ppt 3 curso estrategias sesión 2 mapas conceptuales

Post on 26-Jul-2015

143 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El mapa conceptualEl mapa conceptual

Mg. Anibal Martin Vergara

Capacidad Estrategia Conocimiento

•Analiza • Mapa conceptual • Cuatro pilares de la Educación según J.

¿Qué aprenderemos? ¿Qué aprenderemos?

Educación según J.

Delors

•Aprender a aprender

I. CAPACIDAD Y PROCESOS I. CAPACIDAD Y PROCESOS COGNITIVOSCOGNITIVOS

ANALIZARANALIZAR

ANALIZADisgregar o separar las partes de un todo para estudiarlas

detenidamente, estableciendo relaciones entre ellas y determinar

sentido de la unidad.

Capacidad ANALIZA y sus PROCESOS Capacidad ANALIZA y sus PROCESOS

COGNITIVOSCOGNITIVOS

Recepción de

información

Observación

selectiva

Interrelación

de las partesDivisión del

todo en partes

ANALIZAR ANALIZAR

Definición Procesos cognitivos

Características del proceso

Forma de evidencia

Capacidad que permite dividir el todo en partes con la finalidad de estudiar,

Recepción de información

Proceso mediante el cual se lleva la información a las estructuras mentales.

El estudiante analiza cuando identifica los hechos principales de un acontecimiento

Observación selectiva

Proceso mediante el cual se observa selectivamente la información identificando lo estudiar,

explicar o justificar algo estableciendo relaciones entre ellas.

acontecimiento histórico, establece relaciones entre ellos , determina sus causas y consecuencias y las explica en función del todo.

información identificando lo principal, secundario complementario.

División del todo en partes

Proceso mediante el cual se divide la información en partes, agrupando ideas o elementos.

Interrelación de las partes para explicar o justificar

Proceso mediante el cual se explica o justifica algo estableciendo relaciones entre las partes o elementos del todo.

¿CÓMO SE DESARROLLAN LAS CAPACIDADES ¿CÓMO SE DESARROLLAN LAS CAPACIDADES EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE?EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE?

BÚSQUEDA YRECEPCIÓN DE

LA INFORMACIÓN

OBSERVACIÓN

SELECTIVA

DESCOMPOSICIÓNDEL TODO EN PARTES

INTERRELACIÓN DELAS PARTES PARA

EXPLICAR O JUSTIFICAR

PROCESOS COGNITIVOS DE LA CAPACIDAD ANALIZA

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Lee el texto Lee el texto individualmenteindividualmente

Subraya los Subraya los conceptos conceptos

principalesprincipales

Elabora el mapa Elabora el mapa conceptualconceptual

Redacta los términos de Redacta los términos de enlaceenlace

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

II. ESTRATEGIA II. ESTRATEGIA METODOLÓGICAMETODOLÓGICA

MAPA CONCEPTUALMAPA CONCEPTUAL

1. ¿Qué es?1. ¿Qué es?

� Como proceso: es una técnica de organización, síntesis y presentación de información.

� Como producto: es un organizador gráfico o visual.

2. ¿Cuál es su utilidad?2. ¿Cuál es su utilidad?

� Sirve◦ para representar gráficamente ideas o

conceptos que están relacionados jerárquicamente.

2. ¿Cuál es su utilidad?2. ¿Cuál es su utilidad?

� Sirve◦ como un medio didáctico para organizar

información.

Stegosaurus (gr. "reptil con tejado") es ungénero de dinosaurios tireóforosestegosáuridos, que vivieron a finales delperíodo Jurásico, hace aproximadamente156 y 144 millones de años, en elKimeridgiano y el Titoniano, en lo quehoy es América del Norte Y Europa.Debido a sus distintivas espinas de lacola y placas, Stegosaurus es uno de losmás reconocidos dinosaurios, junto conTyrannosaurus, Triceratops,Velociraptor yApatosaurus. El nombre de Stegosaurussignifica "reptil con tejado" y deriva delantiguo griego στέγος, stegos- ("tejado otecho") y σαῦρος, -sauros ("lagarto").

2. ¿Cuál es su utilidad?2. ¿Cuál es su utilidad?

� Sirve◦ para exponer y desarrollar oralmente un

tema de manera lógica y ordenada.

3. ¿Cómo se elabora?3. ¿Cómo se elabora?

a. Lee cuidadosamente el texto hastaentenderlo con claridad.

Según J. Delors la educación a lo largo de la vida sebasa en cuatro pilares: aprender a conocer, aprender ahacer, aprender a vivir juntos, aprender a ser.hacer, aprender a vivir juntos, aprender a ser.

Aprender a conocer, combinando una culturageneral suficientemente amplia con la posibilidadde profundizar los conocimientos en un pequeñonúmero de materias. Lo que supone además:aprender a aprender para poder aprovechar lasposibilidades que ofrece la educación a lo largo dela vida.

3. ¿Cómo se elabora?3. ¿Cómo se elabora?

b. Localiza y subraya las ideas o términos más importantes (palabras clave) con las que elaborarás el mapa.

Según J. Delors la educación a lo largo de la vida seSegún J. Delors la educación a lo largo de la vida sebasa en cuatro pilares: aprender a conocer, aprender ahacer, aprender a vivir juntos, aprender a ser.

Aprender a conocer, combinando una cultura generalsuficientemente amplia con la posibilidad de profundizarlos conocimientos en un pequeño número de materias.Lo que supone además: aprender a aprender parapoder aprovechar las posibilidades que ofrece laeducación a lo largo de la vida.

3. ¿Cómo se elabora?3. ¿Cómo se elabora?

c. Determina la jerarquización (subordinación) de esas palabras.◦ En el primer nivel identifica el tema o

asunto general.

3. ¿Cómo se elabora?3. ¿Cómo se elabora?

c. Determina la jerarquización (subordinación) de esas palabras.◦ En el segundo nivel identifica las ideas que

constituyen los subtemas.constituyen los subtemas.� Traza las conexiones correspondientes entre el

tema principal y los diferentes subtemas.

3. ¿Cómo se elabora?3. ¿Cómo se elabora?

c. Determina la jerarquización (subordinación) de esas palabras.◦ En el tercer nivel coloca los aspectos

específicos de cada idea o subtema.

3. ¿Cómo se elabora?3. ¿Cómo se elabora?

c. Determina la jerarquización (subordinación) de esas palabras.◦ Las ramificaciones de otros niveles (cuarto,

quinto, etc.) las podrás incluir si consideras que poseen suficiente relevancia y aportan quinto, etc.) las podrás incluir si consideras que poseen suficiente relevancia y aportan claridad.

3. ¿Cómo se elabora?3. ¿Cómo se elabora?

d. Establece las relaciones que existen entre ellas a través de los términos de enlace.

4. Elementos4. Elementos

Términos de enlace

Proposiciones

Conceptos

5. Sugerencias5. Sugerencias

Utiliza

ELIPSES RECTÁNGULOSNUBES

5. Sugerencias5. Sugerencias

En cada escribe UN CONCEPTO,

el cual generalmente es UNA PALABRA.

5. Sugerencias5. Sugerencias

Los se escriben

con MAYÚSCULAS,

CONCEPTOS

mientras que los términos de

enlace se escribe con minúsculas.

5. Sugerencias5. Sugerencias

Que se lea como una ORACIÓN

6. Evaluación6. Evaluación

1. Formalidad (5 ptos.):

2. Coherencia (5 ptos.)

Estructura (5 ptos.)

5

5

53. Estructura (5 ptos.)

4. Contenido (5 ptos.)

5

5

20 Felicitaciones

6. Evaluación: criterios6. Evaluación: criteriosFormalidad (5)

• Usa elipses,

nubes o

rectángulos.

• Escribe los

conceptos con

mayúsculas y

Coherencia (5)

• Existe

coherencia

entre

conceptos y

términos de

enlace.

Estructura (5)

• La

información

está

distribuida

adecuadamen

te.

Contenido (5)

• Se considera

los conceptos

más

relevantes.

• Sintetiza la

informaciónmayúsculas y

los términos

de enlace con

minúsculas.

• En cada elipse

ubica un solo

concepto.

enlace.

• Se lee como

oraciones de

manera

armónica.

te.

• Los conceptos

están

jerarquizados

con

pertinencia.

información

de manera

adecuada.

NOTA

7. Síntesis 7. Síntesis

8. Ejemplo8. Ejemplo

8. Ejemplo8. Ejemplo

8. Ejemplo8. Ejemplo

8. Ejemplo8. Ejemplo

8. Ejemplo8. Ejemplo

8. Ejemplo8. Ejemplo

9. Taller9. Taller

Elabora una mapa conceptual sobre � Aprender a aprender como desarrollo de

procesos cognoscitivos y afectivos de ReuevenFeuerstein

9. Taller9. Taller

Sigue un plan, un procedimiento:

1. Lee la información. (25´)

2. Identifica los conceptos claves (subraya/resalta). (15´)(subraya/resalta). (15´)

3. Organiza los conceptos identificados (diseña la estructura del mapa conceptual). (30´)

4. Usa los términos de enlace. (10´)

¿Qué aprendimos? ¿Qué aprendimos? –– 1.1.°° parteparteCapacidad Estrategia Conocimiento

Analiza Mapa conceptual Cuatro pilares de la

Educación según J.

Delors

Analiza Mapa conceptual Aprender a aprender

Procesos cognitivos Actividades Subtemas

1. Recepción de la

información

1. Lee la información. Problemática de la

Educación mundialinformación Educación mundial

Cuatro pilares:

•Aprender a conocer•Aprender a hacer•Aprender a vivir juntos• aprender a ser

2. Observación

selectiva

2. Identifica los

conceptos claves

(subraya/resalta).

3. División del todo en

sus partes

3. Organiza los

conceptos

identificados (diseña

la estructura del

mapa conceptual).

4. Interrelación de las

partes

4. Usa los términos de

enlace.

III. CONOCIMIENTOIII. CONOCIMIENTO

LOS CUATRO PILARES DE LA LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN

J. Delors

SíntesisSíntesis

APRENDER A APRENDERAPRENDER A APRENDER

SíntesisSíntesis

¿Qué aprendimos? ¿Qué aprendimos? –– 2.2.°° parte parte Capacidad Estrategia Conocimiento

Analiza Mapa conceptual Aprender a aprender

Analiza Mapa conceptual Aprender a aprender

Procesos cognitivos Actividades Subtemas

1. Recepción de la

información

1. Lee la información.

información

2. Observación

selectiva

2. Identifica los

conceptos claves

(subraya/resalta).

3. División del todo en

sus partes

3. Organiza los

conceptos

identificados (diseña

la estructura del

mapa conceptual).

4. Interrelación de las

partes

4. Usa los términos de

enlace.

top related