pp semana 5 29 abril 08

Post on 20-Jul-2015

215 Views

Category:

Technology

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Curso: Curso:

Didáctica de la educación Didáctica de la educación en poblaciónen población

Presencial 5Presencial 529-4-0829-4-08Timoteo LópezTimoteo López

Retomando el presencial anterior

Principios de la interculturalidad Participación ciudadana en igualdad. Respeto a la identidad y derechos de cada uno de los pueblos,

grupos étnicos y rasgos o expresiones socioculturales de Guatemala.

Unidad nacional asumida por todos y todas desde la perspectiva intercultural.

Capacidades a desarrollar Valoración de la propia identidad cultural Respeto y tolerancia hacia las personas de otras culturas Empatía y solidaridad, son la base de nuestras

interrelaciones.

Debate en la página web

Algunas conclusiones:

Autonomía municipalAporte municipal

Leyes de la descentralización

Descentralización y manejo del poder local en Guatemala

Algunos antecedentes

Revolución Industrial y la Reforma liberal, 1871

La revolución industrial marca cambios no imaginados por la población mundial

La Reforma Liberal en Guatemala y la lucha por la Unión

Centroamericana.

La Revolución del 44 y la La Revolución del 44 y la Contrarrevolución 1954 Contrarrevolución 1954

•La Reforma Liberal con Miguel García Granados -Jorge Ubico Castañeda

•El gobierno de Juan José Arévalo Bermejo, electo democráticamente.

•La Contrarrevolución, Carlos Castillo Armas.

•El Gobierno de Vinicio Cerezo Arévalo, electo democráticamente.

LOS ACUERDOS DE PAZ Y LAS LEYES DE LA DESCENTRALIZACION

Los Acuerdos de paz 1996

Las leyes de la descentralización

Tiempo para comentarios o preguntas

RECESO

SISTEMA DE CONSEJOS DE DESARROLLO

Consejo Comunitario de Desarrollo –COCODE- Consejo Municipal de Desarrollo –COMUDE- Consejo Departamental de Desarrollo –CODEDE- Consejo Regional de Desarrollo –COREDE- Consejo Nacional de Desarrollo –CONEDE-

TRABAJO EN GRUPOS Reflexión: ¿Son los consejos de desarrollo espacios legales e

institucionalizados para impulsar posibles soluciones a la problemática ambiental y de la educación ambiental?

¿Cómo? y ¿por qué? Organización: en cada UA, se organizan subgrupos para

discutir en torno a la pregunta planteada, el docente seleccionará a una persona por UA. Para que exponga la respuesta.

10 minutos Exposición: el docente seleccionará al azar las UA

participantes. 1 minuto.

Recordatorio sobre el trabajo de investigación

Comparación de informes de investigación de indicadores económicos y sociales departamentales

 Elaboración de la parte II. Ver instructivo en la comunidad del curso 10.

Sema 7 presentación de resultados, ver el programa

top related