permitirá realizar el registro de los postulantes a un convenio, la selección de los participantes, el registro del padrón inicial de participantes, la encuesta socioeconómica, los movimientos de participantes y la ficha de derivación.

REGISTRO DE INSCRITOS

• Al ingresar a esta opción se mostrará un formulario en donde se presentan tres funcionalidades:

• 1. BUSCAR: Permite listar los convenios que han sido asignados a un promotor en el registro de PAGOS A EXTERNOS.

Seleccionar etapa

Click para buscar

Seleccionar modalidad

Seleccionar etapa

FORMATOS (OP-01, OP-02, OP-05)

FORMATOS: Permite ver los formatos de promoción para el registro de postulantes a un convenio.Se cuenta con tres formatos, los cuales son: la ficha de inscripción, la selección de participantes, el padrón inicial de participantes, la encuesta socioeconómica, el movimiento de participantes y la ficha de diagnóstico del participante para la derivación.

Click para ver los formatos

Seleccionar un convenio

FORMATO (OP-01)

Seleccionar formato

Click para ir al formato

FORMATO (OP-01)

Esta es la ficha de inscripción del postulante a un convenio, en él se registran los datos personales del postulante, las características del postulante, la condición de ingreso del postulante.

En los datos de la persona, no es obligatorio el ingreso del teléfono de casa y móvil del postulante, sin embargo los otros campos deben de ser ingresados obligatoriamente.

INGRESAR DNI para obtener los nombres, apellidos, fecha de nacimiento y sexo del participante

FORMATO (OP-01)

En las características de la persona, debe marcarse por lo menos una de las características del postulante.

En la condición por la que se inscribe el postulante, debe seleccionarse solo una condición de ingreso, y para el caso de las mujeres indicar si durante el terrorismo sufrieron de algún tipo de maltrato y si cuenta con hijo lactante.

FORMATO (OP-01)

LISTA POSTULANTES: esta opción nos permite ver el reporte de todos los postulantes

inscritos en la convocatoria seleccionada.

Click para el Reporte

FORMATO (OP-01)

El reporte es en formato Excel, tal como se muestra en la siguiente imagen:Nivel de pobreza según el SISFOH

Sistema Integral de Salud SIS

Selección de Participantes

El registro de la selección de participantes cuenta con dos pasos: la asamblea de selección y la selección de participantes, los cuales se describirán a continuación:Click para ir al formato requerido

Seleccionar el formato

Selección de Participantes

ASAMBLEA DE SELECCIÓN: En la ventana de asamblea de selección se registran la fecha y hora, los postulantes presentes, los participantes requeridos, el lugar de la asamblea y los representantes del OE y de la Oficina Zonal presentes en la asamblea.

Click para registrar

Responsable de promoción opromotor asignado al convenio

RT o RL del OE asignado al convenio

Selección de Participantes

SELECCIÓN DE PARTICIPANTES: En la ventana de selección de participantes se muestra la lista de postulantes que son elegibles por el SISFOH y por lo tanto están habilitados para ser seleccionados como participantes del programa.Para realizar la selección de los participantes en el módulo, debe de seleccionar a los postulantes elegidos e ingresar la prioridad correspondiente.

Click para registrar en el SISTEMA

Click para seleccionar participante sorteado en asamblea

Escribir en la OP-01 la prioridad como producto del sorteo asamblea

Padrón Inicial de Participantes(OP-03)

EL PADRÓN INICIAL DE PARTICIPANTES se obtiene a partir de los participantes seleccionados, por lo que en la pantalla del registro de padrón inicial, solo se muestran aquellas personas quehan sido seleccionadas y a la vez son elegibles por el SISFOH.

Click para ir al formato requerido

Seleccionar formato

Padrón Inicial de Participantes(OP-03)

Ingresar la fecha de inicio de Obra

Los participantes seleccionados no deben estar activos en algún convenio . En caso de que exista algún participante activo en otro convenio, no se podrá registrar el padrón inicial.

Click para registrar el padrón inicial

Consideraciones a tener en cuenta:- Para que pueda registrarse el padrón inicial, el Supervisor de Obra debe de haber ingresado la fecha de inicio de obra para el convenio y además todos los participantes seleccionados no deben estar activos en algún convenio.- En caso de que exista algún participante activo en otro convenio, no se podrá registrar el padrón inicial.

4. OBLIGACIONES DEL ORGANISMO EJECUTOR

Administrar y ejecutar adecuadamente los recursos financieros transferidos por el Programa.

Adquirir los implementos de seguridad adecuados para los participantes antes del inicio de obra y velar porel correcto uso de los mismos.

Garantizar condiciones de salubridad adecuadas.

Organizar, difundir y realizar el proceso de selección de participantes; en forma amplia, oportuna y transparente de acuerdo a los instructivos y normativas del Programa

La participación es gratuita, no condicionar la selección de los participantes a pago alguno.

Verificar que antes del inicio del Proyecto los participantes se encuentren registrados en el Padrón Inicial de Participantes (OP 03).

Informar a los participantes sobre el pago de un incentivo económico diario de S/.25.00 diarios, por ocho horas de trabajo.

No se considera participantes a personas que realicen otro tipo de actividades que no sean labores propias de obra.

Verificar que todos los participantes seleccionados cuenten con su SIS

Realizar el Pago de la Mano de Obra No Calificada en un plazo máximo de cinco (05) días calendario de terminado el periodo mensual

Realizar la contratación del seguro de vida e invalidez parcial y permanente para cada uno de los participantes.

Brindar información oportuna y adecuada al personal del Programa, cuando esta sea solicitada.

Presentar mensualmente la “Hoja de Pago a Participantes”, conjuntamente con las Hojas de Tareo de Participantes.

Monto de la compensación económica, forma y periodicidad de pago.

Es deber del Organismo Ejecutor informar al participante sobre lo siguiente:

Responsabilidades y obligaciones del Organismo Ejecutor.

Función que tiene el Residente de Obra, Supervisor de Obra, Organismo Ejecutor y otros.

Condición y forma de ingreso de los participantes durante la ejecución de obra, especificar la jornada y periodo de trabajo

Póliza de seguro de vida que debe ser adquirido por el Organismo Ejecutor

Implementos de seguridad en el trabajo

Labores que realizan los participantes de la tercera edad y discapacitados.

Acondicionar servicios higiénicos cercanos a obra

Acondicionar botiquín de primeros auxilios

Normas de seguridad

5. COMITÉ DE AUDITORÍA SOCIAL (COAS)

El COAS es un Comité de Auditoría Social, conformado por la comunidad cuya finalidad principal es velar por el bienestar de los participantes que forman parte de los programas de ayuda social promovidos por el Estado a través de los Organismos Ejecutores y el Programa Trabaja Perú.

¿Quienes integran el COAS?

Representantes de organizaciones sociales e instituciones públicas y privadas.

Son elegidos por voto democrático en una reunión, asamblea.

Esta integrado por 3 personas como mínimo y 4 como máximo.

Cuentan con un plan de trabajo y generan un informe del proceso.

¿Cómo se eligen?

¿Cómo esta integrado?

¿Quienes acreditan al Comité? Los Comités de Auditoría Social deben ser acreditados por la Municipalidad (Organismo Ejecutor); en el marco del Articulo 113, referido al Ejercicio del derecho de participación estipulada en la Ley Orgánica de Municipalidades.

De surgir problemas en las distintas etapas de ejecución del proyecto, llevar a cabo acciones que coadyuven a solucionar los problemas identificados, sin afectar la ejecución de los mismos.

¿PARA QUE NOS SIRVE EL COAS?

Vigila y da seguimiento a las obligaciones que tiene el organismo ejecutor con el participante

Apoyar y facilitar la comunicación entre el organismo ejecutor, el programa Trabaja Perú y la población beneficiaria

Previene problemas en las distintas etapas de ejecución del proyecto

Movimiento de participantes

1. Ingreso de Participantes 2. Salida de Participantes

o Problemas de saludo Accidente de Trabajo (grave)o Problemas de índole personal o familiar o Ubicación de una mejor propuesta laboral o Fallecimiento del participanteo Incurrir en falta graveo Continuas inasistencias del participante sin

justificaro El participante seleccionado nunca se

presentoo Retiro del participante según cronograma de

obra

o Ocurre cuando el Organismo Ejecutor requiere incorporar nuevos participantes, adicionales a los participantes activos que figuran en el Padrón Inicial

Diagnóstico y derivación de participantes.

El objetivo es diagnosticar el perfil del participante que permitirá el análisis de la información para la selección y su posterior derivación a los servicios de capacitación del MTPE.

Recopilar información referente a las capacidades, habilidades y talentos de los participantes

¿Que finalidad tiene esteProceso?

Ventanilla Única de Promoción del Empleo (VUPE)

La Ventanilla Única de Promoción del Empleo es un mecanismo de promoción del empleo y autoempleo en el país, que articula física e informáticamente, en un solo espacio y de manera progresiva, los servicios de promoción del empleo, empleabilidad y emprendimiento.

Empleo Temporal – Trabaja PerúServicio dirigido a ciudadanos y jóvenes en situación de pobreza y extrema pobreza; que participan en proyectos de infraestructura básica, así como, servicios intensivos en el uso de la Mano de Obra No Calificada (MONC)

Formatos de difusión

Cartel de Obra

Polo con diseño del Programa

Cartel de Inauguración de obra

Placa de Inauguración de Obra

Gracias

top related